Etiquetas
some people say my love cannot be true / please believe, my love, and I’ll show you
N.I.B – Black Sabbath
Arezzo. Toscana italiana. 1031
Un monje camina por los pasillos del vetusto edificio que sirve de especie de academia musical. Tiene 40 años y alcanzar esa edad en el Medioevo es vivir demasiado. Le duele una de sus piernas y siente la vista agotada al pasarla sobre los pentagramas escritos en curados pergaminos. Es un hombre con notables aportes al arte de todos los tiempos que se ha sacrificado en la enseñanza a hermanos de fe, poniendo en ello todo su talento y dedicación. El día anterior enseñaba a un estudiante de cítara un extraño acorde fruto de su trabajo y fue sorprendido por el superior que prometió denunciarlo ante un inquisidor por difundir lo prohibido. Pero no sucedió: el abad apareció muerto esta mañana. No fue necesario el diagnóstico de un galeno pues el cadáver yacía boca arriba y su pecho estaba apisonado como si un elefante hubiese puesto sobre él una de sus patas con tal violencia que la sangre, los fluidos y las heces del aplastado se dispararon en todas direcciones. También se decía que el cuerpo había sido profanado. Pocos se atrevieron a ir y mirar pero, de igual manera, el miedo había disparado sus saetas entre los vivos dispersándose en variedad de versiones.
El maestro no deja de pensar en ello. Su quebradero es interrumpido cuando percibe tras de sí unos pasos profundos, como si un insólito caballero con armadura lo siguiera. Se vuelve lentamente, su mirada se pierde en lo desierto del claustro. Solo unas nubecillas de ceniza son arrastradas por la brisa sobre las piedras del suelo en minúsculos e incomprensibles torbellinos. Apresurado, busca la pared del corredor para no caer, vence el último tramo y empuja la puerta de su celda que cierra estruendosamente tras de sí. Se deja caer de rodillas y empieza a rezar en contrición sabiendo que eso no lo salvará si aquel viene a por él. Tiembla aterrorizado y el Cristo de su rosario vibra en el aire. La lumbre de su candil es suficiente para alumbrar el poco espacio pero aunque todo se vea una presencia oscura está allí sin ser presente, lo rodea, lo succiona, lo lame y luego se va, diluyéndose y abandonando la presa a voluntad.
Sintiéndose libre, abre los ojos, pero el terror de la visión lo hace arrastrarse contra el muro, horrorizado. Le han dejado ante sí, como ofrenda, la mano que se atrevió a amenazarlo un día antes.
Afueras de París. 1928
Jean Baptiste, un joven gitano de 18 años regresa a su casa-caravana luego de una buena noche de juerga y ganancia. Tiene todo un futuro por delante. Es un fabuloso intérprete del banjo aunque no sabe leer música, todo su aprendizaje ha sido empírico. Su mujer ya duerme y él se tira entre las flores de artesanía en las que ha trabajado ella todo el día para vender en la plaza recién amanezca. Una neblina inunda el valle, acompañada de un denso silencio. Una mano mueve otra vez los hilos. Un ratón salta del campo a una rueda de la ambulante casa y se cuela por una mínima rendija. El muchacho acerca una vela, intentando atraparlo, la cera cae sobre las flores y se desata un rápido y violento incendio alimentado por el combustible material. Logra hacerse de una manta, envolverse junto a su amante y así salvar milagrosamente la vida. Sus compañeros corren a los suburbios donde conocen a un médico que ha compartido otras veces con ellos y al que le confieren una justificada confianza.
Al pasar los días, las secuelas se hacen evidentes. Sufre terribles quemaduras en su lado izquierdo de la rodilla a la cintura y la mano de marcar los acordes sobre el traste de su banjo está seriamente afectada. Pasa más de un año postrado resistiendo la intención de amputarle su pierna. En sus delirios alguien que le dice ser también un caído y que ahora es rey le promete fama si se niega a la mutilación. Finalmente, su tesón y los cuidados de una diligente enfermera logran salvarlo de la operación pero nada pueden hacer con sus dedos anular y meñique que se contrajeron hacia la palma de la mano debido al calor recibido en sus tendones. Un calor que fue infernal en poco tiempo. Aun así, encuentra con los años el modo de digitalizar con índice y medio convirtiéndose en el primer jazzista natural europeo, dueño de un estilo muy personal de interpretación debido a aquellas llamas que hicieron de él alguien diferente. Es como una pieza única que un diestro alfarero pasó antes por el fuego para después llevarla a un magistral terminado.
Birmingham. Inglaterra. 1965
Una mujer sale de su humilde casa arrendada en el barrio obrero y se lanza entre la multitud que en minutos se tragarán las fábricas. Ella también busca un médico y lo hará aunque le cueste no ir a trabajar esa mañana. Hace dos años murió su hija de fiebre y ahora es el varón el que hierve entre sábanas grises. Tras la puerta que cerró cuando salió a la calle hay un aire viciado por el humo industrial de los suburbios. Su decisión ya ha salvado la vida del muchacho e incluso la propia, pero no lo sabe. Las medicinas surtirán efecto, sean las que sean, pues el caído aparta sus garras del niño y se va a otro lugar. No es necesario matar si las circunstancias no lo ameritan. Ya tiene lo que quiere.
Es así que se escurre por los contenes, remueve el agua de los charcos, corta como cristal algún tobillo en su camino y se escurre por las chimeneas directo hasta la maquinaria. Nadie sabe por qué ella no está en su puesto, solo él conoce que angustiada con la idea de perder su hijo va atravesando la ciudad en sentido contrario. Y hay esta vez aparentes similitudes. Tony tiene 17 años, su sueño es ser un gran guitarrista y precisamente es su último día allí pues quiere emplear todo su tiempo en hacerse un profesional. Pero a su aspiración le falta un simple detalle de acabado que tendrá lugar antes que se vaya para siempre de entre los hierros y las fundiciones. Aquella mujer le daba piezas que él soldaba y que antes ella había metido en una prensa para darles forma. Fue destinado a sustituirla. Toma la primera plancha y la pone bajo el martillo. Baja la palanca y al mismo tiempo siente un batir de alas y un gigante feroz pasa entre sus ojos y sus manos turbándolo el tiempo suficiente para que todo cambie. La sangre brota en un terrible alarido, se lanza al piso intentando contener con su mano izquierda el dolor de su derecha para siempre incompleta. Las primeras falanges de sus dedos medio y anular, los dedos que marcan los acordes sobre el traste de su guitarra, han sido cortados. La bestia se va complacida e indolente.
Birmingham. Algo después
Allí en aquel banco está Tony, destrozado. Sus sueños de ser un gran guitarrista han terminado. Ya pasó el peor dolor físico pero el espiritual lo devora y deprime. Hay alguien con él, alguien a quien nunca ha visto antes. Llegó y se sentó a su lado y casi sin saber por qué Tony le muestra su mano y su agonía. Aquel que no conoce le habla de una noche, casi 40 años atrás, cerca de París y le cuenta de un jovencito con sueños de ser músico, cuya mano que iba sobre el traste de su complicado instrumento se quemó inutilizándole dos dedos, así, como a él le ha sucedido. Y como si hubiese estado muy cerca de aquel chico gitano, le cuenta como con empeño, sufrimiento y trabajo logró sobreponerse y encontrar un camino que jamás hubiese encontrado con los cinco dedos alistados. Luego le dice que quizás también está predestinada su ruta pero para saberlo no puede renunciar ni aún pareciéndole imposible. Luego se levanta y se va sin despedirse. Tony mira sus dispares dedos, luego levanta la vista pero el que dijo algo se desvaneció a media calle entre la multitud que en minutos será tragada por las fábricas.
Birmingham. 1969
La película que se proyecta esta semana debió haber sido ya sustituida, pero el camión que traía los nuevos filmes se fue barranca abajo, así que no queda más remedio que continuarla. El público lo recibe con agrado, pues las colas no se agotan, quieren ver al gran Boris Karloff en escena. Del otro lado de la calle, una banda de rock tiene su mugriento local. Buscan un nombre pues han descubierto que los confunden con otros. En medio de un ensayo, el bajista detiene su vista en la multitud y dice en voz alta lo que pasa por su mente: si tanta gente viene a ver cine de terror deberíamos hacer música que diera miedo. Recuerda un sueño que tuvo, en que un extraño ser de capa negra estaba de pie frente a su cama en la habitación llena de brumas. Él, desde el techo, se veía a sí mismo durmiendo siendo velado por semejante compañía. Inspirado en eso, hace la letra que aún no tiene música ni tiene título, es huérfana de nombre, como la banda. La trae como propuesta días después.
En un rincón Tony Iommi intenta una melodía que lo inspire para acompañar lo escrito. Está ahí más que nada, por puro empeño. Empezó derritiéndose plástico sobre sus dedos accidentados y limando posteriormente el material para lograr unas extensiones. Con su experiencia de metalurgia y empinándose cuesta arriba sobre prueba y error ha llegado a una buena conjunción entre sus falanges de goma y su guitarra, a la que tuvo que bajar la tensión para poder tocarla, empujón que lo ha llevado a una sonoridad más oscura y enigmática que encaja muy bien con las intenciones de interpretación del grupo. Tampoco sabe leer música ni conoce las terminologías, como aquel gitano que le sirvió de referencia para seguir adelante en persistencia y vencidos sufrimientos. Su condición especial define su modo de tocar y el sonido de su instrumento. Encuentra un intro que le gusta, un sonido discordante, violento y abrumador para comenzar la melodía, el baterista se siente energizado y golpea el drums consistentemente. Sin saberlo, solo porque le gusta, Iommy interpreta un sólido y largo tritono, acorde prohibido por la iglesia en la Edad Media y atribuido a Guido de Arezzo. Se identifica como diabolus in música o mi contra fa y se creía que era la puerta de entrada del Diablo a través de la música. Debía ser evitado a toda costa en cualquier composición o interpretación.
Lo que una vez fue el sueño frustrado de un joven guitarrista y sus consecuencias aparentemente trágicas son determinantes en el nacimiento de una banda de culto y un estilo que marcarían para siempre la música en general. Deciden llamarse así mismos y al número que han creado como aquella película que estaba en cartelera pasando la calle: Black Sabbath. Estaban profundamente influenciados por su entorno, por el golpeteo de las máquinas, el hierro sobre el hierro, el vaciado de los moldes, los metales que se calientan y enfrían bruscamente. Mezclaron esas vivencias con la pasión arrolladora del blues, el sonido pesado de su inusual y brillante guitarrista y la brutal voz de Ozzy Osbourne produciendo un resultado que sembraría pautas en las esencias más genuinas del rock: el heavy methal.
Con la satisfacción de haber hallado algo diferente siguen trabajando otros números que sumarían después a su primer disco. Una de las letras que espera música reza:
follow me now and you will not regret / leaving the life you led before we met
you are the first to have this love of mine / forever with me ‘till the end of time…
amigos… disculpen la forma, no puedo editar… poner las letras como quiero y en el lugar que quiero… les ofrezco el contenido y espero un día de mejor conectividad para mejorar la forma… saludos a todos…
Este post me ha dejado medio muda… las palabras no son suficientes para admirarlo.
Gracias por dejarnos algo tan hermoso. Se te extrañaba.
gracias, mar… me tomó semanas hacerlo… el monje es guido de arezzo, el gitano es django reinhardt y tony es el fabuloso tony iommi, guitarrista de black sabbath… el hilo que los une está ahí, casi a la vista, no hay que investigar mucho para que aparezca, el problema fue hacer con eso algo que me gustara… ahora tengo que ponerme a tejer en la distancia antes que izma me regañe! jajajaja…
No sé dónde termina la ficción y comienza la realidad, se te da muy bien esa mezcla. Tendré que escuchar a Black Sabbath porque lo que te gusta a ti debe ser bueno.
Besos.
te ayudo… guido de arezzo es un monje con notables aportes a la música, entre ellos el pentagrama y los nombres de las notas musicales, se le atribuye el tritono, acorde discordante que la iglesia le asignaba al diablo para llegar al hombre a través de la música, era un acorde prohibido… django reinhardt es el gitano, todo lo que conté es real… lo que conté de tony iommi también es real… él trabajaba en una fábrica y el último día que pretendía trabajar para dedicarse a ser profesional faltó la mujer que le pasaba las planchas que él soldaba… al pasar la primera tuvo el accidente… «gracias» a eso tuvo que aflojar las cuerdas de su guitarra, se puso sus prótesis de goma y haciendo la primera canción llegó a un acorde que le gustaba y lo dejó de intro de la canción… era nada más y nada menos que el tritono de guido de arezzo… por cierto, la referencia a que alguien le habló en su depresión post trauma de django reinhardt, es real, está en la historia y lo de iommi lo tengo en un documental, contado personalmente, cuando vengas en agosto te lo enseño… o sea, quita al diablo y todo es real…
no sé con qué adjetivos describirte a black sabbath… llegué a ellos del modo más simple… fui a un concierto de rock en el mejunje que daba una banda de cienfuegos y el tipo que estaba delante de mí tenía un pullover negro que no tenía nada… era negro y ya… detrás, en letras blancas tipo arial decía: «listen to black sabbath»… nada más… me pasé todo el concierto con ese cartelito delante… casi todos los pullovers de rockers son llamativos, llenos de colores, calaveras, pinchos, etc… me llamó la atención ese que no necesitaba nada de eso, solo un texto sencillito…
cuando escuché un disco de black sabbath, entendí…
oh! ya…
por qué no has entrado al foro?
porque el wordpress solo me abre con explorer y MUY lento, por eso no abro nada más… he dividido los blogs que sigo en dos para leerlos en días alternos… normalmente navego en mozilla, el foro lo abro allí… cuando termine de ver los blogs de hoy, me desconecto del wordpress y entro al mozilla y al foro… espérame por allá… besitos…
Grrrrrrrrrr! yo voy a ver! eres muy falso, muy falso!
te espero! ;p
Me fascinó tu post camarero…grande Black Sabbath en todas sus etapas, aunque no es secreto para nadie que adoro a Sabbath con Dio.
Besitos
sabbath tiene la característica que es una de las pocas bandas que «perdió» (drogas y alcohol) a su voz principal y luego de ella siguió con un gran trabajo en una dirección parecida, si bien fue heavy, fue distinta con dio… ozzy por su parte hizo lo suyo y también lo hizo bien, o sea, fue una fractura que le abrió nuevas perspectivas a ambos… hay seguidores de black sabbath con ozzy y otros con dio, iommi ha dicho que ambos eran diferentes a la hora de cantar y su relación con el sonido de la guitarra eléctrica… a mí, la época dio me parece más «formal»… más como uno se espera sea el rock… la época ozzy me parece más loca… creo que dio tuvo mejor voz que ozzy pero ozzy tiene una voz tremenda…
oye, hoy me dejas quema’ también con el foro?? tas de madre! ya no me quieres! 😥
Izma, calma, que Internet está muy leento, la verdad..no presiones al camarero, que seguro está super trabajando!! pero qué muchacha!! 😀
Te he extrañado camarero…. tantos dias sin poder entrar a tu cafe y hoy llego y leo esto…. me encanto…..
Un beso
sabes que siempre eres bienvenida y esperada… el café es así, tiene opciones variadas y quién demora un tiempo en visitarlo descubre quizás algo nuevo… un beso para ti… sabes que te quiero…
Llevo bastante tiempo leyéndote. Llegué a ti a través del Insomne y desde el primer momento flipé. Escribes en un modo que hace viajar, incluso cuando la destinación final no se encuentra exactamente en las cuerdas de servidor. Me he decidido a seguirte «oficialmente» y a traerte mis respetos precisamente en ocasión de este post, en que el acabado no corresponde a tus intensiones, a veces la tecnología es traicionera… sin embargo toda la fuerza y la inteligencia y el saber hacer están presentes como en todo lo antes publicado. Gracias por la generosidad con la que te prodigas.
bueno, pues un saludo, siempre es bueno que la gente que te lee te comente, sé que muchos siguen los blogs de los demás y no comentan mucho… a mí a veces se me hace compleja la conexión pues estoy en cuba y es vía satélite y es bien lenta y a veces no puedo logearme por lo que no puedo comentar, leo pero me es imposible comentar… y como tengo blog, sé que los comentarios son importantes pues te señalan el rumbo… gracias por la buenas palabras para mí y mis letras… te morirías de la risa viéndome tachando y retachando en la elaboración!… las cosas no me salen tan fáciles como a otros!… un saludo y espero sigas leyéndome…
Ayer me acordé mucho de ti, fui al Submarino Amarillo y, en medio de una conversación con unos amigos, pasaron un video de Ozzy Osbourne. Mandé a todo el mundo a callarse y escuché embobada la canción.
Ves lo que me hacen tus post?
pues ya puedo imaginarme luna algunas veces, que sube y baja la marea… por corto tiempo, pero hace que el mar suba y baje… la luna lo hace constantemente con el inmenso, algunos de mis post lo hacen con maria-ann…
Exactamente… incluso más que algunos.
Una belleza tus textos… te dejo un abrazo y volveré … Rub
gracias rubén, vuelva que es siempre bienvenido…
wao! hoy fue que pude editarlo!… qué trabajo!…
Reblogueó esto en Ya lo saben….
Qué imágenes más conmovedoras, querido! Por cierto, hoy subí un post sobre Tanmy López. Muchas gracias por «presentármela», me tiene alucinada!
¿Sabes hace cuánto tiempo que quería yo proponer esta entrada? Por supuesto que te he copiado descaradamente, querida. He aquí el diavolo in blogus.
Venga! Lo bueno es que aquí somos muy compartidos!! =)
hola, chicos… este es mi post preferido… me han preguntado cuánto es verdad y cuánto es falso, yo digo que menos el diablo en sí y el primer pasaje con guido de arezzo todo lo demás es cierto… me pareció de principio tan irónico que a tommy iommi le pasara eso su último día de trabajo en la fábrica y que gracias a eso su guitarra entrara en el tono debido a los ajustes que tuvo que hacer y entonces lo que sonara fuera el tritono famoso para que black sabbath fuese lo que fue sin que lo buscara a conciencia porque tony iommi no leía música, no sabía hacerlo… eso me parecía muy irónico… y que alguien le hablara para recuperarse de django reinhart es muy interesante también, y que django haya tenido que pasar por un incendio para poder ser lo que fue también me interesante vincularlo… yo no soy escritor como para decir si esto está bien escrito o no, solo sé que es mi post preferido y en su momento esperé que gustara más y que más ojos se posaran en él y no precisamente por un problema de ego sino con la intención de que hiciera pasar a otros un momento de agradable lectura, pensé que podía haberlo logrado con él… gracias por fijarse en él…
Uno nunca ha sido de Black Sabath, a ver, respeto a los clásicos, respeto a aquellos de los que bebieron los demás, el heavy metal es lo que es gracias a ellos, pero por lo demás estuviste sembrado mozo.
querido dessjuest… a mí me inspira la música de black sabbath como mismo me inspira el trabajo de ozzy osbourne después a solas… para mí, hay grupos que suenan monolíticos, es la mejor manera de explicarlo que tengo… pongo ejemplo: a mí queen no me suena monolítico, mercury y may se me van muy por encima… pero led zeppelin y black sabbath me suenan como roca, como avalancha, como una locomotora, como un meteorito… me parecen una sola persona que toca todo al mismo tiempo… hablo de sentimiento, la música de black sabbath me inspira, me mueve, me parece impactante… toca mi espíritu, así de simple… un abrazo siempre, dessjuest…
Yo en realidad no conozco mucho la música de Black sabbath, pero soy curiosa, justo ahora me sorprendió escuchar un disco de Patti Smith,que es otra leyenda conociendo a estas personalidades abro mi mente, para saber si algo me gusta o no ahora sé que primero debo conocerlo,en cuanto a lo escrito arriba me ha encantado es hermoso,Django era genial. Un fuerte abrazo.
yo no tengo nada ni he escuchado nada de django, así que ambos tenemos con este post algunas deudas… sobre black sabbath me cuesta explicar exactamente qué me gusta de ellos, los veo, como he dicho otras veces, muy sólidos como grupo… quizás sea la influencia del blues, quizás sea un heavy methal tan puro… no lo sé… solo sé que me llega… y me encanta estar en esos años descubriendo cosas… así me pasó con the doors, los busqué porque vi la versión extendida de apocalipsis now -filme que me faltaba ver- y la primera escena de realismo dramático -los helicópteros lanzan bombas de napalm sobre al selva para que oliver stone filmara y luego se van al combate real- es con the end de fondo… me puse curioso como tú… un abrazo igual…
Black Sabbath cambió la música para siempre, no escribe canciones estructuradas. Hay una larga intro que se convierte en una pieza de jazz, para después volverse totalmente folky… y funciona! Tony Iommi —y yo he dicho esto millones de veces— está entre los grandes. Puede agarrar una guitarra, tocar un riff, y tú dices, «tiene que acabar aquí, no podrá superar eso», después vuelve, y te apuesto un billón de dólares que tendría un riff que te haría alucinar… el tipo es un volao’ con la guitarra y además toca piano, sintetizador, mellotron, órgano, flauta… uno de tus post que más me ha gustado muy bien escrito y ya casi termino de leerte; por cada visita me tomo unos cuantos cafecitos, por cierto muy buen servicio y atención que he recibido, vas a tener que pensar en un aumento de salario para la nueva camarera que has contratado je je je
con esto del trabajo por cuenta propia se puede ya tener mano de obra contratada… lo que me intriga tanto es el hecho de que ella como se quiere coger el negocio y a mí no me importa… no quiero que se vaya, así de simple…
black sabbath es descomunal y este post es uno de mis preferidos aunque demoró en posesionarse entre los mejores del blog en la parte de abajo… a la camarera le gustará black sabbath?… tú que crees?… porque ya sé que no le gusta dulce pontes jajajaja…
le debo un post a mi otra banda favorita -led zeppelin- pero muy difícil que me salga tan bueno como este aunque su música me interesa tanto como la de black sabbath…
no te pierdas, faraón… un abrazo…
a mí mátame con rock… mis bandas son ROLLING STONES, led zeppelin y black sabbath… zeppelin es uno de los tantos grupos influenciados por la música de los stones y axl rose el vocalista de guns n´ roses es también un fanático confeso de los rolling stones. Además me gustan the beatles, aerosmith, guns n´ roses , ac/dc, scorpions y un largo etc………..
a tata tú la conoces tanto como yo, su espíritu se inclina por melodías sencillas, donde no abunden demasiados acordes je je je pero este rock es de calidad y ella sabe apreciar lo bueno!! aunque diga abierta y frescamente que no le gusta dulce pontes jejeje
entonces vamos a meter una conversación en casa con rock de fondo para volver loco a todo el mundo!!!… jajaja… coincidimos en bandas: led zepeelin -le debo un post- y black sabbath… a los rolling no los conozco como para emitir un juicio… los demás están entre mis preferidos también, los hubiera escrito yo también, solo que hubiese sacado del etc a queen y esa cosa que no tiene calificativo que se llama freddy mercury… eso es un marciano, un extraterrestre, un tipo increíble…
dejé a Queen en el etc para provocarte camarero je je je ahora mientras te respondo escucho Bohemian Rhapsody, y concordamos en lo del extraterrestre, yo lo bautizaría como «el marciano de tanzania»… por cierto país este que apenas se conoce por ser la cuna de Freddy Mercury, quien para colmo es conocido como un músico británico porque nació en esa patria negra cuando aún era colonia de Inglaterra je je je…
abrazo y mucha energía positiva mi hermano.
Pingback: Prestado a Tornatore | El Café de Nicanor