• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: bloqueo económico

21 jueves Jul 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, alaska airlines, american airlines group inc, amistoso de fútbol, biodiversidad marina, bloqueo económico, conversaciones sobre temas migratorios, cuba, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, enmiendas al bloqueo, enmiendas vinculadas a la apertura con cuba, estados unidos, festival interncional de coctelería tales of the cocktail, frontier airlines, idaho-engage cuba, jürgen klinsmann, jetblue airways co, museo nacional de historia natural de cuba, museo nacional de historia natural de los estados unidos, plataforma continental del golfo de méxico, restaurante-bar el floridita, southwest airlines co, spirit, tiburones, united airlines, us soccer

2016-US-Soccer1 de julio… Jugarán Cuba y Estados Unidos un amistoso de fútbol después de 69 años. La selección de fútbol de Estados Unidos jugará el 7 de octubre en La Habana su primer encuentro amistoso en Cuba en siete décadas, según informó la federación estadounidense (US Soccer). Estados Unidos y Cuba se medirán en el estadio Pedro Marrero de la capital cubana, en lo que será el primer amistoso entre ambas escuadras desde 1947, y solo la segunda visita de la escuadra norteamericana en la isla desde entonces. Los dos combinados se enfrentaron en La Habana en 2008 en un partido clasificatorio para el Mundial Sudáfrica-2010, que Estados Unidos ganó 1-0. “Estamos felices de llevar nuestro equipo a Cuba”, dijo el seleccionador del combinado estadounidense, el alemán Jürgen Klinsmann, en un comunicado. “Además de la buena competición, siempre estamos buscando diferentes experiencias para nuestro grupo, y ésta es una oportunidad única”, añadió.

tiburones-cuba-580x3303 de julio… Refuerzan Cuba y Estados Unidos colaboración en temas de protección marítima. Cuba y Estados Unidos acordaron reforzar con nuevas iniciativas la cooperación en el área marítima, con el objetivo de proteger la naturaleza y especies sensibles como los tiburones. Ambos países están separados por el Estrecho de la Florida, una franja de mar tropical con intensa vida y recursos naturales. Delegaciones de ambas naciones definieron esta semana en La Habana iniciativas concretas para la implementación de acciones en los campos de la protección y manejo sostenible de la biodiversidad. También buscarán la reducción de la vulnerabilidad costera en tiempos de calentamiento global e intercambiarán información científica y organizarán actividades conjuntas.

plataforma-petrolera-elgin5 de julio… Trabajan Cuba, México y Estados Unidos por la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México. Cuba, México y Estados Unidos celebraron la primera ronda de consultas para la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México, con el propósito de brindar certidumbre jurídica para el ejercicio de sus derechos de jurisdicción y de soberanía. Este primer encuentro técnico tuvo lugar entre el 5 y el 7 de julio, donde las partes intercambiaron información técnica-jurídica sobre las cuestiones relativas a la delimitación del Polígono Oriental del Golfo de México. Cuba realizó el 29 de mayo de 2009 su presentación ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de las Naciones Unidas para demostrar la prolongación natural de la Plataforma Continental de Cuba extendida más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental del Golfo de México.

american-vuelos-a-Cuba7 de julio… Reciben ocho aerolíneas estadounidenses permisos para volar a Cuba. Ocho aerolíneas estadounidenses comenzarán vuelos directos a La Habana este mismo otoño boreal, desde diversas ciudades de Estados Unidos. Las aerolíneas recibieron hoy una autorización preliminar para operar vuelos directos con Cuba a partir de este otoño, como parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana. Las aerolíneas son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier, JetBlue Airways, Southwest, Spirit y United y podrán volar a la capital cubana desde Charlotte (Carolina del Norte),  Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California),  Newark (Nueva Jersey),  y New York City. Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana. El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.

Congreso-de-EEUU7 de julio… Enmiendas favorables al comercio y los viajes son retiradas en el Congreso por sus impulsores bajo la presión del lobby anticubano. Rick Crawford, representante republicano por Arkansas, retiró una enmienda que habría permitido ventas agrícolas de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con fuentes del Congreso estadounidense. Mark Sanford, republicano por Carolina del Sur, hizo otro tanto con la enmienda que proponía levantar las restricciones de viaje de los estadounidenses a Cuba, sometidos a severas sanciones por el gobierno de su país si visitan la Isla en calidad de turistas o fuera de las licencias autorizadas por el Ejecutivo. Aunque algunos reportes indicaban que ambas enmiendas tendrían amplio apoyo bipartidista, a última hora Crawford decidió no presentar su propuesta al llegar a un acuerdo previo con Mario Díaz-Balart —miembro del Comité de Asignaciones—, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo.

idaho8 de julio… Políticos y empresarios de Idaho por comercio y libertad de viajes a Cuba. Con el propósito de presionar al Congreso estadounidense para poner fin a las prohibiciones de viajes y comercio con Cuba, políticos y empresarios de Idaho crearon el Consejo Estatal de Idaho-Engage Cuba, con lo que este estado se convirtió en el número 11 dentro de Estados Unidos que trabajará para reducir los efectos del Bloqueo. “Los agricultores, productores de leche y empresarios de Idaho están atrapados en las líneas laterales con nuestros competidores extranjeros que siguen aprovechando los mercados crecientes de Cuba”, consideró James Williams, presidente de Engage Cuba.

Congreso-de-EEUU11 de julio… Nuevas sanciones que recrudecen el bloqueo en nuevas enmiendas congresionales. El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017. Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba. En el texto aparece que la Cámara, en vez de aflojar las sanciones contra el país caribeño, le gustaría agregar unas cuantas adicionales, entre ellas la prohibición de viajar a Cuba para ciertos intercambios educativos en los llamados intercambios people-to-people; la prohibición de la importación de bienes confiscados por el Gobierno cubano; la prohibición de transacciones financieras que involucren a militares cubanos y la prohibición de los fondos para aprobar la concesión de licencias de marca, nombre comercial o denominación comercial que haya sido confiscada por el Gobierno cubano sin expreso consentimiento de Estados Unidos. El periódico del Congreso, The Hill, auguró que el Presidente Barack Obama vetará este proyecto de ley, no a causa de los viajes a Cuba, sino porque varias piezas de este texto ponen en jaque importantes iniciativas del gobierno. Por otro lado, entra en conflicto con la versión del Senado, que ha aprobado recientemente un proyecto de ley similar que se pronuncia por mantiene los gastos al nivel de los que se previeron para el 2016.

Museo-Americano-de-Historia-Natural12 de julio… Colaboran museos de Cuba y Estados Unidos. Especialistas de los Museo Nacionales de Historia Natural de Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración. Esther Pérez Lorenzo, directora de la institución isleña, y Ana Luz Porcekanski, jefa del Centro de Biodiversidad, de la norteamericana, firmaron el documento en el Centro Histórico de La Habana. El acuerdo señala la decisión de contribuir al conocimiento de la composición y la caracterización de la biota cubana, así como también el esclarecimiento del estado taxonómico de invertebrados, vertebrados, y microorganismos de la biota caribeña.

cuba-eu12 de julio… Se celebra la importante tercera reunión sobre el marco regulatorio de las nuevas relaciones. Representantes de Cuba y los Estados Unidos celebraron, los días 12 y 13 de julio, en La Habana, la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, mecanismo establecido en octubre de 2015 entre entidades gubernamentales de ambos países para evaluar el alcance e impacto de las modificaciones introducidas por el Gobierno de los Estados Unidos en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en los vínculos económicos, comerciales y financieros, las limitaciones y obstáculos que aún subsisten para su implementación, así como las regulaciones vigentes en Cuba para las relaciones comerciales y financieras.

Competencia El Rey del Daiquiri, en su 4ta edición celebrada en el Bar El Floridita, como parte de los festejos por el 195 aniversario de esta instalación. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.13 de julio… Cantineros cubanos acudirán por primera vez a festival en los Estados Unidos. Cuatro cantineros del legendario restaurante-bar Floridita representarán a Cuba en el Festival Internacional de Coctelería Tales of the Cocktail 2016, que sesionará del 19 al 24 de julio en la ciudad de Nueva Orleans, en Louisiana, Estados Unidos. Según informaron directivos de ese establecimiento, la comitiva estará integrada por los bartenders Alejandro Bolívar Rodríguez, Ariel Blanco Rodrigo, Nicolai Mesa Chávez y Manuel Carbajo Aguiar, quienes el próximo 18 de julio partirán hacia esa urbe estadounidense. Bolívar Rodríguez explicó que la delegación de la Isla, nominada en la categoría “Mejor Equipo de Bar del Mundo”, tendrá la oportunidad de asistir por primera vez a esa popular festividad, que nació hace 14 años, y reúne a miles de barmans de todo el orbe. “El festival no estaba completo porque faltaba el Floridita”, dijo Ann Tuennerman, creadora y fundadora de Tales of the Cocktail, quien reiteró que aunque no era fácil conseguir la presencia de un equipo del legendario bar cubano, ya son felices porque han sido capaces de “lograr que participen en las fiestas de este año”.

Congreso-de-EEUU13 de julio… Legisladores intentan prohibir viajes de aerolíneas estadounidenses a Cuba argumentando problemas con la seguridad aeroportuaria. Tres republicanos y un demócrata propusieron en la Cámara de Representantes una legislación que prohibiría los viajes comerciales a Cuba expresando preocupación por infraestructura de seguridad en la isla. Los legisladores estadounidenses John Katko (republicano por Nueva York y presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Richard Hudson (republicano por Carolina del Norte y ex presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Michael McCaul (republicano por Texas y presidente de la Comisión de Seguridad Nacional) y Henry Cuellar (demócrata por Texas), pidieron detener los anunciados vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba citando preocupaciones por la infraestructura de seguridad en la Isla. El proyecto de ley también pide a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno que confirme que Cuba cumple los estándares de seguridad aérea para vuelos comerciales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) aseguró que evalúa actualmente las medidas de seguridad en los aeropuertos cubanos que se han aprobado para dar servicio a Estados Unidos.

cuba-eu14 de julio… Cuestiona Cuba la política migratoria selectiva estadounidense en temas migratorios. Tras una ronda de conversaciones migratorias Cuba y Estados Unidos entre ambos realizada la víspera en La Habana, la delegación cubana hizo énfasis en que no existirán relaciones normales al respecto mientras persistan la política de “Pies Secos-Pies Mojados”, la Ley de Ajuste Cubano y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”. Según funcionarios de la Cancillería cubana, el país norteño impulsa programas que, además de poner en peligro la vida de las personas, dinamita los esfuerzos por garantizar una emigración legal, segura y ordenada. De acuerdo con la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Josefina Vidal, las acciones de Washington no quedan exclusivamente como un problema bilateral, sino que tienen carácter extraterritorial. Tal es el caso del programa de parole para médicos, que alienta a profesionales cubanos de la salud a abandonar sus misiones como colaboradores en terceros países para emigrar hacia Estados Unidos. Esa práctica afecta a los sistemas de atención médica de dichas naciones y no está en correspondencia con el contexto de las relaciones cubano-estadounidenses impulsadas desde finales de 2014. Vidal, quien encabezó la delegación cubana en las conversaciones de este jueves, señaló que Estados Unidos cada vez queda más aislado internacionalmente en cuanto a su política migratoria hacia la isla, tal como sucede en el caso del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto desde hace más de medio siglo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de junio

16 jueves Jun 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, american airlines group inc, bloqueo económico, consejo de exportación, cuba, estados unidos, frontier airlines, jetblue airways co, mastercard, salud pública, silver airways, southwest airlines co, stonegate, sun country airlines, terrorismo

President Barack Obama meets with the PresidentÕs Export Council in Room 350 of the Eisenhower Executive Office Building of the White House, Dec. 11, 2014. (Official White House Photo by Chuck Kennedy)8 de junio… Consejo de Exportación pide a Obama y al Congreso trabajar por la derogación del bloqueo a Cuba / El Consejo de Exportación aprobó una misiva al presidente Barack Obama en la que pide a la administración y al Congreso que trabajen juntos con un cronograma para la derogación del bloqueo económico contra Cuba. Los exportadores estadounidenses no perciben todos los beneficios de la normalización de relaciones con Cuba si el bloqueo continúa, dijo el Consejo en la carta. “Por lo tanto, recomendamos que su administración se comprometa con el Congreso para identificar una línea de tiempo para las acciones legislativas a cumplir a partir de este año y que culminen en la derogación total del bloqueo y la eliminación de las restricciones de viaje tan pronto como sea posible”, indica el texto.

Forze-speciali-norvegesi-durante-lazione-antiterrorismo-chiamata-Jweb8 de junio… Conversan Cuba y Estados Unidos sobre lucha antiterrorista / Esta día tuvo lugar en La Habana un encuentro técnico entre autoridades de Cuba y los Estados Unidos encargadas de la prevención y el enfrentamiento al terrorismo, con el propósito de intercambiar sobre las posibilidades de cooperación en esta área.La delegación cubana estuvo integrada por representantes de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General y la Aduana General de la República.La parte estadounidense estuvo representada por funcionarios de los Departamentos de Seguridad Interna y de Justicia, así como de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Este es el primer encuentro entre delegaciones de ambas naciones sobre un tema tan importante a nivel global y regional.

american-vuelos-a-Cuba

10 de junio… Autorizadas aerolíneas estadounidenses a operar vuelos a Cuba / Seis aerolíneas estadounidenses fueron autorizadas para operar vuelos regulares a Cuba a partir de este otoño, según informó hoy el Departamento de Transporte de EE.UU. American Airlines Group Inc, JetBlue Airways Co , Frontier Airlines, Silver Airways, Southwest Airlines Co y Sun Country Airlines serán las aerolíneas que se beneficiarán del permiso, y podrán realizar hasta 10 vuelos diarios de ida y vuelta. Los vuelos podrán salir desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Filadelfia y Mineápolis/St.Paul y llegarán a nueve destinos en Cuba: Camaguey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba. Según el acuerdo divulgado por el Departamento de Transporte, cada país puede operar hasta diez vuelos de ida y vuelta diarios entre EE.UU. y cada uno de esos nueve aeropuertos cubanos hasta un total de noventa vuelos al día. El pasado febrero, Cuba y EEUU firmaron un memorando de entendimiento sobre aviación civil, que incluye por primera vez en más de cincuenta años rutas regulares directas entre ambos países. Se espera que, en un futuro, ambos países autoricen hasta veinte vuelos diarios de ida y vuelta.

Cuba_routes3FALL_havana11 de junio… JetBlue: Emocionados por volar a Cuba / La aerolínea estadounidense JetBlue, una de las aprobadas por el gobierno de Barack Obama para realizar vuelos directos a Cuba, escribió un comunicado en su página web en el que se declaran “emocionados” de poder brindar el servicio de transporte a la Isla, “por primera vez en 50 años”. En el texto se hace referencia a las limitaciones que tienen los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, debido al bloqueo. Se aclara que deben acogerse a las 12 licencias autorizadas para arribar a la Isla desde ese país.

stonegate15 de junio… Emiten en Estados Unidos la primera tarjeta de crédito para ser usada en Cuba / Un pequeño banco de Florida emitió la primera tarjeta de crédito estadounidense creada para su uso en Cuba y con ello facilitar a los estadounidenses viajar y hacer negocios en una isla mayormente separada del sistema financiero de los Estados Unidos. El Banco Stonegate, basado en Pompano Beach, dijo que su Mastercard -disponible a partir de este día- permitirá a los viajeros estadounidenses realizar compras en negocios del estado cubano y un puñado de negocios privados, mayormente restaurantes equipados apropiadamente para ello con terminales punto de venta (TPV). Stonegate abrió una cuenta con el gobierno cubano y el año pasado se convirtió en la primera institución estadounidense en emitir una tarjeta de débito para uso en Cuba. El bloqueo comercial contra la Isla ha prohibido por más de medio siglo casi todas las transacciones financieras con Cuba, incluyendo transferencias bancarias directas y el uso de tarjetas de crédito o débito estadounidenses en la isla.

vacuna cancer pulmon15 de junio… Cuba y Estados Unidos firman acuerdo para combatir enfermedades / Las autoridades sanitarias de Cuba y Estados Unidos firmaron un inédito memorando de entendimiento para cooperar en el combate a enfermedades que afectan a las dos naciones vecinas e intercambiar experiencias. El acuerdo rubricado en Washington por el Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense y el Ministerio de Salud Pública cubano abre el camino para coordinar acciones en un amplio espectro de asuntos como la seguridad global; enfermedades transmisibles y no transmisibles; investigación y desarrollo, y tecnología de la información. Ambos países tienen interés en detectar y responder a enfermedades infecciosas emergentes como el dengue y el chikungunya, transmitidas por mosquitos. Comparten también los problemas de una población envejecida y la necesidad de encontrar soluciones a los padecimientos neurodegenerativos y otros no  transmisibles, incluido el cáncer.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de mayo

16 lunes May 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adonia, barbara hendricks, bloqueo económico, camerata romeu, carnival corp., cruceros, cuba, estados unidos de américa, etecsa, fathom, nasdaq, ofac, t-mobile, the co-operative bank, tnt österreich, van van

adonia en la habana2 de mayo… El Adonia, primer crucero en viajar de Estados Unidos a Cuba en más de medio siglo, entró en la Bahía de La Habana con más de 700 pasajeros a bordo. Después de la capital cubana viajó a Cienfuegos y Santiago de Cuba. Pertenece a la empresa Fathom, filial de Carnival Corp, la compañía más grande del mundo en su tipo. Volverá a hacerlo ahora dos veces cada mes. El viaje presenta restricciones para los pasajeros, pues Estados Unidos solo permite embarcar a los ciudadanos estadunidenses que se acojan a alguna de las 12 categorías permitidas para viajar a Cuba, en otras palabras: ninguno de los más de 700 pasajeros es turista. A pesar de eso, con dos salidas mensuales solamente y dichas restricciones, está vendido en esta fecha hasta julio del 2017.

nasdaq4 de mayo… Nasdaq.com, una de las publicaciones más importantes del mundo en temas financieros, recomendó a los empresarios de EEUU invertir en Cuba, “toda vez que las visitas de ciudadanos estadounidenses se están volviendo más comunes” y sugirió tres industrias en específico: Turismo, Construcción y Telecomunicaciones.

Dolares-Billetes-Vs-FDG5 de mayo… Casi dos meses después del anuncio de la administración Obama de las regulaciones que permitirían el uso del dólar a los cubanos y a sus instituciones financieras para ciertas transacciones, la nación caribeña no ha podido realizar ninguna operación bancaria con esta moneda. “No hemos podido hacer ninguna operación bancaria”, ratificó un funcionario de alto nivel de la Cancillería a propósito de la medida de los departamentos del Tesoro y Comercio, que entró en vigor el pasado 16 de marzo, al portal Cubadebate. Economistas han estimado que solo el ahorro que supondría eliminar las pérdidas por la devaluación de las monedas que debe utilizar Cuba en las operaciones financieras del país en casos como el euro y el dólar canadiense, sumarían para la Isla cientos de millones de dólares al año.

T-Mobile9 de mayo…T-Mobile USA y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. firmaron acuerdos de interconexión directa para el intercambio de tráfico de voz internacional. El convenio incluye el servicio de roaming de voz, texto y datos para clientes de T-Mobile USA que viajan a Cuba. Los clientes de servicios de T-Mobile USA podrán utilizar sus teléfonos móviles en la red de ETECSA de la isla una vez culmine el período de implementación y pruebas técnicas que realizan ambos operadores. T-Mobile USA, compañía radicada en Washington, proporciona servicios de comunicaciones globales.

A-Co-operative-bank-sign-00710 de mayo… Cuba denunció este lunes en la Organización de Naciones Unidas la vigencia de la extraterritorialidad del bloqueo de Estados Unidos a la isla, a propósito de la situación de un banco británico sometido a las presiones del unilateral cerco económico, comercial y financiero. La Misión Permanente de Cuba ante la ONU emitió una declaración de prensa en la cual precisa que el banco británico The Co-operative Bank se rige por las sanciones establecidas por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros, como parte de la aplicación extraterritorial del bloqueo impuesto desde hace más de medio siglo.

Barbara-Hendricks-580x32612 de mayo… La soprano estadounidense Barbara Hendricks cantó por primera vez en Cuba, junto a la Camerata Romeu integrada solo por mujeres, en una actuación “muy especial” en la actual relación entre los dos países, aunque deseó que la isla no sufra una “invasión cultural” en esa coyuntura. “Estoy muy contenta por los cubanos si esto implica una apertura para ellos, pero espero que Cuba no sufra ninguna invasión cultural del exterior”, señaló la cantante en una conferencia de prensa en La Habana previa a la presentación. “Culturalmente Cuba es una joya, con músicos por todas partes. Espero que eso no se pierda y encuentran un equilibrio”, añadió Hendricks.

tnt12 de mayo… La empresa TNT Österreich, filial en Austria de TNT Express N.V., comunicó por escrito a la Embajada de Cuba en Austria, a través de su Oficina de Servicio al Cliente, la suspensión definitiva de los servicios de mensajería internacional que habitualmente ofrecía a esta sede diplomática, debido a que la empresa ha sido adquirida por la compañía estadounidense FedEx Corporation. La comunicación añade que como consecuencia de lo anterior, y “sobre la base de las directrices establecidas” por Estados Unidos, TNT no podrá recibir más encargos de Cuba ni de otros países que son objeto de sanciones por parte de ese país. La Embajada de Cuba en Austria denuncia ante la opinión pública este hecho, que demuestra una vez más que el bloqueo estadounidense contra Cuba permanece vigente en toda su magnitud y alcance extraterritorial.

los-van-van13 de mayo… La mítica orquesta cubana Los Van Van vuelve con su música a Estados Unidos, donde durante el próximo mes de junio y parte de julio realizarán presentaciones en más de 10 estados. Diversos escenarios de California, Arizona, Nevada, Nuevo México, Texas, Lousiana, Florida, Georgia, North California, Pennsylvania, Nueva Jersey, Nueva York y Washington abrirán las puertas al tren musical de Cuba, según anunciaron en su perfil oficial en las redes sociales. La gira también incluye una parada en Puerto Rico, el 9 de julio, en el Anfiteatro Tito Puente.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de abril

03 martes May 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo económico, buena vista social club, conferencia del comité de diseño del instituto americano de arquitectos, cuba, dave matthews, disposiciones migratorias, estados unidos, gente de zona, josé maría vitier, josefina vidal, la habana, mark sinclair vicent, misa cubana a la virgen de la caridad del cobre, pay pal, premios billboard de la música latina, proticket, rápido y furioso 8, segunda jornada contra el bloqueo, septeto santiaguero, smokey robinson, the new york times, usher, vin diesel, voleibol masculino

cuba-eu 18 de abril… 165 profesionales estadounidenses asistieron a la Conferencia del Comité de Diseño del Instituto Americano de Arquitectos que se efectuó en La Habana entre el 18 y 25 de abril. La delegación norteamericana incluye a reconocidos profesionales como una de las responsables del icónico rascacielo neoyorkino Lipstick y un profesor de la Universidad de Miami que publicó un libro sobre la diáspora de la arquitectura cubana. Este será el mayor encuentro sobre arquitectura celebrado en la Isla desde el XII Congreso Mundial de Art Decó en 2013, que por unos días convirtió a La Habana en la capital de ese peculiar estilo de diseño, con la participación de más de 200 profesionales de 15 países.

cultura_eeuu-8-580x38418 de abril… La delegación del Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de los Estados Unidos de América inició una visita a Cuba con el objetivo de estrechar lazos culturales entre ambos países. Recorrieron los consejos nacionales de Artes Escénicas y de Patrimonio Cultural y los institutos de Arte e Industrias Cinematográficos y de la Música. Visitaron además los estudios Areíto de la Egrem, la Universidad de las Artes, el Museo Ernest Hemingway en Finca Vigía, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Reconocidas personalidades de las artes norteamericanas como los músicos Smokey Robinson, Dave Matthews y Usher formaron parte de la delegación que estuvo cuatro días en la mayor de las Antillas. El Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de Estados Unidos es un ente asesor de la Casa Blanca en temas culturales y trabaja directamente con las principales agencias relacionadas con la cultura.

cambiar-contraseña-de-paypal20 de abril… La empresa de pagos electrónicos PayPal fue condenada por un tribunal alemán luego de aplicar las leyes del bloqueo estadounidense contra Cuba en el espacio judicial de este país europeo. En un procedimiento de urgencia, la Audiencia Provincial de la ciudad alemana de Dortmund obligó a la sucursal europea de PayPal con sede en Luxemburgo a desbloquear las cuentas de Proticket, una empresa proveedora de tickets, en el estado federado de Renania Norte-Westfalia. Según el fallo, el juzgado condenó a PayPal a pagarle al cliente 250 mil euros si la empresa no desbloqueaba de inmediato la cuenta. Proticket, una empresa proveedora de tickets, vendió a finales del año pasado entradas para la comedia musical Soy de Cuba y un concierto de la cantante cubana Addys Mercedes. A finales de noviembre, PayPal bloqueó la cuenta de Proticket, a través de la cual los clientes de la empresa habían pagado las entradas y justificó la medida con las leyes de bloqueo estadounidense contra Cuba.

cuba-alemania-mundial-voleibol-masculino-foto-fivb20 de abril… Las selecciones masculinas de voleibol de Cuba y Estados Unidos disputarán en La Habana dos partidos de preparación para la Olimpiada de Río-2016. El interés de ambos países es rescatar los intercambios realizados durante la década de los 80 del siglo pasado y sumar para el 2017 a las escuadras femeninas a esos topes, para entonces en partidos de ida y vuelta. El elenco varonil estadounidense ganó su boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, al ganar la medalla de oro en la Copa del Mundo efectuada en Japón del 8 al 23 de septiembre del 2015.

norwegian22 de abril… El gobierno de Cuba anunció nuevas disposiciones migratorias para sus ciudadanos, referentes a la entrada y salida del país por vía marítima. Según la nueva disposición, a partir del 26 de abril los cubanos, con independencia de su condición migratoria, podrán enrolarse como pasajeros y tripulantes en buques mercantes y cruceros para entrar y salir del territorio nacional. Con respecto a los viajes en embarcaciones de recreo (yates), puntualiza que se decidió autorizarlos, también con independencia de la condición migratoria de los ciudadanos.

bloqueo washington22 de abril… La Segunda Jornada contra el Bloqueo en Washington finalizó este día con un exitoso foro comunitario en la Facultad de Derecho del Distrito de Columbia. Desde el 18 de abril, los participantes llegaron procedentes de varias ciudades de los Estados Unidos, incluyendo Hawaii, así también como de Brasil y Canadá. A diferencia de la jornada anterior, las actividades de este año se centraron en la necesidad de escuchar directamente a un número de cubanos para que pudieran compartir sus opiniones con personas dentro de Estados Unidos. La expectativa de los organizadores fue que sería más fácil la aprobación de visas por parte de EEUU a invitados cubanos, luego de los anuncios sobre el mejoramiento de las relaciones entre ambos países anunciados el 17 de diciembre de 2014, pero de los cinco invitados cubanos solo uno recibió visa a pesar de haber sido solicitadas todas a tiempo. Es difícil entender por qué muchos cubanos que están invitados a participar en eventos en los Estados Unidos, como una forma de intercambiar puntos de vista “pueblo a pueblo”, compartir experiencias, ideas, etc. se les niega visas o las reciben tan tarde que les impide viajar a tiempo para participar en eventos.

misa-cubana-jose-maria-vitier-ohio3-580x43524 de abril… Este domingo se produjo el esperado concierto de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre, de José María Vitier, en el Fritsche Theater, de la Universidad de Otterbein, en Westerville, Ohio. El programa incluyó un concierto de José María Vitier de piano e instrumentistas norteamericanos invitados, en el Museo de Arte en la ciudad de Columbus, Ohio; clases magistrales sobre la música cubana; varios conciertos con la música de este compositor para piano, solistas vocales y música de cámara, con el estreno mundial de su obra Laberintos para orquesta de cuerdas. La Misa Cubana fue presentada con un nutrido número de ejecutantes, que incluyó la sección de cuerdas de la Sinfónica de Westerville, destacados solistas y la presencia unificada de tres coros que elevaron la cifra de cantores a más de 150 voces. El concierto tuvo un enorme impacto en la nutrida audiencia, que emocionada instó a los intérpretes, de pie con sus aplausos, a regresar reiteradas veces al escenario y ofrecer varias obras de encore.

Disco-No-quiero-llanto-del-Septeto-Santiaguero26 de abril… El periódico estadounidense The New York Times publicó una nota en la que da cuenta de la presentación en junio próximo del Septeto Santiaguero en el Lincoln Center, de Nueva York, como parte de sus espectáculos anuales Midsummer Night Swing. En sus versiones digital e impresa, el periódico alude a la actuación de los músicos en esas fiestas, en las cuales vibrarán ritmos como la salsa, el tango, el disco y, por supuesto, el swing, con previas lecciones de baile para los interesados.

josefina vidal26 de abril… Pocas horas después de la visita del Presidente Barack Obama a Cuba, Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos en la Cancillería cubana, concedió una entrevista al canal libanés Al Mayadeen donde abordó diversos tópicos de la visita en sí y de las relaciones Cuba – Estados Unidos. Algunos fragmentos fueron:

-no es la entrevista íntegra, sino trazos de sus declaraciones-

 “Nosotros vemos esta visita (la del presidente Obama) como un paso adicional que puede ayudar a impulsar el proceso bilateral que hemos comenzado. Tuvo resultados satisfactorios para Cuba. (…) Creo que ambos reconocimos que ha habido resultados y que, aunque el camino que tenemos por delante es largo, esto era necesario hacerlo en beneficio de los dos países y permitió también identificar otras cosas que podemos hacer en el futuro. Por supuesto existen diferencias entre los dos países en muchos temas, algunas de esas diferencias son profundas y no van a desaparecer, porque mientras la naturaleza de Estados Unidos sea la que es y todos la conocemos, y Cuba siga defendiendo su derecho a ser libre e independiente, pues sencillamente estas diferencias no van a desaparecer.”

“No hubo sorpresas para mí en su discurso. En comparación con la retórica que han utilizado otros presidentes hacia Cuba, en sentido general fue respetuoso. Creo que como ningún otro presidente de Estados Unidos había hecho antes, porque había un enfoque de negar todo lo bueno que ha hecho Cuba. Él no lo desconoció, todo lo contrario, el reconoció en su discurso cosas que nosotros hemos hecho para el bien del pueblo cubano, y para el bien de la humanidad. Pero por supuesto, defendió los valores en los que él cree. Nosotros lo escuchamos con atención, creo que lo escuchamos en el Gran Teatro de La Habana con respeto, pero no esperábamos algo diferente, sabíamos que él iba a aprovechar ese discurso para trasladar su visión sobre lo que él considera que es la democracia, los derechos humanos. Respetamos que sea así en Estados Unidos, pero a su vez defendemos el derecho de Cuba a escoger su propio camino y el de cualquier otro país del mundo.”

“Desde que el proceso de conversaciones con Estados Unidos comenzó, hay una lista de temas que son muy importantes para Cuba, que siempre han estado presentes en la agenda del lado cubano, y esa misma lista de temas estuvo presente durante las conversaciones con el presidente Obama. (…) No desaprovechamos todas las oportunidades que se nos están dando en el diálogo bilateral con los Estados Unidos, para reiterar una y otra vez todos estos temas que son de vital importancia para un día poder afirmar que ambos países han alcanzado relaciones normales. En esa lista de temas yo me atrevería a decir que hay dos que son priorizados para Cuba. El primero es la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero (…) (y) La segunda prioridad en la agenda de temas de Cuba es precisamente Guantánamo, porque la ocupación de ese territorio por la base naval de EEUU es ilegal. Está ocupado en contra del gobierno y del pueblo de Cuba, que desde el año 1959 ha estado reclamando la devolución de este territorio para el ejercicio de su total soberanía. Por tanto hasta que Cuba no pueda recuperar para su soberanía el control de la totalidad de su territorio no podremos decir que hay relaciones normales entre Cuba y EEUU.”

“La relación entre Cuba y EEUU siempre ha sido asimétrica, nosotros le decimos a EEUU que no hay nada que Cuba tenga que hacer para merecer una buena relación con EEUU, porque en Cuba nosotros nunca hemos promulgado políticas, ni legislaciones contra los intereses de los EEUU ni que discriminen a las empresas o a los ciudadanos de los EEUU. Es en EEUU donde a lo largo de los años se han promovido políticas que afectan a Cuba y que son lesivas a la soberanía de Cuba, por tanto aquí no hay nada que tengamos que modificar, porque le haga daño a los EEUU. Ese país es el que todavía tiene que desmontar muchas políticas y legislaciones que han sido hostiles al nuestro y que durante muchos años le imprimieron un carácter de hostilidad a las relaciones entre los dos países.”

“…le hemos dicho a los EEUU, hay que hablar de todo, pero negociar temas internos que solo competen a Cuba, nunca. O sea, Cuba está dispuesta a negociar la solución de temas pendientes, como negociamos, por ejemplo, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero jamás va a negociar con los EEUU temas de su soberanía, de su ordenamiento interno, que solo al pueblo de Cuba, por ser en quien descansa la soberanía del país, corresponde decidir. Creo que eso está claro y hemos llegado hasta este punto precisamente, porque se ha dejado bien clara cuál es la regla del juego. Porque nosotros tampoco le pedimos a EEUU que cambie en su país cosas que a nosotros no nos gustan.”

“Si existe una pequeña, vamos a decir, “oposición” entre comillas, y por qué digo entre comillas: porque Estados Unidos a lo largo de los años ha realizado muchos esfuerzos para fabricarla. Es un pequeño grupo de personas, quizás una o dos docenas de personas que a lo largo de los años han estado al servicio de los intereses de los EEUU y no de los intereses del pueblo de Cuba. Porque trabajan al servicio de una potencia extranjera de la cual reciben aliento, instrucciones, financiamiento, directo e indirecto, a través de fondos que anualmente el Congreso de los EEUU aprueba a solicitud del gobierno para promover cambios en nuestro país, por medio de un programa que se llama “Programa para promover la democracia en Cuba”, que es totalmente ilegal y por tanto nosotros no admitimos.» (…) Fue una decisión del presidente Obama reunirse con esas personas. Para nosotros esas personas carecen de total legitimidad, no tienen credibilidad (…) porque la legitimidad solo la dan los pueblos, no la da un visitante que quiera venir a Cuba a reunirse con esas personas, y el pueblo de Cuba, por supuesto, no le ha dado a esas personas ninguna legitimidad.”

“La batalla en lo adelante, más que una batalla en una guerra caliente, es una batalla cultural y va a ser una guerra cultural, una guerra por el dominio de la mente de las personas, por el dominio de los corazones de las personas. Pero yo confío que Cuba está preparada para esta batalla. No hay que deponer las armas, no hay que bajar la alerta, porque este país, Estados Unidos, es muy poderoso y tienes recursos que no tiene Cuba. Pero nosotros tenemos recursos muy poderosos también: nuestro pueblo, el amor de este pueblo a su país, a un país independiente; tenemos el orgullo del cubano, de ser libre, de no dejarse dominar. Creo que sí, tenemos un reto por delante como lo hemos tenido a lo largo de nuestra historia, pero tenemos potencialidades para enfrentar esta nueva etapa de nuestras relaciones con EEUU, y creo que también hay oportunidades, porque ha sido muy difícil para Cuba desarrollarse durante 56 años con una política de hostilidad, de bloqueo, de sanciones, de intentos de aislamiento. Una relación distinta le va a permitir a Cuba también identificar oportunidades que quizás nos permitan que el cubano pueda expresar todas sus potencialidades como nación. Y creo que se abre un camino interesante, no exento de retos y, también, lleno de oportunidades para todos los cubanos.”

“Nosotros sabemos que el proceso actual con los Estados Unidos requiere construir confianza, porque si algo ha faltado en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos por muchos, muchos años es la confianza, sustentada en todas las políticas agresivas que se han diseñado de Estados Unidos para forzar a Cuba a realizar cambios en la dirección de los intereses de aquel país. Pero le diría a usted que la mayoría del pueblo de Cuba tiene confianza en el gobierno cubano, tiene confianza en las decisiones que se están tomando, aprecia que estas decisiones se sustentan en una profunda reflexión. No se está haciendo nada de manera improvisada, todo ha sido bien razonado, con el pensamiento permanentemente en los intereses de Cuba y en la defensa de los intereses de Cuba, y creo que eso se ve en lo que estamos haciendo y en los resultados que estamos teniendo.”

Vin-Diesel-en-La-Habana_227 de abril… El actor estadounidense, Mark Sinclar Vicent, conocido como Vin Diesel, publicó un video hecho por él mismo en el que se muestra junto al director de la película Rápido y Furioso 8, en una esquina de la capital cubana. En las imágenes, filmadas al estilo selfie, Diesel hace referencia al cariño con que el pueblo cubano les ha recibido y al encanto de la ciudad. La traducción aproximada de sus palabras en el video fue:

“Ahora mismo, estoy con mi director F. Gary Gray. Nosotros trabajamos juntos, quizás hace unos 17 años y estamos en un lugar donde nadie creyó que sería posible. Estamos en La Habana, Cuba. Ustedes pueden ver lo hermosa que es, llena de bellas personas. Recibimos mucho cariño aquí. Estamos orgullosos de estar aquí. Esto es el paraíso. Estamos en Cuba, donde los Torettos comenzaron. Es fascinante, el joven Toretto de vuelta en la patria de sus antepasados”.

Buena-Vista-Social-Club-129 de abril… Las agrupaciones de Gente de Zona y Buena Vista Social Club fueron reconocidos en la entrega de los Premios Billboard de la Música Latina 2016, ceremonia que se efectuará este jueves 28 en el Bank United Center de la Universidad de Miami, Estados Unidos. El dúo Gente de Zona recibió los premios a la mejor Canción Tropical del Año, por La Gozadera, junto al puertorriqueño Marc Anthony; y se coronaron como el mejor dúo del año también en la categoría de canciones tropicales. Por su parte, el Buena Vista recibió el reconocimiento al mejor grupo en la categoría de álbumes tropicales por el CD Lost and Found, fonograma con grabaciones inéditas de Compay Segundo, Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Ibrahím Ferrer y Cachaíto López.

attends the Los Angeles Premiere of "PAPA: Hemingway In Cuba" at ArcLight Hollywood on April 25, 2016 in Hollywood, California.29 de abril… Se estrena Papa, cinta dirigida por Bob Yari. Se trata de una producción estadounidense, cubana y canadiense basada en el guion autobiográfico de Denne Bart Petitclerc, quien murió en el 2006. Muestra a Petitclerc como el joven periodista Ed Myers, interpretado por Giovanni Ribisi, que conoce a Hemingway a fines de los años 50 tras enviarle una carta y luego se hacen amigos. También actúan Joely Richardson, Minka Kelly y James Remar. La filmación se realizó durante nueve días en el 2013 y luego entre abril y mayo del 2014. En diciembre del 2014, el presidente Barack Obama anunció que Cuba y Estados Unidos comenzarían a negociar el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Este es el primer largometraje filmado en la isla con director y actores estadounidenses, aunque antes otras producciones norteamericanas se han rodado en Cuba, como el documental de 1999 Buena Vista Social Club, de Wim Wenders. Yari, productor de la cinta ganadora del Oscar Crash, dijo que lo más difícil para realizar la película no fue el financiamiento (costó menos de 3 millones de dólares) ni las carencias de ciertos equipos, sino conseguir los permisos de Estados Unidos.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de febrero

03 jueves Mar 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alan lowenthal, anthony foxx, asociación de pedagogos de cuba, bacardí, barack obama, bloqueo económico, brendan boyle, carlos guitierrez, cárcel en la base naval de guantánamo, cgg, ciberseguridad, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, halliburton, havana club, hospital infantil de colorado, joe esposito, john forbes kerry, john garamendi, kathy castor, muriel bowser, ofac, ohio josefina vidal, penny pritzker, pernord ricard, peter turnley, rodrigo malmierca, stephen berman, thomas engle, tom emmer

acuerdos vuelos

16 de febrero… Autoridades cubanas y estadounidenses firmaron un memorando de entendimiento para restablecer vuelos regulares directos entre ambos países, lo que hará efectivo un grupo de medidas que facilitarán a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba y a compañías de esa nación realizar transacciones comerciales sin restricciones. Por primera vez, en más de 50 años, las aerolíneas podrán operar comercialmente desde Estados Unidos a Cuba. Se ofrecerá un máximo de 110 vuelos diarios, ida y vuelta entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo 20 a La Habana y otros 10 a aeropuertos fuera de la capital aunque la prohibición para los estadounidenses de viajar como turistas a la isla sigue en pie. El proceso de licitación se abrió exclusivamente para aerolíneas estadounidenses, pues se excluye Cubana de Aviación debido a litigios en EE.UU. que podrían llevar a que sus bienes fuesen embargados si entran en territorio norteamericano, según explicó el pasado viernes el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Transporte, Thomas Engle.

malmierca

16 de febrero… Rodrigo Malmierca, Ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera habla a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Algunos fragmentos de su declaración fueron:

“La decisión de los presidentes de Cuba y de los Estados Unidos de restablecer las relaciones  diplomáticas bilaterales, anunciada el 17 de diciembre de 2014, marcó el inicio de un camino complejo y con numerosos desafíos. El principal de ellos es el bloqueo económico, comercial y financiero, vigente durante más de 50 años; que constituye el mayor obstáculo para que los sectores de negocios de los dos países puedan construir vínculos en beneficio de nuestros pueblos.”

“Ciertamente, el Presidente Barack Obama ha aprobado la emisión de varios paquetes de medidas que modifican algunos aspectos del bloqueo. Estas medidas constituyen pasos positivos y en la dirección correcta, pero aún resultan insuficientes, pues no resuelven temas de gran trascendencia cuya solución está al alcance de sus facultades ejecutivas. Por sólo mencionar algunos ejemplos, me referiré a:

a) La prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba. Esta es una de las restricciones que más negativamente inciden, tiene un impacto extraterritorial relevante, y su modificación emitiría una señal clara al sector de negocios, y en particular, a la banca

b) La prohibición a las compañías estadounidenses de importarlos principales bienes y servicios exportables cubanos(ron, tabaco, productos biotecnológicos, minerales, servicios médicos, entre otros); cuya eliminación resulta necesario para que se produzca un verdadero intercambio comercial en ambas direcciones.

c) La restricción a las empresas estadounidenses de invertir en Cuba.”

“La nueva Ley de la Inversión Extranjera, emitida hace casi dos años, ofrece garantías e incentivos al capital foráneo que pretendemos sea una fuente de desarrollo económico y contribuya a alcanzar las metas de crecimiento económico que nos hemos propuesto.

Con este objetivo, hemos priorizado 12 sectores e identificado más de 300 proyectos que se encuentran listos para la participación de inversionistas extranjeros. La creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel introduce atractivos adicionales para invertir en Cuba.

Pensamos que el sector de negocios de los Estados Unidosdebería poder ejercer el derecho de participar de esas oportunidades, de igual modo que lo hacen los empresarios del resto del mundo. No es Cuba quien los discrimina, sino las propias leyes estadounidenses.”

congresistas

16 de febrero… La delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de visita en Cuba ofrece una conferencia de prensa en La Habana. Algunas declaraciones fueron:

“Ya no estamos discutiendo si se va a levantar el “embargo” a Cuba o no, sino que ahora se trata de cuándo”…  Tom Emmer, congresista republicano por Minnesota.

“El levantamiento del bloqueo no puede ocurrir por decisión ejecutiva del presidente Obama  sino que debe ser aprobado por el Congreso, por lo que hay que seguir trabajando desde el Capitolio para lograrlo”… Kathy Castor,  congresista demócrata por Florida.

“El embargo está atravesado en el camino para lograr mayor intercambio académico y desarrollo tecnológico, así como comercio agrícola entre el estado de California, que represento, y Cuba. ”… John Garamendi, demócrata por California.

“Nadie ha dicho que será fácil eliminar la legislación del bloqueo contra Cuba, pero en pocas ocasiones había escuchado hablar tanto de la isla caribeña.”… Alan Lowenthal, demócrata por California.

“A pesar de la cercanía de los dos países, siempre fue una isla de misterios, de la que sabemos muy poco y hoy vi un país hermoso.”… Brendan Boyle, demócrata por Pennsilvania.

delta

16 de febrero… Notimex informa que Delta Air Lines presentará una solicitud al gobierno de Estados Unidos para proveer servicio sin escalas a Cuba, tras el acuerdo firmado entre ambas naciones que permitirá a las aerolíneas comerciales norteamericanas volar a La Habana y otras nueve ciudades de la Isla. El vicepresidente de Planificación de la Red de Delta Air Lines, Joe Esposito, adelantó que se espera que para el verano el Departamento de Transporte de Estados Unidos notifique las frecuencias y rutas asignadas a las líneas aéreas que han aplicado. El verano pasado, Delta operó un vuelo chárter que transportó a la Orquesta de Minnesota, y que le permitió volver a Cuba después de 85 años de haber tocado en La Habana por primera vez.

carlos-gutierrez

16 de febrero… El Presidente del Consejo de Negocios EEUU-Cuba (USCBC), Carlos Gutiérrez, admitió que le recomendaría a los estadounidenses que inviertan en Cuba, siempre que cumplan con lo que establece laley.

 “En aspectos que están autorizados, sí. Hay autorizaciones que se han hecho dentro de las sanciones contra Cuba –que denominamos embargo-, hay posibilidades. Y mientras más empresas inviertan, hay posibilidad. Hay garantías legales en Cuba. Sentimos que esto es una nueva época.”

bruno-rodriguez-anthony-foxx-foto-oriol-de-la-cruz

16 de febrero… El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la Cancillería al Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx, quien viajó a Cuba para participar en la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de vuelos regulares entre ambos países. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de interés referidos al estado actual de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y el impacto que pudiera tener la implementación del acuerdo firmado en los viajes entre ambos países, que podrá ser aprovechado en toda su potencialidad una vez que se restituya la libertad de viajar de los estadounidenses a la Mayor de las Antillas.

bacardi

16 de febrero… La empresa Bacardí solicitó a las autoridades de Estados Unidos que revoquen la licencia otorgada al gobierno cubano que le permite registrar la marca Havana Club en ese país.  En un comunicado, Bacardí informó que hizo una petición oficial en ese sentido a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), responsable de la decisión anunciada en diciembre pasado, que, a juicio de la compañía, es contradictoria con la posición asumida por esa misma dependencia del Departamento del Tesoro en 2006 y no tiene “justificación legal” alguna. Bacardí reclama a la OFAC que revoque la licencia con efecto retroactivo para impedir que Cuba y su socio en este negocio, la empresa Pernod Ricard, comercien en territorio estadounidense la marca, uno de los símbolos más conocidos de Cuba en el mundo.

encuentro regulatorio

17 de febrero… Estados Unidos y Cuba instalaron la mañana de este día en la Biblioteca del Departamento de Comercio, en Washington, el segundo diálogo regulatorio, una mesa de trabajo que evaluará técnicamente el alcance del tercer paquete de medidas aprobados por el Presidente Barack Obama a fines de febrero y el marco de los mecanismos comerciales entre los dos países. La Secretaria de Comercio, Penny Pritzker y del ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, hablaron en la inauguración del encuentro con la presencia de una amplia delegación de la Isla, que incluye altos directivos del Banco Central, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y del sector empresarial.

ohio

17 de febrero… Líderes empresariales y comunitarios de Ohio crean un consejo que representa a una amplia gama de industrias locales, y se convierten en la principal coalición de empresas privadas que trabajan en Ohio para poner fin al Bloqueo económico contra Cuba. El anuncio se dio a conocer después de una reciente encuesta donde el 78 por ciento de los residentes de Ohio -demócratas y republicanos- apoyan el levantamiento del bloqueo a Cuba y aprueba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

obama2

18 de febrero… A través de su cuenta en Twitter, Barack Obama anunció viajará a Cuba. La Secretaría de Prensa de la Casa Blanca confirmó  la noticia poco después en una nota oficial, y aseguró que el Presidente estará en La Habana el 21 y 22 de marzo próximo. “Esta visita histórica – la primera de un presidente de EEUU en casi 90 años- es una demostración más del compromiso del Presidente para trazar un nuevo rumbo en las relaciones entre EE.UU.-Cuba y conectar a los ciudadanos cubanos y estadounidenses mediante el incremento de los viajes, el comercio y el acceso a la información”, añadió el comunicado oficial.

josefina

18 de febrero… La Directora General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, afirmó en La Habana durante una rueda de prensa que el Presidente  Barack Obama será bienvenido por el gobierno y el pueblo cubanos con la hospitalidad que los caracteriza. Señaló que será una buena oportunidad para que el Presidente Obama se acerque a la realidad cubana y una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una nueva relación.

obama

20 de febrero… El presidente Barack Obama dedicó a Cuba su mensaje habitual del sábado, entre otras cosas, afirmo:

“Creo que es la mejor manera de avanzar los intereses y los valores de los Estados Unidos, y que la mejor manera de ayudar al pueblo cubano a mejorar sus vidas es a través de “engagement”, normalizando las relaciones entre nuestros gobiernos y aumentando los contactos entre los dos pueblos. “

“En ambos países hay apoyo abrumador para esta nueva relación. Yen Cuba, por la primera vez en medio siglo, hay esperanza para un diferente futuro, especialmente para los jóvenes cubanos que tienen tanto talento y potencial extraordinario esperando para ser liberado.”

“Me reuniré con el Presidente Castro para conversar sobre cómo seguir normalizando las relaciones, incluyendo facilitando el comercio y haciendo más fácil para que los cubanos tengan acceso al internet y monten sus propias empresas. Como hice cuando me reuní con el Presidente Castro el año pasado, le hablaré francamente sobre nuestras serias diferencias con el gobierno cubano, incluyendo sobre la democracia y los derechos humanos. Reafirmaré que los Estados Unidos continuará defendiendo los valores universales como la libertad de expresión, asamblea y religión.”

cgg

23 de febrero… La agencia AFP dio a conocer que el grupo petrolero francés CGG pagó más de medio millón de dólares en Estados Unidos para evitar una posible demanda por la violación del bloqueo a Cuba. CGG y sus filiales aceptaron pagar 614.250 dólares por haber “ignorado imprudentemente” las restricciones de Estados Unidos a la nación caribeña, dijo el departamento del Tesoro. Aclaró empero que las transgresiones constatadas fueron “menores”. Una de esas transgresiones fue en 2010 cuando una de sus filiales realizó sondeos sísmicos en Cuba a pedido de una empresa cubana, dijo el Tesoro.

muriel

23 de febrero… En conferencia de prensa ofrecida enLa Habana, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, expresó sentirse “maravillada” con los altos estándares de educación y salud que posee la Isla. Al respecto de los objetivos de su visita a La Habana, explicó: “Nos proponemos estrechar los lazos diplomáticos. Al igual que el presidente Obama, abrazamos el espíritu de la participación en lugar del aislamiento”. La alcaldesa vino a la capital junto a una delegación de su país que participa en el primer Foro de Negocios Washington-Cuba, auspiciado por la Cámara Hispana de Comercio. Confesó que si tuviera la oportunidad de conversar con el presidente Barack Obama a su regreso a Estados Unidos, “le diría que sea osado” respecto a Cuba. 

20 July 2012 - Aurora, Colorado - The Children's Hospital Colorado in Aurora, Colo., is one of the area hospitals that victims of the shootings taking place in Century Aurora 16 Cinaplex on early Friday morning were brought to for treatment. James Holmes, 24 is in custody and suspected as being the gunman involved in the shootings where 12 people were killed early Friday morning while attending the opening of "The Dark Knight Rises." Zach Ornitz/Sipa USA

23 de febrero… Los médicos del Hospital Infantil de Colorado realizaron un histórico viaje a Cuba con el objetivo de mejorar la salud infantil en ambos países. “Si alguien fuera a Cuba y dijera que tenemos las respuestas y vamos a darles a ellos las respuestas, creo que se marcharían con una impresión muy diferente”, dijo el doctor Stephen Berman. “Hay tanto que podemos aprender de ellos, como ellos de nosotros, que puede tener un impacto positivo en las madres y los niños”. El viaje de nueve días fue patrocinado por Salud Infantil de Colorado, la Sociedad Pediátrica de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud.

cárcel base naval

23 de febrero… El presidente Obama anunció esta mañana su plan para transferir los presos y cerrar la cárcel ubicada en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba. En conferencia de prensa en la Casa Blanca, a la que asistieron el vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Defensa, Ashton Carter, Obama aportó otras razones para clausurar el penal, además de ser una mancha para “los valores” de EEUU:  “No funciona y es muy caro”. El plan para cerrar la cárcel de Guantánamo contempla transferir a entre 30 y 60 presos a territorio estadounidense, según adelantaron altos funcionarios del Gobierno bajo anonimato. El plan, que el Pentágono enviaría hoy al Congreso, considera 13 localizaciones diferentes en territorio estadounidense para ubicar a esos presos, sin recomendar ninguna en particular. El Congreso ha bloqueado intentos anteriores de Obama de cerrar la prisión, donde se ha practicado la tortura y los prisioneros están detenidos sin juicio. Sin embargo, en un proyecto de ley aprobado el año pasado se le otorga al Ejecutivo la oportunidad de proponer una estrategia integral para la detención en la que indicaría qué hacer con cada detenido en Guantánamo. La fecha límite para presentar ese informe era hoy.

kerry

23 de febrero… El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, anunció hoy un posible viaje a Cuba en una o dos semanas, para dialogar sobre temas insertados en la anunciada visita del presidente Barack Obama. Kerry, quien visitó La Habana el pasado año para la reapertura de una embajada en Cuba, anunció al Comité de Relaciones Exteriores del Congreso la posibilidad de viajar a la isla para dialogar, entre otros temas, sobre derechos humanos.

ciberseguridad

23 de febrero… Este día concluyó en La Habana, una reunión técnica entre autoridades competentes de Cuba y EE.UU. encargadas de la ciberseguridad. El propósito del encuentro fue intercambiar sobre las formas para incrementar la cooperación bilateral existente en esta área. La reunión transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad. Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importancia de avanzar en la cooperación en esta área y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales. Ambas partes acordaron continuar estos encuentros técnicos en el futuro, alternando las sedes.

turnley

24 de febrero… El teatro de la Sala de Artistas cubanos abre sus puertas para acoger la conferencia del estadounidense Peter Turnley, primer fotógrafo norteamericano en presentar una exposición personal en esta centenaria institución. Momentos de la Condición Humana llegó al Museo Nacional de Bellas Artes.

kerry 2

25 de febrero… El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reitera que no está al tanto de “ningún plan” de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el Gobierno estadounidense logra cerrar la prisión, y aseguró que se opondría personalmente a cualquier propuesta en ese sentido. “No hay ningún plan, ninguna conversación de la que yo sea consciente” en el Gobierno estadounidense para ese fin, aseguró Kerry durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “Yo me opondría personalmente a eso” si se propone dentro del equipo de seguridad nacional del presidente, agregó el titular de Exteriores.

hHalliburton

26 de febrero… El Departamento del Tesoro de Estados Unidos multó a la compañía estadounidense Halliburton por violar las regulaciones del bloqueo a Cuba, con un monto que asciende a 304 mil 706 USD. Hacía sólo tres días que lo había hecho contra el grupo petrolero francés CGG.

alma mater

26 de febrero… Profesores de 12 universidades estadounidenses dialogaron con educadores cubanos acerca de las características del sistema educacional. El encuentro se produjo en el contexto del evento Búsquedas Investigativas, organizado por la Asociación de Pedagogos de Cuba y permitió a los visitantes constatar in situ la labor de profesores cubanos en los distintos niveles de enseñanza. Alrededor de 40 académicos conforman la delegación que durante esta semana debate en torno a las políticas del sector, la equidad de género en las escuelas, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 64.259 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a otros 309 suscriptores

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 303 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: