El guionista y director de esta película aclaran que cualquier coincidencia con la realidad ha sido pura intención. Todos los derechos son de ustedes.
……………………………………………………………
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Pablo Neruda
Este era un gato enamorado de una mariposa. De ella lo separaban el mar y la distancia. Había perdido el sueño y a veces se acordaba de cuando todavía dormía. Estar lejos de ella empeoraba su desvelo involuntario. Así pues, aunque se creía capaz de nadar diez mil kilometros en busca de su amor, consideró más razonable hacerse de un medio de transporte. Y cuando digo “hacerse”, lo digo literalmente. Se le ocurrió armar un artefacto viajero y dos amigos se le unieron en el empeño con la intención de ayudarlo y materializar además sus ideas creadoras. El caso es que uno era un gato marinero y el otro un gato piloto, así que los criterios en la construcción corrían sobre ideas divergentes entre un barco o un avión.
Los acompañaba una gatica que no pretendía ser parte de la expedición pero echada a la sombra valoraba bien la tarea de aquellos tres machos. Al menos en uno de ellos primaba el amor y en los otros dos la amistad y la conmiseración y aunque dudara del éxito del proyecto no dejaba de serle interesante que aquellos sentimientos cupieran aún en el corazón de los felinos. De una callada manera los admiraba, pues asfixiada por su orgullo y soberbia se cuidaba de admitirlo. Demostraba solamente, curiosidad. Temerosa de ser descubierta en sus más bajas pasiones, calculadora y cauta, pensaba que quizás en ese mismo momento, del otro lado de las aguas, un grupo de mariposones se reunían para hacer un globo aerostático y volar en busca de la gata de sus sueños que, obviamente, era ella.
En unas semanas lograron terminar el transporte y resultó que los criterios divergentes se convirtieron en algún punto en convergentes y el resultado fue un flamante hidroavión de cuerpo de madera y alas velas pintadas de negro y naranja porque así las quiso el enamorado argumentando que su mariposa tenía esos mismos colores en las suyas. Y una clara mañana, partieron hacia el oeste, levantando vuelo, mientras la gatica los miraba perderse en el cielo y ahora en soledad suspiraba sin reparos por mariposones y zeppelines. Prefería no volar porque se podía caer y no nadar porque se podía ahogar. Aunque en algún momento fugaz quizás dudó, finalmente escogió quedarse.
Como casi siempre ocurre, el resultado refleja el cómo de la concepción. Comenzaron volando pero se averió el mecanismo y cayeron al mar. El gato marinero sacó su pipa y su gorrita azul y blanca, hizo algunos ajustes y puso aquello a navegar con viento a favor. El otro, mientras tanto, invirtió ese tiempo localizando y reparando la avería. Cuando más orondo estaba el marinero, se enredaron las cuerdas y quedaron a la deriva pero ya para ese tiempo estaba lista la maquinaria volante y despegaron inmediatamente. ¡Y ahora todo era al revés! Mientras la bufanda del gato piloto volaba al viento, el marinero reparaba sus tensores y repasaba el velamen. Algo muy atinado, pues otra vez no le fue bien en la altura y volvieron al mar. Y mientras fue barco, se reparaba el avión y mientras fue avión se reparaba el barco y así, dando salticos entre nubes y olas, en camarote o cabina según el caso, aterrizaron en el claro de un bosque a mediados de octubre.
El insomne había marcado el curso y las coordenadas todo el viaje. Los amigos simplemente se disputaban el funcionamiento del equipo pero el destino lo marcaba todo el tiempo el dueño del amor. Aunque le parecieran extrañas sus ideas, no se les ocurrió cuestionarlas en ningún momento. Y allí estaban, en medio de montañas, en un rinconcito michoacano. El lugar exacto, según él. Rápidamente, el gato marinero al enterarse cambió su gorra de ancla por un sombrero charro, para estar a tono. El piloto, algo más reservado, conservó su bufanda porque hacía algo de frío. Mientras, conversaron y reafirmaron en susurros su amistad y compromiso de permanecer con el hermano hasta el final, pues al parecer, algo había fallado. ¡En aquel bosque no había una sola mariposa!
Consideraron mejor no hacerlo trascendente ante su compañero y hablaron de si uno hacía el ridículo, pues el estar en México no implicaba estar vestido de charro todo el tiempo, o si el otro debía quitarse ya sus espejuelos y bufanda de aviador y ser un tipo más adaptado a las circunstancias. En un incómodo momento en el que ya no tenían más nada que decirse, el que nunca dormía, sin que nadie preguntara, aclaró que habían llegado un poco antes a la cita. Pero ella vendría, estaba seguro de ello. Pasó entonces toda una semana que el marinero y el piloto emplearon en recuperar fuerzas. No habían olvidado empacar algunas latas de sardina y entre comida y comida hacían lo que el otro sí había olvidado hacer: dormir. A veces intentaban compartir un rato con él, pues como nunca tenía sueño siempre estaba disponible para conversar pero sus historias parecían algo maltratadas por viejas y confusas pasiones que lo llevaban a contar sobre linajes de reinas, manos que tocaban corazones y sanatorios olvidados por el tiempo. Como un gato tiene siete vidas y mucho sueño, volvían a dormirse cuando el insomne hablaba de su tercera o cuarta estancia en cierta sala de moribundos. Nunca lograban permanecer en vilo hasta el final. Entonces aquel, que admiraba también la fidelidad incondicional de aquellos dos que junto a él no buscaban ni ganaban nada, los cubría un poco con una manta de cuadritos rojinegros y volvía a mirar al cielo, aunque fuese de noche, esperando algo que debía venir de él.
Una mañana, el gato piloto se sintió zarandeado por el marinero. Los ojos de aquel estaban más abiertos que nunca y señalaba con una pata hacia el cielo. La imperturbabilidad de aquel lugar se veía ahora transformada por un acontecimiento espectacular. No habían una, ni dos, ni diez sino muchas, muchísimas mariposas anaranjadas ribeteadas en negro. Lo cubrían todo y seguían llegando. Parecía que todas las del mundo y no una sola vinieran a reunirse con su amigo que no dormía, que la recompensa de tanta espera y esfuerzo se había coronado al final con una multitudinaria fiesta de alas. Por cierto, el enamorado no estaba a la vista, así que decidieron ir por él mientras sacaban cuentas de cuántas de las siete vidas necesitarían para entre los tres encontrar la indicada entre millones semejantes. Allí había demasiadas, así que era evidente que llegaban de varios lugares y al parecer lejanos, pues se veían a simple vista algo agotadas. Ellos venían también de lejos pero eran solo tres y además el que marcaba el rumbo contaba con mapas, brújula, astrolabio y cronómetro. ¿Cómo podían aquellos insectos tan delicados y aparentemente simples viajar desde lejos y llegar exactamente allí en tamaña concentración? ¿Qué acertijo se escondía en aquellas criaturas? ¿Podría la fuerza del amor hacer que su amigo enamorado y no durmiente encontrase la suya entre semejante número?
Por fin pudieron verlo en medio del sendero y se detuvieron en silencio a disfrutar y compartir la escena. Allí el que no dormía tenía en la cabeza la que les pareció la más bella de todas, ahora que se lucía apartada del grupo. Tenía estupendas alas que abría y cerraba sensualmente. Caminó a pasitos sobre las orejas, la nariz y los bigotes de su elegido. Le hizo cerrar los ojos y estornudar alguna que otra vez mientras danzaba sobre él. Luego, levantó vuelo y mientras aquel quedaba en tierra embarrado de polen y de polvos, ella se unía a sus iguales a muchos metros del suelo y se quedaba quieta como nueva hoja del árbol. Toda esa noche estuvo él mirando hacia lo alto, y por primera vez no estuvo solo. Bajo millones de mariposas que dormían sus amigos se mantuvieron con él apretaditos y despiertos, desvelados por el amor que increíblemente todavía sabe encontrar, entre lo común, lo diferente.
ACTUARON
(por orden de aparición)
Gato enamorado: INSOMNE ERRANTE
Gato marinero: Carlos Efrón Mur
Gato piloto: camarero
Gata cauta: Cat
Mariposa monarca: Izmatopia
¡Cielosss! I N C R E I B L E.
Esta historia está más que hermosa. El final me hizo llorar. (Soy una ROMÁNTICA empedernida, así lo niegue). Camarero escribes maravillosamente. Gracias por incluirme en tus historias que a diario leo con tanto gusto.
gracias, cat… estaba entrando y saliendo de mi blog esperando especialmente tu comentario, para saber si te había gustado como quedó… espero haberte sacado además de las lágrimas del final alguna risa en el intermedio… me gustaría mucho que tanto tú, como insonme, carlitos e izma se diviertan leyéndolo tanto como yo me divertí escribiéndolo e imaginándome a los gatos con todo los detalles… jajaja… si en algún momento les saco una sonrisa, me sentiré satisfecho… por cierto, el gato de la foto es mi gato real… usé esa foto porque mira hacia arriba como el enamorado buscando su mariposa… es un animal muy especial, muy cariñoso, noble y a pesar que es grande y pesado es muy juguetón, como si fuese un cachorro…
aunque solo cuando hablo de los actores lo menciono, se trata de la migración de la mariposa monarca que hace anualmente a finales de octubre desde varias regiones de américa del norte hasta unos bosques y unos árboles muy específicos en el estado de michoacán, méxico… me inspiré en los post tuyos y del insomne y los mezclé con la impresión de haber visto el capítulo de los insectos de la serie “life” de la bbc, donde las monarcas tienen una mención especial… realmente, las mariposas que regresan son las nietas -rectificaré ese dato esta noche, pero son nietas o tataranietas, hijas sé que no son- de las que emigraron el año anterior… cómo encuentran el camino y cómo van exactamente al mismo grupo de árboles en la sierra madre michoacana al que fueron sus antecesoras sigue siendo un misterio…
igual que el amor, no?…
PD: El gato está precioso! Estoy loca por tener uno pero mi departamento es muy pequeño y ya tengo dos perros. Cuando me mude a uno más grande, lo primero que haré será tener un gatito. Espero que mis dos perros lo reciban con cariño.
Izmatopia está demasiado ausente, ya no comenta ni responde a los comentarios 😦
El amor es un misterio, sí.
es cierto Cat… no he tenido tiempo, pero espérenme que regreso pronto.
Besos!
Por supuesto que sonreí a carcajadas. Estoy en mi trabajo y la auxiliar ha pensado sin duda que estoy leyendo alguna página de chistes, luego me preguntó -cuando iba en el final- que si estaba llorando de tanto reír. Recreé toda la imagen de cuando la Mariposa camina sobre la cara del gatito, lo vi estornudar. Es una historia muy bien lograda. Te felicito, escribes muy bien. A mí me fascinó.
el gato lo trajo mi sobrina de un pueblo de la provincia… es un gato muy territorial y enseguida entró en problemas con los gatos del barrio… se fajaba todas las noches y venía todo arañado y lleno de heridas por la mañana… un día ya fue el límite pues los caninos principales inferiores que caracterizan la mordida de todo felino los tenía afectados: uno lo perdió y el otro lo tenía casi arrancado… lo llevamos al veterinario y le sacaron el otro, así que debajo no tiene colmillos… de paso, lo esterilizamos para que no andara en correrías porque con sin mordida lo iban a matar en desventaja… sigue territorial con el patio nuestro y el de la vecina, bota a todos los demás gatos que entran en su zona, pero no se va detrás de las gatas… ha aumentado mucho de peso pero es un gato grande… juega muchísimo y es muy noble… yo lo cargo como un bebé y él se queda ahí, esperando que lo suelten aunque no le gusta que lo carguen… si acaso hace algún maulladito, pero no ataca… nunca se sube encima de las gente, pero cuando está en casa va para donde estamos… tampoco roba comida ni ensucia en la casa, nunca lo ha hecho…
izma está trabajando, me lo había dicho… no tiene tiempo… pero ya la semana que viene se estará viendo más…
qué bueno que logré que te imaginaras a los personajes y te rieras!… la historia tiene un aire infantil y eso permite escribir de otra manera, más libre, más reiterativa a veces y suena bien porque se permite el juego más que en una historia seria… aunque los niños son muy serios…
sé de una chica a la que su niño de tres años le pidió que le escribiera su carta para los reyes magos para los regalos de mañana 6 de enero y le pidió un t-rex de verdad jajaja…. y otra con un otro varón de la misma edad que le pidió a los reyes magos un dragón que hiciera hurggggggg! hurgggggg!… este no aclaró si el dragón es de verdad o de juguete… jajajaja…
me encantan los niños!…
esta super tu historia, me gustó mucho, yo tambien imagine a los gatos y a las mariposas, en especial a una, la mas bella… es curioso, mi mariposa usa espejuelos…
eres el mejor camarero en este restaurant.
es realmente sorprendente como encuentran el camino de regreso una y otra vez, leyendo sobre ellas me sorprendi. para llegar a los santuarios, que es como le llaman a los bosques que son reserva natural y hogar de muchas especies en peligro de extinción, recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje en 33 días, para un total de 3960 km aproximadamente, tiene además la monarca otra caracteristica sorprendente, es por mucho de las mas longevas entre las mariposas, mientras otra especies tienen un ciclo vital de 24 dias, la monarca puede llegar a vivir 9 meses…
nada que al parecer natura la premio por tanta belleza y resistencia…
el detalle de los espejuelos en la mariposa hubiese dado un buen complemento!… primo, trata de llegarle a la serie «life», debe haber un lugar donde la puedas comprar o descargarla de la web, es de la bcc… son 10 capítulos, las tomas de cámara y las experiencias con la vida animal y vegetal es IMPRESIONANTE… te la recomiendo especialmente, búscala… «life» de la bbc…
la mariposa con espejuelos…
Desde luego me que me hiciste reír. El espectáculo de la mariposa monarca es increíble, intentare este año ir y tomar algunos fotos para enviártelas, es lo menos que puedo hacer. si algún día la vida te lleva a otro país, entonces te invitaré a venir, junto con el Insomene e igual nos alcanza Izma.
Me gusta el cuento, aunque infantil según tus comentarios, es propio de la imaginación de toda persona, contundente si, pero ya esperaba yo el momento en que el gato y la mariposa ya sabes… conozco (por descripciones) al hijo de un felino y una hormiga (león y hormiga dentro de la zoología fantástica) el resultado es un mirmicoleón, y entonces me puse a pensar cual sería el resultado de un gato Insomne y una mariposa izmatopiamonarca…
la mariposa sobre la cara del gatito, es hermoso y al mismo tiempo sexual, muy erótico.
Saludos. dime que le pediste tu a los reyes..
dices que intentarás ir este año y hacer fotos… vives en méxico, carlos?… por supuesto, ver la migración de la monarca debe ser muy emocionante… sí, se puede ver algo erótico en la mariposa sobre el gato… realmente, la única frase que escribí con esa intención fue «tenía estupendas alas que abría y cerraba sensualmente»…
los cubanos, amigo mío, la tenemos muy dura para viajar, eso es un imposible y el sueño de muchos… me refiero a los cubanos que vivimos en la isla, claro está… todavía no he pedido nada, quizás un viaje no me vendría mal!… jajaja…
Vivo en México mi camarero. En la frontera más distante a unos cuantos pasos de los gringos, desde la casa se puede ver su país. La libertad suele ser una fortuna, cuando hablamos de viajar, lego viene la cuestión economica, acá más de 80 millones no pueden hacerlo y sueñan con ganar la loteria, para tener otros sueños, acá al igual que alla donde tú estas no se tiene acceso a la red, pero lo peor es que no cuentan con esos tesoros valiosos que tienes, poser oír buena música, leer buenas historias o crear buenas historias como lo haces tú, es un don con el que se nace y se pule y tú nos permites disfrutar. Que te traigan tu regalo mi amigo y sino y buscaremos entre todos hacer algo.
Cat, tú no necesitas invitación, tú vas a donde yo vaya.
Izma querida tú eres la mariposa porque tienes unas alas hermosas, bueno toda tú
A mí no me invitan. ¡Qué triste!
es que carlitos sigue conectado con su papel de gato marinero que se fue en el hidroavión y dejó a la gatica atrás… eso es lo que le pasa… pero todas las historias pueden cambiarse, cat!…
jajaja! gracias Carlos…
siempre supe que tenia alas, aunque aun no aprendo a volar…
izma, querida mía… los espejuelos se usan cuando uno está mal de la vista, mi vida… no se los pone uno para lucir más sexy, por favor…
camarero mi amor… tengo el ojo izquierdo fumando y el derecho, el pobre, esperando el cabo, mi corazón. jajajaja!
en serio, te lo había dicho ya, que la vista me estaba matando… al fin me traté y los espejuelos son el resultado… uso permanente ya que la larga es la que falla… y gracias por lo de sexy 😉
te quedan lindos!…
gracias!
y por qué yo la mariposa? me están echando a las llamas cuando nada he tenido que ver… pero bueno, tomo el papel pues me gustan las mariposas…
gracias, por regalarme una!
yo no estoy echándote al fuego, esto es una película y los actores hacen sus papeles si lo desean y no quiere decir que actúen como los personajes en la vida real… no pondré ejemplos para no echar a nadie al fuego… jijiji…
carlos, el wordpress no tiene la opción de seguir contestándonos mutuamente en el mismo lugar, así que este mensaje sigue el intercambio de ideas que viene de otro tuyo más arriba… ok?… oye, la república de cuba es un archipiélago donde cuba es la isla mayor, pero realmente hay más de 1200 islas, cayos y cayuelos más que forman parte de la república, algunos habitados, otros no… como isleños al fin, estamos rodeados de agua por todos lados… eso dificulta mucho el poder viajar y ver otros lugares y alimenta la añoranza… este que escribe ADORA su país… cuba es un país bellísimo a pesar que muchos se empeñan en demeritar su realidad en extremo…. además con muchos detalles que la hacen una nación particular… yo no me he metido en temas de política o de historia para evitar temas «escabrosos» y nuestra realidad es muy compleja y no se parece a ninguna otra… no es chovinismo, es particularidad moldeada por miles de factores que no se explican en dos renglones, además, esos temas suelen ser aburridos para la inmensa mayoría de las personas… los cubanos tenemos muchas limitaciones para poder viajar que se basan fundamentalmente en regulaciones obsoletas del tiempo de la guerra fría… además, esas regulaciones implican un gasto considerable de dinero… un permiso de salida, por ejemplo, que no es lo único ni mucho menos que hace falta, cuesta 150 dólares… eso representa para mí que tengo buen salario medio año de trabajo íntegro de salario, sin gastar en nada… no hablemos entonces del costo del pasaje, pasaporte, y otros gastos… es imposible para muchos, como puedes darte cuenta, pero además están esas regulaciones migratorias que te cuento que son prehistóricas… hoy se espera por todos una modificación y actualización de la política migratoria cubana que implique que algunas de esas absurdas regulaciones desaparezcan, pero aún así, sería imposible para la inmensa mayoría de los cubanos el poder viajar porque económicamente es inalcanzable… por supuesto, yo voto porque lo absurdo desaparezca aunque económicamente no pueda viajar y esté claro que la mayoría del pueblo cubano no podrá hacerlo… tengo claro que viajar es caro en todas partes del mundo y que mucha gente no puede hacerlo… la realidad es que la mayoría no puede, viéndolo objetivamente… y créeme que sé de lo que me hablas cuando te refieres a «mis tesoros»… lo que pasa es que lo cotidiano se vuelve intrascendente… todos los que opinan en mi blog, mis amigos, todos sabemos leer y por lo tanto podemos acceder a la cultura y a la información… condición mínima para poder enfrentarse al mundo y sin embargo hay millones de analfabetos y millones de personas sin internet… pero no sin internet, hay millones de personas sin agua, sin electricidad, sin alimentos, sin sanidad, sin vivienda… y ya, que no quiero aburrir…
te reitero que cuando digo que cuba es un país bellísimo me refiero a muchas cosas interesantes… de su historia, su religión, su música, sus personajes, su naturaleza, etc… y todo eso en un territorio muy pequeño y con relativa poca línea temporal… por supuesto, no tenemos comparación con méxico… mucho más grande, cuna de grandes civilizaciones y madre de muchas personalidades célebres en varias ramas… muy vinculado a cuba históricamente, por cierto… en todo este concierto de países creo que méxico y puerto rico son los dos países más cercanos a nosotros…
Tu país, Cuba es hermosa, eso lo tengo claro. No intento entrar a polémicas y mucho menos hablar de política, agradezco todo lo que me dices y en verdad lo valoro porque con tan poco tiempo uno quisiera en ocasiones aprovecharlo de otra forma, la realidad es esta: disfruto de lo que escribes y cualquier comentario que haga, que parezca ser de carácter político, no lo tomes en cuenta, porque mi afán es el de pasar, el de leer y el de disfrutar y en verdad lo hago. Un abrazo compadre.
yo no quiero entrar en polémicas que no lleven a nada… lo que quise decir es que a veces para explicar o contar algo de cuba es imposible pasar por su historia o su política, a eso me refiero, amigo mío… en cuanto a temas curiosos, se me ocurre un post sobre el caballero de parís, o sobre el burro perico, o sobre el niño de la bota o sobre una figura de carácter religioso muy curiosa que está en un pueblecito de mi provincia, o sobre ernest hemingway y cuba o sobre la virgen de la caridad que este año cumple 400 años con nosotros… cosas así… ya tengo un escrito que hice hace rato sobre un hecho histórico cubano de nuestras guerras de independencia contra españa en el siglo XIX…
precioso el post 🙂
muchas gracias, marian…
ajajaja, de lo mejor que he leido este año, junto con la noche de los gatos de Cat
felicidades
gracias, casper… si cat no hubiese escrito la noche de los gatos, este no hubiese sido…
Gracias Casper. No sabía se usted. Sin el post del Insomne «(mi) EFECTO MARIPOSA» ni este post ni el mío, hubieran sido posibles. Yo me inspiré en el del Gato que no duerme, luego Camarero se inspiró en los dos 😀
el foro no funciona desde ayer, eh? Grrrrr!
está en mantenimiento, querida… lo necesitaba!…
izma, ya arrancó el vanguardia pero no sé si tendrás acceso, aún el mantenimiento no ha terminado y hay usuarios que no pueden entrar, yo sí… quiero decirte una cosa pero no puede ser pública, no te preocupes, que no es nada importante… solo un comentario elemental… besitos…
no tengo acceso…