• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: aerolíneas estadounidenses

21 jueves Jul 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, alaska airlines, american airlines group inc, amistoso de fútbol, biodiversidad marina, bloqueo económico, conversaciones sobre temas migratorios, cuba, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, enmiendas al bloqueo, enmiendas vinculadas a la apertura con cuba, estados unidos, festival interncional de coctelería tales of the cocktail, frontier airlines, idaho-engage cuba, jürgen klinsmann, jetblue airways co, museo nacional de historia natural de cuba, museo nacional de historia natural de los estados unidos, plataforma continental del golfo de méxico, restaurante-bar el floridita, southwest airlines co, spirit, tiburones, united airlines, us soccer

2016-US-Soccer1 de julio… Jugarán Cuba y Estados Unidos un amistoso de fútbol después de 69 años. La selección de fútbol de Estados Unidos jugará el 7 de octubre en La Habana su primer encuentro amistoso en Cuba en siete décadas, según informó la federación estadounidense (US Soccer). Estados Unidos y Cuba se medirán en el estadio Pedro Marrero de la capital cubana, en lo que será el primer amistoso entre ambas escuadras desde 1947, y solo la segunda visita de la escuadra norteamericana en la isla desde entonces. Los dos combinados se enfrentaron en La Habana en 2008 en un partido clasificatorio para el Mundial Sudáfrica-2010, que Estados Unidos ganó 1-0. “Estamos felices de llevar nuestro equipo a Cuba”, dijo el seleccionador del combinado estadounidense, el alemán Jürgen Klinsmann, en un comunicado. “Además de la buena competición, siempre estamos buscando diferentes experiencias para nuestro grupo, y ésta es una oportunidad única”, añadió.

tiburones-cuba-580x3303 de julio… Refuerzan Cuba y Estados Unidos colaboración en temas de protección marítima. Cuba y Estados Unidos acordaron reforzar con nuevas iniciativas la cooperación en el área marítima, con el objetivo de proteger la naturaleza y especies sensibles como los tiburones. Ambos países están separados por el Estrecho de la Florida, una franja de mar tropical con intensa vida y recursos naturales. Delegaciones de ambas naciones definieron esta semana en La Habana iniciativas concretas para la implementación de acciones en los campos de la protección y manejo sostenible de la biodiversidad. También buscarán la reducción de la vulnerabilidad costera en tiempos de calentamiento global e intercambiarán información científica y organizarán actividades conjuntas.

plataforma-petrolera-elgin5 de julio… Trabajan Cuba, México y Estados Unidos por la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México. Cuba, México y Estados Unidos celebraron la primera ronda de consultas para la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México, con el propósito de brindar certidumbre jurídica para el ejercicio de sus derechos de jurisdicción y de soberanía. Este primer encuentro técnico tuvo lugar entre el 5 y el 7 de julio, donde las partes intercambiaron información técnica-jurídica sobre las cuestiones relativas a la delimitación del Polígono Oriental del Golfo de México. Cuba realizó el 29 de mayo de 2009 su presentación ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de las Naciones Unidas para demostrar la prolongación natural de la Plataforma Continental de Cuba extendida más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental del Golfo de México.

american-vuelos-a-Cuba7 de julio… Reciben ocho aerolíneas estadounidenses permisos para volar a Cuba. Ocho aerolíneas estadounidenses comenzarán vuelos directos a La Habana este mismo otoño boreal, desde diversas ciudades de Estados Unidos. Las aerolíneas recibieron hoy una autorización preliminar para operar vuelos directos con Cuba a partir de este otoño, como parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana. Las aerolíneas son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier, JetBlue Airways, Southwest, Spirit y United y podrán volar a la capital cubana desde Charlotte (Carolina del Norte),  Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California),  Newark (Nueva Jersey),  y New York City. Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana. El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.

Congreso-de-EEUU7 de julio… Enmiendas favorables al comercio y los viajes son retiradas en el Congreso por sus impulsores bajo la presión del lobby anticubano. Rick Crawford, representante republicano por Arkansas, retiró una enmienda que habría permitido ventas agrícolas de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con fuentes del Congreso estadounidense. Mark Sanford, republicano por Carolina del Sur, hizo otro tanto con la enmienda que proponía levantar las restricciones de viaje de los estadounidenses a Cuba, sometidos a severas sanciones por el gobierno de su país si visitan la Isla en calidad de turistas o fuera de las licencias autorizadas por el Ejecutivo. Aunque algunos reportes indicaban que ambas enmiendas tendrían amplio apoyo bipartidista, a última hora Crawford decidió no presentar su propuesta al llegar a un acuerdo previo con Mario Díaz-Balart —miembro del Comité de Asignaciones—, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo.

idaho8 de julio… Políticos y empresarios de Idaho por comercio y libertad de viajes a Cuba. Con el propósito de presionar al Congreso estadounidense para poner fin a las prohibiciones de viajes y comercio con Cuba, políticos y empresarios de Idaho crearon el Consejo Estatal de Idaho-Engage Cuba, con lo que este estado se convirtió en el número 11 dentro de Estados Unidos que trabajará para reducir los efectos del Bloqueo. “Los agricultores, productores de leche y empresarios de Idaho están atrapados en las líneas laterales con nuestros competidores extranjeros que siguen aprovechando los mercados crecientes de Cuba”, consideró James Williams, presidente de Engage Cuba.

Congreso-de-EEUU11 de julio… Nuevas sanciones que recrudecen el bloqueo en nuevas enmiendas congresionales. El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017. Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba. En el texto aparece que la Cámara, en vez de aflojar las sanciones contra el país caribeño, le gustaría agregar unas cuantas adicionales, entre ellas la prohibición de viajar a Cuba para ciertos intercambios educativos en los llamados intercambios people-to-people; la prohibición de la importación de bienes confiscados por el Gobierno cubano; la prohibición de transacciones financieras que involucren a militares cubanos y la prohibición de los fondos para aprobar la concesión de licencias de marca, nombre comercial o denominación comercial que haya sido confiscada por el Gobierno cubano sin expreso consentimiento de Estados Unidos. El periódico del Congreso, The Hill, auguró que el Presidente Barack Obama vetará este proyecto de ley, no a causa de los viajes a Cuba, sino porque varias piezas de este texto ponen en jaque importantes iniciativas del gobierno. Por otro lado, entra en conflicto con la versión del Senado, que ha aprobado recientemente un proyecto de ley similar que se pronuncia por mantiene los gastos al nivel de los que se previeron para el 2016.

Museo-Americano-de-Historia-Natural12 de julio… Colaboran museos de Cuba y Estados Unidos. Especialistas de los Museo Nacionales de Historia Natural de Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración. Esther Pérez Lorenzo, directora de la institución isleña, y Ana Luz Porcekanski, jefa del Centro de Biodiversidad, de la norteamericana, firmaron el documento en el Centro Histórico de La Habana. El acuerdo señala la decisión de contribuir al conocimiento de la composición y la caracterización de la biota cubana, así como también el esclarecimiento del estado taxonómico de invertebrados, vertebrados, y microorganismos de la biota caribeña.

cuba-eu12 de julio… Se celebra la importante tercera reunión sobre el marco regulatorio de las nuevas relaciones. Representantes de Cuba y los Estados Unidos celebraron, los días 12 y 13 de julio, en La Habana, la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, mecanismo establecido en octubre de 2015 entre entidades gubernamentales de ambos países para evaluar el alcance e impacto de las modificaciones introducidas por el Gobierno de los Estados Unidos en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en los vínculos económicos, comerciales y financieros, las limitaciones y obstáculos que aún subsisten para su implementación, así como las regulaciones vigentes en Cuba para las relaciones comerciales y financieras.

Competencia El Rey del Daiquiri, en su 4ta edición celebrada en el Bar El Floridita, como parte de los festejos por el 195 aniversario de esta instalación. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.13 de julio… Cantineros cubanos acudirán por primera vez a festival en los Estados Unidos. Cuatro cantineros del legendario restaurante-bar Floridita representarán a Cuba en el Festival Internacional de Coctelería Tales of the Cocktail 2016, que sesionará del 19 al 24 de julio en la ciudad de Nueva Orleans, en Louisiana, Estados Unidos. Según informaron directivos de ese establecimiento, la comitiva estará integrada por los bartenders Alejandro Bolívar Rodríguez, Ariel Blanco Rodrigo, Nicolai Mesa Chávez y Manuel Carbajo Aguiar, quienes el próximo 18 de julio partirán hacia esa urbe estadounidense. Bolívar Rodríguez explicó que la delegación de la Isla, nominada en la categoría “Mejor Equipo de Bar del Mundo”, tendrá la oportunidad de asistir por primera vez a esa popular festividad, que nació hace 14 años, y reúne a miles de barmans de todo el orbe. “El festival no estaba completo porque faltaba el Floridita”, dijo Ann Tuennerman, creadora y fundadora de Tales of the Cocktail, quien reiteró que aunque no era fácil conseguir la presencia de un equipo del legendario bar cubano, ya son felices porque han sido capaces de “lograr que participen en las fiestas de este año”.

Congreso-de-EEUU13 de julio… Legisladores intentan prohibir viajes de aerolíneas estadounidenses a Cuba argumentando problemas con la seguridad aeroportuaria. Tres republicanos y un demócrata propusieron en la Cámara de Representantes una legislación que prohibiría los viajes comerciales a Cuba expresando preocupación por infraestructura de seguridad en la isla. Los legisladores estadounidenses John Katko (republicano por Nueva York y presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Richard Hudson (republicano por Carolina del Norte y ex presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Michael McCaul (republicano por Texas y presidente de la Comisión de Seguridad Nacional) y Henry Cuellar (demócrata por Texas), pidieron detener los anunciados vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba citando preocupaciones por la infraestructura de seguridad en la Isla. El proyecto de ley también pide a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno que confirme que Cuba cumple los estándares de seguridad aérea para vuelos comerciales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) aseguró que evalúa actualmente las medidas de seguridad en los aeropuertos cubanos que se han aprobado para dar servicio a Estados Unidos.

cuba-eu14 de julio… Cuestiona Cuba la política migratoria selectiva estadounidense en temas migratorios. Tras una ronda de conversaciones migratorias Cuba y Estados Unidos entre ambos realizada la víspera en La Habana, la delegación cubana hizo énfasis en que no existirán relaciones normales al respecto mientras persistan la política de “Pies Secos-Pies Mojados”, la Ley de Ajuste Cubano y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”. Según funcionarios de la Cancillería cubana, el país norteño impulsa programas que, además de poner en peligro la vida de las personas, dinamita los esfuerzos por garantizar una emigración legal, segura y ordenada. De acuerdo con la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Josefina Vidal, las acciones de Washington no quedan exclusivamente como un problema bilateral, sino que tienen carácter extraterritorial. Tal es el caso del programa de parole para médicos, que alienta a profesionales cubanos de la salud a abandonar sus misiones como colaboradores en terceros países para emigrar hacia Estados Unidos. Esa práctica afecta a los sistemas de atención médica de dichas naciones y no está en correspondencia con el contexto de las relaciones cubano-estadounidenses impulsadas desde finales de 2014. Vidal, quien encabezó la delegación cubana en las conversaciones de este jueves, señaló que Estados Unidos cada vez queda más aislado internacionalmente en cuanto a su política migratoria hacia la isla, tal como sucede en el caso del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto desde hace más de medio siglo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de junio

16 jueves Jun 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, american airlines group inc, bloqueo económico, consejo de exportación, cuba, estados unidos, frontier airlines, jetblue airways co, mastercard, salud pública, silver airways, southwest airlines co, stonegate, sun country airlines, terrorismo

President Barack Obama meets with the PresidentÕs Export Council in Room 350 of the Eisenhower Executive Office Building of the White House, Dec. 11, 2014. (Official White House Photo by Chuck Kennedy)8 de junio… Consejo de Exportación pide a Obama y al Congreso trabajar por la derogación del bloqueo a Cuba / El Consejo de Exportación aprobó una misiva al presidente Barack Obama en la que pide a la administración y al Congreso que trabajen juntos con un cronograma para la derogación del bloqueo económico contra Cuba. Los exportadores estadounidenses no perciben todos los beneficios de la normalización de relaciones con Cuba si el bloqueo continúa, dijo el Consejo en la carta. “Por lo tanto, recomendamos que su administración se comprometa con el Congreso para identificar una línea de tiempo para las acciones legislativas a cumplir a partir de este año y que culminen en la derogación total del bloqueo y la eliminación de las restricciones de viaje tan pronto como sea posible”, indica el texto.

Forze-speciali-norvegesi-durante-lazione-antiterrorismo-chiamata-Jweb8 de junio… Conversan Cuba y Estados Unidos sobre lucha antiterrorista / Esta día tuvo lugar en La Habana un encuentro técnico entre autoridades de Cuba y los Estados Unidos encargadas de la prevención y el enfrentamiento al terrorismo, con el propósito de intercambiar sobre las posibilidades de cooperación en esta área.La delegación cubana estuvo integrada por representantes de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General y la Aduana General de la República.La parte estadounidense estuvo representada por funcionarios de los Departamentos de Seguridad Interna y de Justicia, así como de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Este es el primer encuentro entre delegaciones de ambas naciones sobre un tema tan importante a nivel global y regional.

american-vuelos-a-Cuba

10 de junio… Autorizadas aerolíneas estadounidenses a operar vuelos a Cuba / Seis aerolíneas estadounidenses fueron autorizadas para operar vuelos regulares a Cuba a partir de este otoño, según informó hoy el Departamento de Transporte de EE.UU. American Airlines Group Inc, JetBlue Airways Co , Frontier Airlines, Silver Airways, Southwest Airlines Co y Sun Country Airlines serán las aerolíneas que se beneficiarán del permiso, y podrán realizar hasta 10 vuelos diarios de ida y vuelta. Los vuelos podrán salir desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Filadelfia y Mineápolis/St.Paul y llegarán a nueve destinos en Cuba: Camaguey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba. Según el acuerdo divulgado por el Departamento de Transporte, cada país puede operar hasta diez vuelos de ida y vuelta diarios entre EE.UU. y cada uno de esos nueve aeropuertos cubanos hasta un total de noventa vuelos al día. El pasado febrero, Cuba y EEUU firmaron un memorando de entendimiento sobre aviación civil, que incluye por primera vez en más de cincuenta años rutas regulares directas entre ambos países. Se espera que, en un futuro, ambos países autoricen hasta veinte vuelos diarios de ida y vuelta.

Cuba_routes3FALL_havana11 de junio… JetBlue: Emocionados por volar a Cuba / La aerolínea estadounidense JetBlue, una de las aprobadas por el gobierno de Barack Obama para realizar vuelos directos a Cuba, escribió un comunicado en su página web en el que se declaran “emocionados” de poder brindar el servicio de transporte a la Isla, “por primera vez en 50 años”. En el texto se hace referencia a las limitaciones que tienen los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, debido al bloqueo. Se aclara que deben acogerse a las 12 licencias autorizadas para arribar a la Isla desde ese país.

stonegate15 de junio… Emiten en Estados Unidos la primera tarjeta de crédito para ser usada en Cuba / Un pequeño banco de Florida emitió la primera tarjeta de crédito estadounidense creada para su uso en Cuba y con ello facilitar a los estadounidenses viajar y hacer negocios en una isla mayormente separada del sistema financiero de los Estados Unidos. El Banco Stonegate, basado en Pompano Beach, dijo que su Mastercard -disponible a partir de este día- permitirá a los viajeros estadounidenses realizar compras en negocios del estado cubano y un puñado de negocios privados, mayormente restaurantes equipados apropiadamente para ello con terminales punto de venta (TPV). Stonegate abrió una cuenta con el gobierno cubano y el año pasado se convirtió en la primera institución estadounidense en emitir una tarjeta de débito para uso en Cuba. El bloqueo comercial contra la Isla ha prohibido por más de medio siglo casi todas las transacciones financieras con Cuba, incluyendo transferencias bancarias directas y el uso de tarjetas de crédito o débito estadounidenses en la isla.

vacuna cancer pulmon15 de junio… Cuba y Estados Unidos firman acuerdo para combatir enfermedades / Las autoridades sanitarias de Cuba y Estados Unidos firmaron un inédito memorando de entendimiento para cooperar en el combate a enfermedades que afectan a las dos naciones vecinas e intercambiar experiencias. El acuerdo rubricado en Washington por el Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense y el Ministerio de Salud Pública cubano abre el camino para coordinar acciones en un amplio espectro de asuntos como la seguridad global; enfermedades transmisibles y no transmisibles; investigación y desarrollo, y tecnología de la información. Ambos países tienen interés en detectar y responder a enfermedades infecciosas emergentes como el dengue y el chikungunya, transmitidas por mosquitos. Comparten también los problemas de una población envejecida y la necesidad de encontrar soluciones a los padecimientos neurodegenerativos y otros no  transmisibles, incluido el cáncer.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de mayo

02 jueves Jun 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, club internacional hemingway, conferencia nacional de alcaldes de estados unidos, coro de la morgan state university, cuba, dr. carlos vargas, empress of the seas, engage cuba, estados unidos, florida powerboat club, foro empresarial cuba-eeuu, gary wheeler, georganne, holtec, jeff flake, jeremiah nixon, joe manchin, josé ramón cabañas, josefina vidal, kristie kenney, la galería habana, la guarida, martin rice, mfa incorporated, mid-continent aircraft corp, mike downing, mom brands company, nixon, patrick leahy, rally de lanchas rápidas florida - la habana, richard fordycer, robert de niro, royal caribbean, satcomm llc, semo milling, silvia hollis, stephanie rwalings-blake, tercera reunión de la comisión bilateral cuba-estados unidos, thorstein holt, twitter, vacuna cubana contra el cáncer de pulmón

josefina05-580x32016 de mayo… Delegaciones de alto nivel de Cuba y Estados Unidos se reunieron en La Habana en la tercera reunión de la Comisión Bilateral en activo entre ambos países, encuentros establecidos en agosto del pasado año para dar seguimiento a los vínculos tras el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Como en encuentros anteriores, la delegación cubana estuvo presidida por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Josefina Vidal Ferreiro, mientras que por la parte la estadounidense lo hizo esta vez la consejera del Secretario de Estado, Kristie Kenney. Ese día en la tarde Josefina Vidal concedió una conferencia de prensa. Entre sus palabras introductorias, dijo:

-no es la intervención completa, sino extractos de la misma-

“Desde que restablecimos las relaciones diplomáticas hasta el momento actual, hemos suscrito nueve acuerdos entre los dos países, incluyendo el propio acuerdo sobre restablecimiento de las relaciones, y otros más relacionados con temas de interés común, el establecimiento de vuelos regulares, el restablecimiento del servicio, transportación directa del correo postal, y otros.”

“Los avances no han ido a la misma velocidad en el área económica, porque el bloqueo continúa en vigor, y a pesar de las medidas tomadas por el gobierno del presidente Obama, que son positivas -pero insuficientes-, persisten restricciones significativas a las exportaciones desde Estados Unidos hacia Cuba, sobre todo para ramas claves de la economía.”

“Son pocos los productos cubanos que se permiten importar en este país; no se autorizan inversiones estadounidenses en Cuba, con excepción de la rama de las telecomunicaciones, y no existen relaciones bancarias normales entre ambos países. Por esa razón en el encuentro del día de hoy la delegación cubana volvió a insistir en que el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero es una prioridad, porque continúa afectando al pueblo cubano y a los vínculos de Cuba con terceros países, incluyendo con el propio Estados Unidos, y por supuesto que es un obstáculo fundamental para el desarrollo de nuestra economía.”

“Pudimos trasladarle a la delegación de Estados Unidos una lista de esos hechos del bloqueo a Cuba que se siguen expresando. Se los voy a decir de manera muy resumida: tres multas aplicadas en este período de los últimos seis meses, a una compañía francesa y a dos compañías de los Estados Unidos; 14 acciones de carácter financiero, acciones negativas que han afectado a Cuba y a terceros países.”

“En el sector financiero (se ha producido) el cese de operaciones y servicios financieros a Cuba, al cierre de cuentas bancarias cubanas en terceros países, o al rechazo de transacciones financieras realizadas por Cuba en otras monedas. No estoy hablando de transacciones en dólares que todavía no han podido realizarse, y que han involucrado a 13 bancos internacionales. O sea, en seis meses hemos tenido dificultades con 13 bancos internacionales con los cuales hemos tenido cierre de cuentas, o rechazo de transferencias, o suspensión total de las operaciones con Cuba, derivadas esas acciones de la vigencia del bloqueo, y en muchos casos de las propias multas que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a instituciones financieras internacionales. Eso ha tenido un impacto disuasivo en muchos otros bancos del mundo, que han preferido cortar o no continuar relaciones con Cuba por temor a ser sancionados por Estados Unidos.”

“También compartimos hoy con la delegación de Estados Unidos 6 negativas de servicios durante el último semestre: cuatro de ellos han afectado a embajadas cubanas en terceros países. Por ejemplo, la embajada o consulado de Cuba en Namibia, en Canadá, en Turquía y en Austria, que hace muy poco tiempo recibían servicios de empresas o de sucursales de empresas estadounidenses radicadas en esos países. Por decisión de las empresas estadounidenses, o porque esas empresas fueron adquiridas por compañías norteamericanas, sencillamente decidieron cesar sus servicios a nuestras embajadas.”

“Hemos vuelto a insistir una vez más en el tema y compartimos todos estos ejemplos con la delegación de Estados Unidos, para que se vea el carácter extraterritorial de la aplicación del bloqueo y el alcance que está teniendo la aplicación de esta política, más allá de las propias relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos.”

“La delegación cubana, por supuesto, reafirmó la necesidad de que le sea devuelto a Cuba el territorio ilegalmente ocupado por la base naval de los Estados Unidos en Guantánamo. Esa es otra de nuestras grandes prioridades. Guantánamo es el único caso de una base militar en el mundo que está radicada en un territorio arrendado a perpetuidad, lo cual es una anomalía desde el punto de vista del derecho internacional. No hay otro ejemplo similar en el mundo y también es el único caso de una base militar que se mantiene ocupada en contra de la voluntad del gobierno y del pueblo del país donde se encuentra radicada.”

“De cara a los próximos meses, acordamos los nuevos pasos que queremos dar como parte del proceso hacia la mejoría de los vínculos bilaterales. Hablamos sobre visitas de alto nivel que queremos realizar entre los dos países, vinculadas sobre todo a áreas de interés común en las que hemos decidido cooperar. Les menciono como ejemplo la agricultura y la salud. Nos hemos propuesto en los próximos meses organizar visitas de alto nivel, tanto de Cuba a Estados Unidos como de Estados Unidos a nuestro país.”

“En segundo lugar, nos hemos propuesto para el próximo período realizar nuevos intercambios técnicos entre expertos sobre temas como medio ambiente, hidrografía, aplicación y cumplimiento de la ley, y en este último tema se incluyen cuestiones importantes para los dos países como el enfrentamiento al tráfico de drogas, al tráfico de personas, y también al fraude migratorio.”

“También nos hemos trazado como propósito concluir la negociación y suscribir nuevos acuerdos de cooperación -pueden ser acuerdos, pueden ser memorándums de entendimiento, o arreglos, estos tienen distintas denominaciones. En síntesis, son acuerdos entre los dos países para cooperar en temas como salud, otros acuerdos en el área de la agricultura, en meteorología, la sismología. En este último caso, se refiere tanto al intercambio de información como al monitoreo de sismos, áreas terrestres protegidas.”

“Ya tenemos un acuerdo entre los dos países para la conservación y el manejo de áreas marinas protegidas, que queremos hacer extensivo ahora, extensiva nuestra cooperación a las áreas terrestres protegidas, respuesta a contaminaciones causadas por vertimientos de petróleo o hidrocarburos en sentido general, más que petróleo, el petróleo u otros productos que pueden ser nocivos en el golfo de México y en el estrecho de la Florida. También, el enfrentamiento al narcotráfico, y la búsqueda y salvamento, entre otros.”

“Y en último lugar, para los próximos meses nos hemos también trazado como meta iniciar un diálogo sobre temas de interés para Cuba y también para Estados Unidos, como el de la propiedad intelectual, que incluye la propiedad industrial, y que se refiere a un área de muchos interés para nosotros como es el de la protección de marcas y patentes. Y también continuar los diálogos que hemos iniciado ya anteriormente en áreas como cambio climático y las regulaciones vigentes en los dos países en la esfera económico-comercial.”

“Volvimos a ratificar la voluntad del gobierno de Cuba de seguir avanzando en los próximos meses en la construcción de una relación de nuevo tipo entre Cuba y los Estados Unidos, que esté basada en el diálogo profesional y respetuoso, la igualdad y la reciprocidad.”

rally lanchas17 de mayo… Llegan a la Bahía de La Habana unas 20 embarcaciones con 90 tripulantes provenientes de Cayo Hueso. Ese fue el regreso del rally de lanchas rápidas Florida – La Habana, una competición que no se efectuaba desde 1958. Aunque en esta reapertura, el evento fue sólo de exhibición, se espera que continúe para próximos años como certamen oficial. El acontecimiento, que contó con la organización del Florida Powerboat Club y el Club Internacional Ernest Hemingway de Cuba, es una muestra del intercambio que se puede realizar entre los dos países luego de la normalización de las relaciones. Para lo que resta de 2016, están programadas otras 18 competiciones de barcos, tanto de vela como de motor, con epicentro en el Club Hemingway, y con salida también desde La Florida.

congreso eua

24 de mayo… De acuerdo con declaraciones de la organización Engage Cuba al portal Cubadebate, el senador Joe Manchin, Demócrata de Virginia Oeste, firmó como copatrocinador el Proyecto de Ley presentado por los Senadores Jeff Flake, Republicano de Arizona, y Patrick Leahy, Demócrata de Vermont para eliminar la prohibición de viajar a Cuba. Se convierte así en el senador número 50, de los 100 que ocupan escaño en la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos que copatrocina dicho proyecto que propone se elimine la prohibición existente que impide que los estadounidenses puedan viajar libremente, incluso como turistas a Cuba. Hoy los estadounidenses pueden viajar libremente a cualquier país del mundo excepto a Cuba, donde tienen que tener una licencia para poder hacerlo.

de niro en la guarida

26 de mayo… La página oficial en Facebook de La Guarida, uno de los restaurantes más famosos de La Habana reveló, acompañado de fotos, que “una de las estrellas más grandes del cine universal, ganador de premios Oscar, ha sido un invitado recurrente en nuestro restaurante, lleva dos días en Cuba y ha degustado nuestros platos en tres ocasiones.” Nada más y nada menos que Robert de Niro. En las fotos puede verse a de Niro sonriente rodeado de los trabajadores de ese emblemático lugar, donde se filmó una de las películas cubanas que ha hecho época: Fresa y Chocolate, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. En su larga y exitosa carrera, de Niro ganó el Oscar en dos ocasiones, una de ellas por la película El padrino II, que está entre sus papeles más recordados en la historia del cine. También La Galería Habana reportó la visita del actor. La Galería Habana cuenta con una larga historia en la promoción del arte cubano: fue fundada en mayo de 1962 con el objetivo de promover nacional e internacionalmente la labor de los artistas de la isla. En sus salas han expuesto grandes de la plástica como Wifredo Lam, René Portocarrero, Mariano Rodríguez y Amelia Peláez. En la actualidad representa una selección de artistas cubanos entre los que se encuentran Manuel Mendive y Roberto Fabelo.

Jos---Ramon-Caba--as-Cuba

26 de mayo… José Ramón Cabañas, embajador cubano en Estados Unidos, realizó un intercambio abierto en Twitter desde la sede en Washington de esta compañía. Anunció que tres delegaciones ministeriales de Cuba realizarán visitas oficiales a Estados Unidos en fecha cercana las cuales serían anunciadas en su debido momento.

El embajador coincidió en que el debate sobre el proyecto de ley que permitiría a los ciudadanos estadounidenses viajar sin restricción a Cuba, patrocinada por 51 legisladores -la mitad más uno de los integrantes de la Cámara alta-, está cobrando fuerza en el Senado estadounidense.

“La mayoría de los norteamericanos piensa que se debería levantar la prohibición de viajar a Cuba, y como ya se sabe la mayoría del Senado también lo considera así”, dijo el embajador cubano respondiendo a una pregunta online.

“En estos momentos hay un debate en el Congreso, en la Cámara y el Senado. Algunos consideran que podría tomarse una decisión en el corto plazo y otros que podría resultar más adelante, pero es un tema priorizado de discusión en estos momentos”, añadió.

El proyecto de ley fue impulsado por los senadores Jeff Flake (Republicano de Arizona) y el demócrata Patrick Leahy (Vermont), y en los últimos 16 meses ha acumulado el respaldo de otros 39 demócratas, ocho republicanos y dos independientes. De aprobarse, la medida pondría fin a las restricciones legales sobre los viajes a la isla para los ciudadanos estadounidenses.

“Las aerolíneas estadounidenses aún esperan una respuesta de sus autoridades para viajar a Cuba en vuelos regulares directos.”, afirmó. Agregó que las aerolíneas ya han comenzado sus contactos con el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba en la ruta a seguir para concretar dichos vuelos, que hoy solo se realizan a través de viajes charter con los consabidos altos costos e irregularidad.

El Embajador también admitió que la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón no ha recibido la licencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) para la venta en Estados Unidos. Cuba ha presentado todos los expedientes y la documentación necesaria ante la FDA para iniciar los ensayos clínicos conjuntos con centros de investigación como el Instituto del Cáncer de Roswell Park, de Buffalo, Estados Unidos.

Ninguno de los 30 medicamentos cubanos reconocidos por la Oficina de Patentes de Estados Unidos llega al ciudadano norteamericano debido a la permanencia del bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene desde 1962.

Sin embargo, ninguna ley cubana impide el comercio con Estados Unidos, aseguró Cabañas. “No hemos impuesto un bloqueo y no tenemos en Cuba ninguna limitación que haga imposible una relación más amplia con Estados Unidos”, enfatizó.

alcaldes-lahabana

28 de mayo… Por primera vez desde 1978, representantes de la Conferencia Nacional de Alcaldes de Estados Unidos estuvieron de visita en Cuba y aseguraron en conferencia de prensa que su estancia es un primer paso de muchos otros que están por venir, y que pretenden construir una mejor relación entre su país y el pueblo y gobierno cubanos. De acuerdo con la presidenta de la Conferencia, Stephanie Rawlings-Blake, si bien la Conferencia Nacional de Alcaldes se compromete a construir una relación saludable a nivel internacional, especialmente lo está con Cuba, a partir de la nueva coyuntura que se ha abierto a partir del restablecimiento de relaciones el 17 de diciembre de 2014. “Venimos a conocer el sentimiento de los cubanos en esta nueva relación”, comentó. Como parte del programa de actividades de los alcaldes en la Habana,  los representantes tuvieron encuentros en la Escuela Latinoamericana de Medicina, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología e instituciones culturales, con el fin de impulsar los nexos entre ambas naciones.

Josefina-Vidal-en-LASA-580x435

28 de mayo… Cuba y Estados Unidos negocian nuevos acuerdos de cooperación en áreas de interés mutuo, que abarcan desde la salud hasta el enfrentamiento a ilícitos, adelantó Nueva York la alta funcionaria de la Cancillería cubana Josefina Vidal. En una sesión de la segunda jornada del XXXIV Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), la diplomática señaló que esos convenios pudieran suscribirse en los próximos meses. Eventuales instrumentos de colaboración llegarían a las esferas de la salud, la lucha antidrogas, la búsqueda y salvamento, la respuesta a derrames de petróleo en el Golfo de México y el Estrecho de La Florida, y la meteorología. También citó el monitoreo sísmico, la salud animal y vegetal y las zonas terrestres protegidas.

Adelantó los planes de La Habana y Washington de celebrar en los próximos meses dos encuentros de la Comisión Bilateral, un mecanismo activado el año pasado para el seguimiento a las relaciones y el impulso a la cooperación en sectores beneficiosos para las partes, que ya ha tenido tres reuniones.

Morgan_State_University

30 de mayo… Tras sus presentaciones a teatro lleno en Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas, el coro estadounidense de Morgan State University continuó su actuación en Cuba con un concierto en La Habana. El conjunto, que inició la gira por la isla el 25 de mayo, compartió escenario con el coro Entrevoces de Cuba, dirigido por la maestra Digna Guerra en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Considerado uno de los grupos corales más reconocidos en EE.UU., el coro de Morgan State University ha brillado en escenarios de Brasil, Rusia, Canadá, África, Australia, China y Europa. Con casi 20 años de experiencia profesional, el conjunto especializado en música góspel y spirituals norteamericanos se ha presentado junto a la Filarmónica de Nueva York, el Lincoln Center Jazz Orchestra y la Sinfónica de Baltimore. Bajo la batuta del maestro Eric Conway, el coro estadounidense de Morgan State University sobresale hoy en el panorama internacional de la música como genuino representante del arte lírico norteamericano.

arroz usa30 de mayo… El gobernador de Missouri, el demócrata Jeremiah Nixon, inauguró en La Habana el Foro Empresarial Cuba-EEUU., y anunció la llegada al puerto de Mariel de una donación de 20 toneladas de arroz de alta calidad, producidas por la empresa Martin Rice, que serán destinadas al consumo de la población.

“El arroz de Missouri es solo un microcosmos de las oportunidades de nuestras ofertas comerciales. Los productores de Missouri cultivan con una alta calidad un arroz de grano largo que debido a nuestra eficiencia, la proximidad y las facilidades de transporte podrían ser vendidos a los consumidores cubanos a costos competitivos”, dijo a los cubanos el primer Gobernador estadounidense que toma la iniciativa de llegar a la Isla precedido por una donación de alimentos, libre de costo para nuestro país.

No se han producido ventas de arroz de Estados Unidos a Cuba desde 2008.

Acompañaron a Jeremiah Nixon la primera dama Georganne Nixon; Richard Fordycer, director del Departamento de Agricultura de Missouri; Mike Downing, Director del Departamento de Desarrollo Económico; Dr. Carlos Vargas, presidente de Southeast Missouri State University; Gary Wheeler, Asociación del Frijol de Soya; Silvia Hollis, de Mid-Continent Aircraft en Haití y Thorstein Holt de Holtec Gas Systems.

Algunas de las empresas que hicieron el viaje también fueron: Martin Rice, dedicados al cultivo y procesamiento de arroz desde hace medio siglo; Mid-Continent Aircraft Corp, sirve tanto a la aviación civil como a la agrícola y ofrece además servicios de mantenimiento de aeronaves, venta de aviones, seguros y servicios de aplicaciones aéreas para los productores, además de a las agencias del gobierno; Holtec, diseñador y proveedor de sistemas de gas y de generación de nitrógeno; MOM Brands Company, productor americano de cereales para el desayuno, con sede en Northfield, Minnesota; MFA Incorporated, cooperativa integrada por 45 000 agricultores, dedicados a la producción de alimentos para el ganado, con una cuota de mercado importante dentro de EEUU; SatComm, LLC, proveedor líder de transmisión por satélites y de comunicaciones inalámbricas para video, voz y dato a nivel mundial y SEMO Milling, productores y procesadores de alimentos a base de maíz cultivado localmente, con un alto valor agregado.

royalcaribbean_hawaii131 de mayo… La naviera de Estados Unidos Royal Caribbean está a la espera de los permisos pertinentes para llevar sus cruceros a Cuba, un anhelo que haría realidad con el buque Empress of the Seas. Royal Caribbean ha confirmado que podría empezar a tener presencia en la isla a partir de este verano si obtiene autorización oficial para entrar y salir del país. “Estamos en el proceso de conversaciones con varias autoridades para obtener diferentes permisos necesarios”, dijo Michael Bayley, director ejecutivo de la naviera.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: