Etiquetas
En el oriente del país se asegura que enflaquecerá el niño que se entretenga en matarlas.
Menéndez Villoch nos recuerda que en Cuba son reputadas como pertenecientes “a la Virgen”. (1)
El tabú de dar muerte a determinado animal parece en todos los pueblos, seguramente como un atavismo totémico.
Aún en nuestros días previene el refrán gallego:
O que mata unha abella,
ten sette anos de pena. (2)
El toro asociado a Zeus (seducción de Europa), el oso y la vaca a Hera, y las palomas a Afrodita.
Bien conocido es el culto a las vacas en la India. (3)
Tomado de:
Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013
(1) MENÉNDEZ VILLOCH: La ignorancia, Editorial Mundo Masónico, La Habana, 1959, p.8
(2) RODRÍGUEZ LÓPEZ, JESÚS: Supersticiones de Galicia y preocupaciones vulgares, Editorial Nova, Buenos Aires, 1943, p.133
(3) LEACH, MARÍA: Funk and Wagnalls Standard Dictionary of Folklore, Mythology and Legend, F & W Company, New York, 1949, p.962
mi abuelo era gallego y nunca mataba una abeja… casualmente, anoche mi sobrina me llamó porque había una abejita en su cuarto y yo tampoco las mato porque lo aprendí de él… hice lo mismo que hacía: fui y busqué un periódico y lo usé de rampa para ponerla en una planta en el patio… cuando estaba elaborando este post tomado del libro de folklore, entendí por qué mi abuelo galego no mataba abejas…