Etiquetas
alemania, caballos, cuba, folklore, francia, grecia, italia, provenza, roma, uno y el mismo, uruguay
Existe la creencia de que el caballo tiene una «vista» superior a la del hombre para detectar seres o fenómenos sobrenaturales. Es este un lugar común en toda la cuentística campesina cubana que versa sobre aparecidos.
// En Uruguay se cree que el caballo se inquieta y relincha si hay un lobisón en las cercanías. (1)
// Los franceses del norte creían en la posesión diabólica que se efectuaba sobre algunos caballos, lo cual aprovechaban comercialmente los provenzales. (2)
// Su belleza provocó que los griegos los asociaran con los dioses (por ejemplo, tirando del carro de Apolo; el mito de Pegaso, etcétera). Los romanos sacrificaban caballos blancos a Júpiter. (3)
// Los germanos, por su parte, sacrificaban caballos a sus dioses.
Tomado de:
Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013
(1) CARVALHO-NETO, PAULO DE: Estudios de folklore, Editorial Universitaria, Quito, 1968, t.2, p.152
(2) PARETO, VILFREDO: The Mind and Society, Harcourt, Brace and Co., New York, 1942, t.4, p.1818
(3) BURRIs, ELI EDWARD: A Taboo, magic, spirits…, Mac Millan, New York, 1931, p.217