• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Publicaciones de la categoría: me pasó

Like a Rolling Stone

11 lunes Dic 2017

Posted by camarero in me pasó

≈ 2 comentarios

Etiquetas

perjuicios, religión, rock, rolling stones, sympathy for the devil

Hay festival de rock en la ciudad. La vendedora del kiosco que está cerca de la tribuna principal debe terminar a las 8.00 pm pero llama por teléfono a su jefa y le pide autorización para cerrar antes. También viene su esposo a acompañarla en el proceso de conteo y cuadre de caja. Al otro día, hace el cuento: Cerré porque le tenía miedo a los rockeros, con esos pelos largos y esos tatuajes… pero, mira, para que tú veas… cuando venían al kiosco me decían: «Buenas noches, por favor… ¿me puede vender una caja de cigarros?”… “Buenas noches… ¿nos vende una botella de ron?»… «Gracias»… Ay, pero, no sé… yo les tenía miedo!…

Al otro día salgo a hacer una compra y me visto con un pulover de la banda Kiss. Voy escuchando precisamente un variado de rock en mis audífonos y en sentido contrario se acerca un chico, más joven que yo, de espejuelos de gruesa armadura a través de los que se cuela una mirada perdida, drogada y medio tonta. Cuando está por cruzar por mi lado de pronto se lleva la mano derecha en puño cerrado al corazón y masculla una mecánica palabrería. Tardé unos segundos en darme cuenta que todo fue porque vio mi prenda de vestir y era uno de esos que se autotitula cristiano, como si cristianos no fuese toda una diversidad religiosa.

Me habían contado la historia de la vendedora del kiosco y mi primera pregunta fue si este imbécil que se lleva la mano al corazón da los buenos días o dice por favor y gracias cuando solicita un servicio. Lo siguiente fue que tanto de diabólico podría tener yo encima como para que de solo pasar por mi lado se le contagiara y hubiese que acudir al Salvador a toda costa. Y no miento: en este instante terminó una canción en mi reproductor y empezó Sympathy for The Devil. Me tuve que reír.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Guerrilla Santaclareña: las malas compañías.

15 miércoles Nov 2017

Posted by camarero in me pasó

≈ 4 comentarios

Etiquetas

abel santamaría, amistad, che guevara, el vaquerito, guerrilla de amigos, parque el carmen, parque leoncio vidal, parrandas, roberto rodríguez fernández, san juan de los remedios, san salvador, santa clara, tren blindado, villa clara, virgen del carmen

La semana pasada tuve la visita de nuestro grupo de blogueros viajantes que llegaron y se fueron progresivamente entre miércoles y lunes. Vinieron a conocer Santa Clara y lo que fuese posible de un poquito más allá. Planifiqué un programa modesto y concreto para que en tres días pasaran por lugares diferentes. Lamentando ausencias y alegrándome por quienes sí vinieron, fue este el recorrido que ejecutamos.

Mis amigos son unos atorrantes, se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro y se mofan de cuestiones importantes.

El jueves estuvimos rondando el parque Leoncio Vidal y su entorno. Conocieron la única plaza de cabecera provincial atacada por fuerzas insurgentes en la Guerra de los Diez Años, la Guerra del ’95 y la gesta final en 1958. Se familiarizaron con sus peculiares monumentos, que van de la fuente del Niño de la Bota Infortunada a la farola con el hoyo de un disparo español en el sitio que marca el lugar donde cayó el coronel mambí que le da nombre al espacio urbano. Entramos a la Biblioteca Provincial José Martí para ver la sala donde sesionaba el Gobierno Provincial republicano y supieron de los edificios principales que rodean el lugar.

Mis amigos son unos sinvergüenzas que palpan a las damas el trasero,
que hacen en los lavabos agujeros y les echan a patadas de las fiestas.

Luego fuimos a El Carmen, parque que marca el momento fundacional de la ciudad mediante misa a la sombra del modesto tamarindo el 15 de julio de 1689. Allí está la iglesia con sus visibles retoques de tres siglos que fue cárcel de mujeres villaclareñas en el XIX y la espiral de dieciocho columnas que representa a las familias remedianas originarias con sus impresionantes impactos de bala de la toma a la estación de policía en diciembre de 1958. De ahí, pasamos por el Tren Blindado, ese hierro vencido por la claridad como lo llamara Silvio Rodríguez en una de sus canciones.

Mis amigos son unos desahogados que orinan en mitad de la vereda,
contestan sin que nadie les pregunte y juegan a los chinos sin monedas.

Más tarde, nos atendieron amablemente en el Museo Provincial donde hicimos un recorrido por la historia de Villa Clara dentro de la historia de Cuba. Nos impresionó su rica colección que merece más atención para preservarla por parte del Estado. Para terminar les había preparado como sorpresa especial un breve encuentro con la hermana de El Vaquerito, que tuvo la delicadeza de aceptar vernos y dialogar sobre la breve vida de su hermano, ya acoté que antes estuvimos en parque de El Carmen donde cayera Roberto Rodríguez Fernández, el bravo capitán y jefe del Pelotón Suicida de la columna 8 Ciro Redondo.

Mi santa madre me lo decía: ¡Cuídate mucho, Julito, de las malas compañías!,
por eso es que a mis amigos los mido con vara rasa, los tengo muy escogidos
son lo mejor de cada casa.

El viernes lo empezamos poniendo las flores de los 39 nichos del Mausoleo que guarda los restos del Che Guevara y sus hermanos de guerrilla y visitamos el Museo aledaño relativo al Guerrillero Heroico. Luego visitamos el interesante proyecto Corazón Solidario del enfermero Víctor Cuevas, una especie de hospital de día para enfermos psiquiátricos por cuenta propia. Allí hicimos una modesta donación material de artículos de aseo y recibimos una extensa explicación de su origen y funcionamiento.

Mis amigos son unos malhechores, convictos de atrapar sueños al vuelo
que aplauden cuando el sol se trepa al cielo
y me abren su corazón como las flores.

La tarde fue para viajar hasta Encrucijada para ir al Museo Casa Natal de Abel Santamaría, el segundo jefe del asalto al Moncada del que recién se celebró su 90 natalicio. Teníamos dos viajes planificados en un transporte que al final no pudo ser, entonces gracias a que Enrique Luis, integrante agramontino del grupo, pagó la mitad de este pudimos viajar dos veces fuera de la cabecera en camiones de alquiler. Ese es un gesto de desinterés que no puedo dejar de mencionar aunque de antemano sé que a él no le gustará que lo refleje.

Mis amigos son sueños imprevistos que buscan sus piedras filosofales
rondando por sórdidos arrabales donde bajan los dioses sin ser vistos.

El sábado fue la otra travesía: el destino fue San Juan de los Remedios, la Octava de Cuba, como la bautizara Eusebio Leal en su 500 aniversario. Reinaldo, el conservador de la ciudad, nos mostró el interior de la Parroquial Mayor y nos llevó al Museo de las Parrandas, donde está el testimonio de esas fiestas en que se retan los barrios de El Carmen y San Salvador cada 24 de diciembre. Allí disfrutamos de la controversia fraterna y eterna entre las que cuidan el Museo, que está en San Salvador, pero entre sus trabajadoras hay fervientes simpatizantes del bando carmelita. Este fue el final de este sencillo periplo por mi ciudad y dos de sus municipios. Hicimos el cierre en el restaurante El Internacional que los tres días nos garantizó muy buen almuerzo.

Como anfitrión y coordinador quedé inconforme.  Es inevitable que algo salga mal pero ellos no se lo merecen y eso da muy mal sabor. Hubiese querido darles mejores condiciones de alojamiento, transporte y alimentación pero desde mi condición de simple ciudadano es muy difícil lograrlo. Hice todo lo que pude para que lo que de mí dependiera quedase bien. El fallo del transporte un día antes y el clima de lluvia intermitente nos apartó de la Universidad Central, El Mejunje y la Loma del Capiro, lugares que fue imposible concretar. Les agradezco su confianza por haber viajado la mayoría desde muy lejos esperando que valiese la pena. Quiero pensar que lo que vieron, las personas que conocieron y las pequeñas singularidades locales que compartieron los hayan hecho regresar a casa con algo que contar a los que aman. ¡Gracias a todos por su compañía!

sta_clara_encrucijada_remedios_2017_0058.jpg

Mis amigos son gente cumplidora que acude cuando saben que yo espero,
si les roza la muerte, disimulan, que pa’ ellos la amistad es lo primero.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La censura silencia… y tergiversa

07 miércoles Sep 2016

Posted by camarero in cine, me pasó, pequeñas r(i)flexiones

≈ 6 comentarios

Etiquetas

amantes, basic instic, censura, instinto básico, policía, sharon stone, vicente aranda

basic-instincLa única vez que un policía me ha agredido con su bastón de goma fue en la agitada cola de un cine. Ya habían ido abajo los cristales de la puerta porque a alguien se le ocurrió anunciar a viva letra que se estrenaba Basic Instinc en todo su metraje, “…con las escenas que habían sido censuradas en los Estados Unidos.” La deformada idea de que el país norteño es una sociedad liberal y no conservadora e hipócritamente puritana en temas sexuales se apiñó en la entrada hasta hacerla colapsar, lo que provocó la respuesta policial de organización de fila a golpe de tobillo. Eran los principios de la década del ’90 del siglo pasado y no quería perderme nada de aquella muestra de cine erótico que duraba una semana y donde otros filmes como Amantes de Vicente Aranda eran para mí más esperadas que Basic Instic. Al final entré y comprobé que cuando se devela el objeto prohibido ya nuestra mente transgresora pensó en un más allá disparado por encima de la obtusa que ejecutó censura: Sharon Stone era más sensual vestida y campante que desnuda y templando.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Noche de música y encuentro

11 miércoles May 2016

Posted by camarero in me pasó

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amigos, blues, música

sentir-jimi-hendrixEsta semana estoy de vacaciones. En la mañana, bermudas, zapatillas, medias cortas, camisa, sombrero blanco, gafas redondas y bicicleta al centro de la ciudad. Parqueo estatal. La dejo y espero a ver dónde la colocan sino después media hora buscándola. Papelito para recogida al bolsillo. De ahí directo a donde copio cada martes las películas del famoso, incombustible y eficiente Paquete Semanal. Al llegar, socio no estaba. Pregunto por él a los que tienen pequeño merendero en el mismo espacio: socio con PC rota. Me tomo un café de todos modos. Salgo a la deriva pero recuerdo que el hermano trabaja en uno de los negocios privados que hay en la ciudad con nombre registrado: tienen dos dependencias con el mismo nombre y logotipo en calles transitadas. Me queda cerca, voy allá. Por favor, me copias todo lo que sea cine… no series de tv, no anime… cine… quiero el cine semanal. Te sale en 15 pesos y demora más menos media hora. Vale, tengo cosas que hacer en ese tiempo.

No había mucha gente en el correo. Por favor, sellos para estas postales… van para Europa. Una salió para el País Vasco y la otra para Alemania, resultado de mi intercambio mundial. Luego fui a tienda y compré un litro de aceite y de ahí doblé por el lado del Coppelia y llegué al punto de Labiofam, antigua placita de viandas. Buenos días… ¿Ustedes también recogen aquí los vacíos?. No. Fue un “no” raro, como si le hubiese preguntado si recepcionaban transmisores de difusión adversa. Ok… me da entonces, un pomito de miel con propóleo y un detergente clorado, por favor. De ahí entonces al Laboratorio Provincial de Cosméticos, otro punto de Labiofam, donde sí recogen vacío pues andaba con tres encima. Los solté allí. Tomé un atajo y salí a casa de los abuelos de mi sobrina. Llevaba maicena y recogí pepinillos para encurtido. A la nena ahora le ha dado por hacer encurtidos.

Luego, a darme un gusto. Hice parada en un puntico que llevan unas chicas que venden té, café y limonada. Siempre tienen música en inglés y a un volumen aceptable. Degusté mi limonada escuchando a Ozzy Osbourne y Aerosmith. De ahí a recoger el disco extraíble. Si el socio no ha arreglado, te caigo aquí el martes que viene. Luego a comprar azúcar blanca que no había en casa y de ahí a recoger bicicleta. Aún me quedaban dos objetivos: jamón y plátano burro, los compré en ese mismo orden y sin desviarme en el regreso. La tarde para prepararlo todo: pasta de bocaditos, freír chicharritas, buscar pan a la panadería y luego tostarlo. Meterme en el cuartico de cabeza a buscar lo que quería que como casi todo lo que uno necesita en un área común de almacenaje está siempre bien al final. Bombillo al patio y todo listo.

Llegaron mis amigos. Robert Davis, canadiense, profesor y músico autodidacta. Alberto y sus compañeros de trío. Dos guitarras acústicas, una eléctrica, dos armónicas, seis cervezas, una botella de Havana Club tres años, hielo, yerba buena, chicharritas, pan, pasta y noche de blues. Encuentro de amantes del género: tres cubanos y un canadiense. Público: mi familia. Robert acaricia el blues como nosotros cantamos La Guantamera: fácil y naturalmente. Le gusta lo que hacen los cubanos que, como él, tampoco son músicos de profesión sino atrevidos. Rico el intercambio. Fructífero y jovial. Mañana lo llevo a local de ensayo para que comparta con ellos a pleno potencial con bajo eléctrico y baterista. El sábado van al Parque de Los Beatles a que todo transeúnte que pase y quiera quedarse sea uno más en otra noche de blues más repartido. Les cuento el viernes del ensayo y el lunes del concierto de fiebre de sábado por la noche, no con Travolta sino con Muddy Waters.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ganas

15 martes Mar 2016

Posted by camarero in me pasó

≈ 11 comentarios

Etiquetas

escribir, ganas, padre, sexo

Rafael Navarro

foto de Rafael Navarro

Hoy bañé a mi papá y lo llevé como todos los días a la cama para secarlo y vestirlo. Por un momento me quedé detenido, con sus medias en la mano, sentado en el piso frente a sus pies de viejito querido. Vio mi instante de quietud, me preguntó y le dije: “No me vas a entender.” “A lo mejor sí te entiendo.” “Tengo ganas de escribir.” “¡Escribe entonces!” “Es que no se me ocurre nada, ese el problema, que tengo ganas, pero nada se me ocurre.” Y ahí cerré el diálogo. No quise ir más allá porque es una sensación muy extraña, diría incluso que agradable, aunque no encuentre motivo. Compararla es ir a buscarle similitud en otras ganas. No tengo el síndrome de la hoja en blanco que tiene que ser llenada pero no hay disposición a hacerlo, no estoy hablando de eso: tengo ganas de escribir como de sexo hay las ganas.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 64.259 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a otros 309 suscriptores

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 303 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: