• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Publicaciones de la categoría: me pasó

Intercambio

21 jueves Ene 2016

Posted by camarero in me pasó

≈ 2 comentarios

Etiquetas

abuelos, cubanos, elián gonzález brotons, niños

intercambio

Año 2000. Todos los días tomaba el mismo camino a mi trabajo y atravesaba un barrio de gente sencilla, de esa que vive su día a día de manera más simple. Cada mañana me encontraba a un negro viejo, gordo y silencioso sentado en una acera. Parecía un Buda de ébano, mirando a los que pasaban en silencio. Esa era la rutina diaria de aquel hombre, disfrutar viendo ese ajetreo mañanero típico de cada despertar. Pero surgió de pronto una novedad: su nieto empezó en la escuela y con transgresora alegría, sin pañoleta aún por su preescolar recién estrenado, lo molestaba en su meditación matinal. Le alaba las orejas, le hacía cosquillas, le tiraba de la camiseta y aquel negrón se sentía realmente asediado. No podía pensar en responder al ataque de un infante tan hiperactivo con sus libras de sobrepeso sentadas en la acera… no podía pensar en responder y tampoco podía pensar en huir. Estoicamente aguantaba las travesuras sin fin del pequeño.

Cuba vivía en ese momento el apogeo del reclamo de regreso de Elián González, injustamente retenido por familiares menos allegados en la ciudad de Miami luego de sobrevivir a una trágica operación de tráfico de personas en el Estrecho de La Florida. Los acontecimientos conmovían las fibras más elementales de humanidad y cohesionaba a todos en torno a la decencia. El lema “Devuelvan a Elián” estaba estampado en carteles, pegatinas, ropa y se gritaba en marchas delante de la en ese instante Oficina de Intereses de los Estados Unidos. Esas tres palabras eran sentimiento compartido que no dejó indiferente a nadie ante aquel papá que quería a su hijo consigo. Cuba fue esas tres palabras por un tiempo. Y así, como mismo, representaban algo tan serio, en la boca de aquel abuelo gordiflón atacado por todos los frentes, me hicieron sonreir en su reutilización ingeniosa, criolla y jaranera:

– ¡Devueeeeelvan a Elián!… ¡Y llééééévense a Yosbel!…

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tus niños y los míos

06 miércoles Ene 2016

Posted by camarero in me pasó

≈ 3 comentarios

Etiquetas

barack obama, bloqueo económico, cáncer, cuba, estados unidos, genocidio, niños

barack obama y el llanto

Hay tanta palabrería circundante, repetitiva y viciada que cuesta escribir lo que se siente sin el temor a que sea catalogado el discurso –no uno, que al fin y al cabo, es nada- como otro más que se recicla. Vueltas y vueltas le he dado a lo que honestamente pensé pero hay cosas que no tienen dos ni tres maneras de decirse. Vi a Barack Obama llorar en la televisión y ciertamente le creí. Me pareció honesto su sentimiento de dolor ante el recuerdo de niños que han muerto en los Estados Unidos por armas de fuego. Dicen que el Presidente piensa visitar Cuba este año. Lo llevaría a un hospital oncológico para que viera allí los esfuerzos que se hacen por salvar a otros niños sin poder acceder a medicamentos que sólo su país produce o patenta y sólo el mío no puede comprar debido a una política de Estado genocida que el gobierno que hoy encabeza tiene por más de cinco décadas sobre mi país y que él no ha tenido los cojones de cambiar, agujerear, debilitar o mal herir con órdenes ejecutivas. Y que los vea y los toque y que alguien le diga que sienten dolor, pierden órganos o mueren porque aunque tienen toda la asistencia posible no es toda la necesaria ante la falta de un suero, una pastilla o un equipo de última generación estadounidense y esos niños que padecen de cáncer son cubanos. Y si no llora otra vez, que lo parta un rayo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Postcrossing 1

20 martes Oct 2015

Posted by camarero in me pasó

≈ 4 comentarios

Etiquetas

estados unidos de américa, intercambio, postal, postcrossing, praga

US-3613119

He recibido mi primera postal resultado del postcrossing, llegó desde los Estados Unidos de América aunque la imagen es de Praga porque la dama que me la envió estuvo hace poco allí y tuvo la amabilidad de hacerme llegar un recuerdo de su viaje. El postcrossing lo propicia un sitio en la web con un sistema muy original a mi manera de ver. Intentaré describirlo lo más claramente posible. Me inscribí con mi dirección y recibí cinco direcciones a las que enviar una postal: ese es el comienzo. Cada una tenía un código que no debía olvidar escribir aparte de lo que yo quisiera, claro. Luego de esos primeros cinco envíos lo que me quedaba era esperar a que llegaran a su destino y que quien la recibiera entrara al sitio y colocara el código, quedando así registrado que hizo su viaje satisfactoriamente. Entonces -solo cuando alguien registró la llegada- pude solicitar una nueva dirección con un nuevo código y al mismo tiempo mi dirección fue entregada a otra persona por primera vez para que me mandara una y ha sido esta que me acaba de llegar. O sea, solo cuando una postal enviada es registrada por un destino, es que otro remitente en el mundo, de manera aleatoria, recibe mi dirección para mandarme una a mí. No hay cruce entre remitentes y destinatarios -a no ser una enorme casualidad-, el sentido es que como mismo usted le manda una postal a alguien que no la espera hay otro ser humano, en algún rincón del mundo, llenando y enviando una postal para ti. De lo que ya he explicado se deduce que uno siempre tiene más postales enviadas que recibidas, pero así están todos los que participan. ¿Eso de que el cartero me puede traer una postal de cualquier lugar en cualquier momento de alguien que no conozco no les parece interesante?

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Criterio de diseño

08 jueves Oct 2015

Posted by camarero in me pasó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

che guevara, diseño, manos, museo

che-guevara

Primer año de mi carrera. Nos habían entregado el ala derecha del comedor de la Universidad para diseñar un salón de exposiciones. Podíamos exponer lo que quisiéramos y las elecciones variaron desde cuadros hasta autos deportivos. Como éramos cachorros de arquitecto vino un señor a darnos una charla. Tenía mucha experiencia en museología y disertó de una manera muy familiar y distendida sobre el arte de concebir una exhibición de algo. Insistía en la necesidad de una idea, una guía, una pequeña máxima personal sobre la que el diseñador debe fundamentarlo todo. Con la misma humildad con qué había dado toda su clase de dos horas nos puso un ejemplo. Nos dijo que cuando llegaron las manos del Che Guevara a Cuba se pensó mostrarlas al público de manera permanente y formó parte del equipo que tenía la responsabilidad de llevar a cabo aquella tarea que nunca fue concretada pues la norma que se propusieron no hubo manera de cumplirla ni espíritu de cambiarla. Era imposible congeniar la crudeza del hecho con que las manos del Che no asusten a un niño.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estas que cantan hoy

20 jueves Ago 2015

Posted by camarero in me pasó

≈ 2 comentarios

Etiquetas

annie leibovitz, cuba, cubasí, cultura, diva, mariah carey, prensa, producto cultural, rihanna, yuris nórido

Arriba, mijita!!… Arréglate las greñas pa’ terminar esto y poder irme a vacilar al Malecón!!!…

Hace poco compré un tabloide de La Calle del Medio y descubrí un escrito del periodista Yuris Nórido extraído del portal digital CubaSí. Digo descubrí porque tocaba un tema añejo: la visita de Rihanna a La Habana. Me gustó el artículo, en general coincidía con su criterio: más bien estaba inconforme con las cosas que no dijo. La base es que Rihanna causaba en Cuba el impacto mediático y masivo lógico de ser un producto musical. Y paremos de contar, que es un producto y ya. Pero con ella vino nada más y nada menos que Annie Leibovitz, una leyenda de la fotografía mundial, o sea, alguien que no es un producto cultural sino que produce cultura y de altísimo nivel -a pesar de Disney y de Vanity Fair- sin embargo, debido a esa circunstancia casi elemental, a una se le pega la gente como moscas a la miel y la otra camina como una más por las calles de la capital cubana. Si se quiere una prueba material del hecho, solo hay que ir al original y leer los comentarios: el 99 % ataca a Nórido porque para el 99 % Rihanna es una diva. Hoy todas las conferencias son magistrales, todas las cantantes son divas y cualquier canción que esté en la cima de un hit parade es un exitazo.

Supe por la prensa de este país –no por la extranjera- de la visita de la susodicha pero en ningún lugar de lo publicado se decía quién venía con ella. O sea, nunca lograremos que la gente corra detrás de Leibovitz como corre detrás de Rihanna pero tampoco hacemos nada para destacar lo verdaderamente destacable, incluso el mismo Yuris lo intenta pero invierte mucho tiempo en poner en su lugar a una y no explica ni argumenta nada de la otra a no ser que hace buenas fotos.

Le pasé el artículo a mi sobrina que tiene 20 años y obvio, no le gustó. ¡Quién es ese que se atreve a hablar mal de uno de sus ídolos! Le di mis argumentos, le dije que la fulana es un producto construido –con talento, porque de algo hay que sacar- pero construido. No canta mal, me dijo ella. Sí, pero hasta ahí… no es Mariah Carey. A los dos o tres días estaba en la PC haciendo un origami. La máquina está en el cuarto de ella y estaba escuchando música al azar para concentrarme en lo que hacía. Puse My All. Entró a buscar no sé qué y se quedó paralizada en la puerta al salir, oyendo. El paralizada es literal. De reojo yo sabía que estaba allí pero no la miré, seguí en lo mío. Cuando se acabó la canción, abrió la boca:

– Tío… ¿qué era eso?

– ¡Qué era eso te voy a dar yo a ti!

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.445 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: