• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos

21 jueves Jul 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, alaska airlines, american airlines group inc, amistoso de fútbol, biodiversidad marina, bloqueo económico, conversaciones sobre temas migratorios, cuba, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, enmiendas al bloqueo, enmiendas vinculadas a la apertura con cuba, estados unidos, festival interncional de coctelería tales of the cocktail, frontier airlines, idaho-engage cuba, jürgen klinsmann, jetblue airways co, museo nacional de historia natural de cuba, museo nacional de historia natural de los estados unidos, plataforma continental del golfo de méxico, restaurante-bar el floridita, southwest airlines co, spirit, tiburones, united airlines, us soccer

2016-US-Soccer1 de julio… Jugarán Cuba y Estados Unidos un amistoso de fútbol después de 69 años. La selección de fútbol de Estados Unidos jugará el 7 de octubre en La Habana su primer encuentro amistoso en Cuba en siete décadas, según informó la federación estadounidense (US Soccer). Estados Unidos y Cuba se medirán en el estadio Pedro Marrero de la capital cubana, en lo que será el primer amistoso entre ambas escuadras desde 1947, y solo la segunda visita de la escuadra norteamericana en la isla desde entonces. Los dos combinados se enfrentaron en La Habana en 2008 en un partido clasificatorio para el Mundial Sudáfrica-2010, que Estados Unidos ganó 1-0. “Estamos felices de llevar nuestro equipo a Cuba”, dijo el seleccionador del combinado estadounidense, el alemán Jürgen Klinsmann, en un comunicado. “Además de la buena competición, siempre estamos buscando diferentes experiencias para nuestro grupo, y ésta es una oportunidad única”, añadió.

tiburones-cuba-580x3303 de julio… Refuerzan Cuba y Estados Unidos colaboración en temas de protección marítima. Cuba y Estados Unidos acordaron reforzar con nuevas iniciativas la cooperación en el área marítima, con el objetivo de proteger la naturaleza y especies sensibles como los tiburones. Ambos países están separados por el Estrecho de la Florida, una franja de mar tropical con intensa vida y recursos naturales. Delegaciones de ambas naciones definieron esta semana en La Habana iniciativas concretas para la implementación de acciones en los campos de la protección y manejo sostenible de la biodiversidad. También buscarán la reducción de la vulnerabilidad costera en tiempos de calentamiento global e intercambiarán información científica y organizarán actividades conjuntas.

plataforma-petrolera-elgin5 de julio… Trabajan Cuba, México y Estados Unidos por la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México. Cuba, México y Estados Unidos celebraron la primera ronda de consultas para la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México, con el propósito de brindar certidumbre jurídica para el ejercicio de sus derechos de jurisdicción y de soberanía. Este primer encuentro técnico tuvo lugar entre el 5 y el 7 de julio, donde las partes intercambiaron información técnica-jurídica sobre las cuestiones relativas a la delimitación del Polígono Oriental del Golfo de México. Cuba realizó el 29 de mayo de 2009 su presentación ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de las Naciones Unidas para demostrar la prolongación natural de la Plataforma Continental de Cuba extendida más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental del Golfo de México.

american-vuelos-a-Cuba7 de julio… Reciben ocho aerolíneas estadounidenses permisos para volar a Cuba. Ocho aerolíneas estadounidenses comenzarán vuelos directos a La Habana este mismo otoño boreal, desde diversas ciudades de Estados Unidos. Las aerolíneas recibieron hoy una autorización preliminar para operar vuelos directos con Cuba a partir de este otoño, como parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana. Las aerolíneas son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier, JetBlue Airways, Southwest, Spirit y United y podrán volar a la capital cubana desde Charlotte (Carolina del Norte),  Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California),  Newark (Nueva Jersey),  y New York City. Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana. El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.

Congreso-de-EEUU7 de julio… Enmiendas favorables al comercio y los viajes son retiradas en el Congreso por sus impulsores bajo la presión del lobby anticubano. Rick Crawford, representante republicano por Arkansas, retiró una enmienda que habría permitido ventas agrícolas de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con fuentes del Congreso estadounidense. Mark Sanford, republicano por Carolina del Sur, hizo otro tanto con la enmienda que proponía levantar las restricciones de viaje de los estadounidenses a Cuba, sometidos a severas sanciones por el gobierno de su país si visitan la Isla en calidad de turistas o fuera de las licencias autorizadas por el Ejecutivo. Aunque algunos reportes indicaban que ambas enmiendas tendrían amplio apoyo bipartidista, a última hora Crawford decidió no presentar su propuesta al llegar a un acuerdo previo con Mario Díaz-Balart —miembro del Comité de Asignaciones—, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo.

idaho8 de julio… Políticos y empresarios de Idaho por comercio y libertad de viajes a Cuba. Con el propósito de presionar al Congreso estadounidense para poner fin a las prohibiciones de viajes y comercio con Cuba, políticos y empresarios de Idaho crearon el Consejo Estatal de Idaho-Engage Cuba, con lo que este estado se convirtió en el número 11 dentro de Estados Unidos que trabajará para reducir los efectos del Bloqueo. “Los agricultores, productores de leche y empresarios de Idaho están atrapados en las líneas laterales con nuestros competidores extranjeros que siguen aprovechando los mercados crecientes de Cuba”, consideró James Williams, presidente de Engage Cuba.

Congreso-de-EEUU11 de julio… Nuevas sanciones que recrudecen el bloqueo en nuevas enmiendas congresionales. El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017. Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba. En el texto aparece que la Cámara, en vez de aflojar las sanciones contra el país caribeño, le gustaría agregar unas cuantas adicionales, entre ellas la prohibición de viajar a Cuba para ciertos intercambios educativos en los llamados intercambios people-to-people; la prohibición de la importación de bienes confiscados por el Gobierno cubano; la prohibición de transacciones financieras que involucren a militares cubanos y la prohibición de los fondos para aprobar la concesión de licencias de marca, nombre comercial o denominación comercial que haya sido confiscada por el Gobierno cubano sin expreso consentimiento de Estados Unidos. El periódico del Congreso, The Hill, auguró que el Presidente Barack Obama vetará este proyecto de ley, no a causa de los viajes a Cuba, sino porque varias piezas de este texto ponen en jaque importantes iniciativas del gobierno. Por otro lado, entra en conflicto con la versión del Senado, que ha aprobado recientemente un proyecto de ley similar que se pronuncia por mantiene los gastos al nivel de los que se previeron para el 2016.

Museo-Americano-de-Historia-Natural12 de julio… Colaboran museos de Cuba y Estados Unidos. Especialistas de los Museo Nacionales de Historia Natural de Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración. Esther Pérez Lorenzo, directora de la institución isleña, y Ana Luz Porcekanski, jefa del Centro de Biodiversidad, de la norteamericana, firmaron el documento en el Centro Histórico de La Habana. El acuerdo señala la decisión de contribuir al conocimiento de la composición y la caracterización de la biota cubana, así como también el esclarecimiento del estado taxonómico de invertebrados, vertebrados, y microorganismos de la biota caribeña.

cuba-eu12 de julio… Se celebra la importante tercera reunión sobre el marco regulatorio de las nuevas relaciones. Representantes de Cuba y los Estados Unidos celebraron, los días 12 y 13 de julio, en La Habana, la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, mecanismo establecido en octubre de 2015 entre entidades gubernamentales de ambos países para evaluar el alcance e impacto de las modificaciones introducidas por el Gobierno de los Estados Unidos en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en los vínculos económicos, comerciales y financieros, las limitaciones y obstáculos que aún subsisten para su implementación, así como las regulaciones vigentes en Cuba para las relaciones comerciales y financieras.

Competencia El Rey del Daiquiri, en su 4ta edición celebrada en el Bar El Floridita, como parte de los festejos por el 195 aniversario de esta instalación. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.13 de julio… Cantineros cubanos acudirán por primera vez a festival en los Estados Unidos. Cuatro cantineros del legendario restaurante-bar Floridita representarán a Cuba en el Festival Internacional de Coctelería Tales of the Cocktail 2016, que sesionará del 19 al 24 de julio en la ciudad de Nueva Orleans, en Louisiana, Estados Unidos. Según informaron directivos de ese establecimiento, la comitiva estará integrada por los bartenders Alejandro Bolívar Rodríguez, Ariel Blanco Rodrigo, Nicolai Mesa Chávez y Manuel Carbajo Aguiar, quienes el próximo 18 de julio partirán hacia esa urbe estadounidense. Bolívar Rodríguez explicó que la delegación de la Isla, nominada en la categoría “Mejor Equipo de Bar del Mundo”, tendrá la oportunidad de asistir por primera vez a esa popular festividad, que nació hace 14 años, y reúne a miles de barmans de todo el orbe. “El festival no estaba completo porque faltaba el Floridita”, dijo Ann Tuennerman, creadora y fundadora de Tales of the Cocktail, quien reiteró que aunque no era fácil conseguir la presencia de un equipo del legendario bar cubano, ya son felices porque han sido capaces de “lograr que participen en las fiestas de este año”.

Congreso-de-EEUU13 de julio… Legisladores intentan prohibir viajes de aerolíneas estadounidenses a Cuba argumentando problemas con la seguridad aeroportuaria. Tres republicanos y un demócrata propusieron en la Cámara de Representantes una legislación que prohibiría los viajes comerciales a Cuba expresando preocupación por infraestructura de seguridad en la isla. Los legisladores estadounidenses John Katko (republicano por Nueva York y presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Richard Hudson (republicano por Carolina del Norte y ex presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Michael McCaul (republicano por Texas y presidente de la Comisión de Seguridad Nacional) y Henry Cuellar (demócrata por Texas), pidieron detener los anunciados vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba citando preocupaciones por la infraestructura de seguridad en la Isla. El proyecto de ley también pide a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno que confirme que Cuba cumple los estándares de seguridad aérea para vuelos comerciales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) aseguró que evalúa actualmente las medidas de seguridad en los aeropuertos cubanos que se han aprobado para dar servicio a Estados Unidos.

cuba-eu14 de julio… Cuestiona Cuba la política migratoria selectiva estadounidense en temas migratorios. Tras una ronda de conversaciones migratorias Cuba y Estados Unidos entre ambos realizada la víspera en La Habana, la delegación cubana hizo énfasis en que no existirán relaciones normales al respecto mientras persistan la política de “Pies Secos-Pies Mojados”, la Ley de Ajuste Cubano y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”. Según funcionarios de la Cancillería cubana, el país norteño impulsa programas que, además de poner en peligro la vida de las personas, dinamita los esfuerzos por garantizar una emigración legal, segura y ordenada. De acuerdo con la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Josefina Vidal, las acciones de Washington no quedan exclusivamente como un problema bilateral, sino que tienen carácter extraterritorial. Tal es el caso del programa de parole para médicos, que alienta a profesionales cubanos de la salud a abandonar sus misiones como colaboradores en terceros países para emigrar hacia Estados Unidos. Esa práctica afecta a los sistemas de atención médica de dichas naciones y no está en correspondencia con el contexto de las relaciones cubano-estadounidenses impulsadas desde finales de 2014. Vidal, quien encabezó la delegación cubana en las conversaciones de este jueves, señaló que Estados Unidos cada vez queda más aislado internacionalmente en cuanto a su política migratoria hacia la isla, tal como sucede en el caso del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto desde hace más de medio siglo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de febrero

03 jueves Mar 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alan lowenthal, anthony foxx, asociación de pedagogos de cuba, bacardí, barack obama, bloqueo económico, brendan boyle, carlos guitierrez, cárcel en la base naval de guantánamo, cgg, ciberseguridad, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, halliburton, havana club, hospital infantil de colorado, joe esposito, john forbes kerry, john garamendi, kathy castor, muriel bowser, ofac, ohio josefina vidal, penny pritzker, pernord ricard, peter turnley, rodrigo malmierca, stephen berman, thomas engle, tom emmer

acuerdos vuelos

16 de febrero… Autoridades cubanas y estadounidenses firmaron un memorando de entendimiento para restablecer vuelos regulares directos entre ambos países, lo que hará efectivo un grupo de medidas que facilitarán a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba y a compañías de esa nación realizar transacciones comerciales sin restricciones. Por primera vez, en más de 50 años, las aerolíneas podrán operar comercialmente desde Estados Unidos a Cuba. Se ofrecerá un máximo de 110 vuelos diarios, ida y vuelta entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo 20 a La Habana y otros 10 a aeropuertos fuera de la capital aunque la prohibición para los estadounidenses de viajar como turistas a la isla sigue en pie. El proceso de licitación se abrió exclusivamente para aerolíneas estadounidenses, pues se excluye Cubana de Aviación debido a litigios en EE.UU. que podrían llevar a que sus bienes fuesen embargados si entran en territorio norteamericano, según explicó el pasado viernes el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Transporte, Thomas Engle.

malmierca

16 de febrero… Rodrigo Malmierca, Ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera habla a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Algunos fragmentos de su declaración fueron:

“La decisión de los presidentes de Cuba y de los Estados Unidos de restablecer las relaciones  diplomáticas bilaterales, anunciada el 17 de diciembre de 2014, marcó el inicio de un camino complejo y con numerosos desafíos. El principal de ellos es el bloqueo económico, comercial y financiero, vigente durante más de 50 años; que constituye el mayor obstáculo para que los sectores de negocios de los dos países puedan construir vínculos en beneficio de nuestros pueblos.”

“Ciertamente, el Presidente Barack Obama ha aprobado la emisión de varios paquetes de medidas que modifican algunos aspectos del bloqueo. Estas medidas constituyen pasos positivos y en la dirección correcta, pero aún resultan insuficientes, pues no resuelven temas de gran trascendencia cuya solución está al alcance de sus facultades ejecutivas. Por sólo mencionar algunos ejemplos, me referiré a:

a) La prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba. Esta es una de las restricciones que más negativamente inciden, tiene un impacto extraterritorial relevante, y su modificación emitiría una señal clara al sector de negocios, y en particular, a la banca

b) La prohibición a las compañías estadounidenses de importarlos principales bienes y servicios exportables cubanos(ron, tabaco, productos biotecnológicos, minerales, servicios médicos, entre otros); cuya eliminación resulta necesario para que se produzca un verdadero intercambio comercial en ambas direcciones.

c) La restricción a las empresas estadounidenses de invertir en Cuba.”

“La nueva Ley de la Inversión Extranjera, emitida hace casi dos años, ofrece garantías e incentivos al capital foráneo que pretendemos sea una fuente de desarrollo económico y contribuya a alcanzar las metas de crecimiento económico que nos hemos propuesto.

Con este objetivo, hemos priorizado 12 sectores e identificado más de 300 proyectos que se encuentran listos para la participación de inversionistas extranjeros. La creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel introduce atractivos adicionales para invertir en Cuba.

Pensamos que el sector de negocios de los Estados Unidosdebería poder ejercer el derecho de participar de esas oportunidades, de igual modo que lo hacen los empresarios del resto del mundo. No es Cuba quien los discrimina, sino las propias leyes estadounidenses.”

congresistas

16 de febrero… La delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de visita en Cuba ofrece una conferencia de prensa en La Habana. Algunas declaraciones fueron:

“Ya no estamos discutiendo si se va a levantar el “embargo” a Cuba o no, sino que ahora se trata de cuándo”…  Tom Emmer, congresista republicano por Minnesota.

“El levantamiento del bloqueo no puede ocurrir por decisión ejecutiva del presidente Obama  sino que debe ser aprobado por el Congreso, por lo que hay que seguir trabajando desde el Capitolio para lograrlo”… Kathy Castor,  congresista demócrata por Florida.

“El embargo está atravesado en el camino para lograr mayor intercambio académico y desarrollo tecnológico, así como comercio agrícola entre el estado de California, que represento, y Cuba. ”… John Garamendi, demócrata por California.

“Nadie ha dicho que será fácil eliminar la legislación del bloqueo contra Cuba, pero en pocas ocasiones había escuchado hablar tanto de la isla caribeña.”… Alan Lowenthal, demócrata por California.

“A pesar de la cercanía de los dos países, siempre fue una isla de misterios, de la que sabemos muy poco y hoy vi un país hermoso.”… Brendan Boyle, demócrata por Pennsilvania.

delta

16 de febrero… Notimex informa que Delta Air Lines presentará una solicitud al gobierno de Estados Unidos para proveer servicio sin escalas a Cuba, tras el acuerdo firmado entre ambas naciones que permitirá a las aerolíneas comerciales norteamericanas volar a La Habana y otras nueve ciudades de la Isla. El vicepresidente de Planificación de la Red de Delta Air Lines, Joe Esposito, adelantó que se espera que para el verano el Departamento de Transporte de Estados Unidos notifique las frecuencias y rutas asignadas a las líneas aéreas que han aplicado. El verano pasado, Delta operó un vuelo chárter que transportó a la Orquesta de Minnesota, y que le permitió volver a Cuba después de 85 años de haber tocado en La Habana por primera vez.

carlos-gutierrez

16 de febrero… El Presidente del Consejo de Negocios EEUU-Cuba (USCBC), Carlos Gutiérrez, admitió que le recomendaría a los estadounidenses que inviertan en Cuba, siempre que cumplan con lo que establece laley.

 “En aspectos que están autorizados, sí. Hay autorizaciones que se han hecho dentro de las sanciones contra Cuba –que denominamos embargo-, hay posibilidades. Y mientras más empresas inviertan, hay posibilidad. Hay garantías legales en Cuba. Sentimos que esto es una nueva época.”

bruno-rodriguez-anthony-foxx-foto-oriol-de-la-cruz

16 de febrero… El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la Cancillería al Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx, quien viajó a Cuba para participar en la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de vuelos regulares entre ambos países. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de interés referidos al estado actual de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y el impacto que pudiera tener la implementación del acuerdo firmado en los viajes entre ambos países, que podrá ser aprovechado en toda su potencialidad una vez que se restituya la libertad de viajar de los estadounidenses a la Mayor de las Antillas.

bacardi

16 de febrero… La empresa Bacardí solicitó a las autoridades de Estados Unidos que revoquen la licencia otorgada al gobierno cubano que le permite registrar la marca Havana Club en ese país.  En un comunicado, Bacardí informó que hizo una petición oficial en ese sentido a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), responsable de la decisión anunciada en diciembre pasado, que, a juicio de la compañía, es contradictoria con la posición asumida por esa misma dependencia del Departamento del Tesoro en 2006 y no tiene “justificación legal” alguna. Bacardí reclama a la OFAC que revoque la licencia con efecto retroactivo para impedir que Cuba y su socio en este negocio, la empresa Pernod Ricard, comercien en territorio estadounidense la marca, uno de los símbolos más conocidos de Cuba en el mundo.

encuentro regulatorio

17 de febrero… Estados Unidos y Cuba instalaron la mañana de este día en la Biblioteca del Departamento de Comercio, en Washington, el segundo diálogo regulatorio, una mesa de trabajo que evaluará técnicamente el alcance del tercer paquete de medidas aprobados por el Presidente Barack Obama a fines de febrero y el marco de los mecanismos comerciales entre los dos países. La Secretaria de Comercio, Penny Pritzker y del ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, hablaron en la inauguración del encuentro con la presencia de una amplia delegación de la Isla, que incluye altos directivos del Banco Central, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y del sector empresarial.

ohio

17 de febrero… Líderes empresariales y comunitarios de Ohio crean un consejo que representa a una amplia gama de industrias locales, y se convierten en la principal coalición de empresas privadas que trabajan en Ohio para poner fin al Bloqueo económico contra Cuba. El anuncio se dio a conocer después de una reciente encuesta donde el 78 por ciento de los residentes de Ohio -demócratas y republicanos- apoyan el levantamiento del bloqueo a Cuba y aprueba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

obama2

18 de febrero… A través de su cuenta en Twitter, Barack Obama anunció viajará a Cuba. La Secretaría de Prensa de la Casa Blanca confirmó  la noticia poco después en una nota oficial, y aseguró que el Presidente estará en La Habana el 21 y 22 de marzo próximo. “Esta visita histórica – la primera de un presidente de EEUU en casi 90 años- es una demostración más del compromiso del Presidente para trazar un nuevo rumbo en las relaciones entre EE.UU.-Cuba y conectar a los ciudadanos cubanos y estadounidenses mediante el incremento de los viajes, el comercio y el acceso a la información”, añadió el comunicado oficial.

josefina

18 de febrero… La Directora General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, afirmó en La Habana durante una rueda de prensa que el Presidente  Barack Obama será bienvenido por el gobierno y el pueblo cubanos con la hospitalidad que los caracteriza. Señaló que será una buena oportunidad para que el Presidente Obama se acerque a la realidad cubana y una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una nueva relación.

obama

20 de febrero… El presidente Barack Obama dedicó a Cuba su mensaje habitual del sábado, entre otras cosas, afirmo:

“Creo que es la mejor manera de avanzar los intereses y los valores de los Estados Unidos, y que la mejor manera de ayudar al pueblo cubano a mejorar sus vidas es a través de “engagement”, normalizando las relaciones entre nuestros gobiernos y aumentando los contactos entre los dos pueblos. “

“En ambos países hay apoyo abrumador para esta nueva relación. Yen Cuba, por la primera vez en medio siglo, hay esperanza para un diferente futuro, especialmente para los jóvenes cubanos que tienen tanto talento y potencial extraordinario esperando para ser liberado.”

“Me reuniré con el Presidente Castro para conversar sobre cómo seguir normalizando las relaciones, incluyendo facilitando el comercio y haciendo más fácil para que los cubanos tengan acceso al internet y monten sus propias empresas. Como hice cuando me reuní con el Presidente Castro el año pasado, le hablaré francamente sobre nuestras serias diferencias con el gobierno cubano, incluyendo sobre la democracia y los derechos humanos. Reafirmaré que los Estados Unidos continuará defendiendo los valores universales como la libertad de expresión, asamblea y religión.”

cgg

23 de febrero… La agencia AFP dio a conocer que el grupo petrolero francés CGG pagó más de medio millón de dólares en Estados Unidos para evitar una posible demanda por la violación del bloqueo a Cuba. CGG y sus filiales aceptaron pagar 614.250 dólares por haber “ignorado imprudentemente” las restricciones de Estados Unidos a la nación caribeña, dijo el departamento del Tesoro. Aclaró empero que las transgresiones constatadas fueron “menores”. Una de esas transgresiones fue en 2010 cuando una de sus filiales realizó sondeos sísmicos en Cuba a pedido de una empresa cubana, dijo el Tesoro.

muriel

23 de febrero… En conferencia de prensa ofrecida enLa Habana, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, expresó sentirse “maravillada” con los altos estándares de educación y salud que posee la Isla. Al respecto de los objetivos de su visita a La Habana, explicó: “Nos proponemos estrechar los lazos diplomáticos. Al igual que el presidente Obama, abrazamos el espíritu de la participación en lugar del aislamiento”. La alcaldesa vino a la capital junto a una delegación de su país que participa en el primer Foro de Negocios Washington-Cuba, auspiciado por la Cámara Hispana de Comercio. Confesó que si tuviera la oportunidad de conversar con el presidente Barack Obama a su regreso a Estados Unidos, “le diría que sea osado” respecto a Cuba. 

20 July 2012 - Aurora, Colorado - The Children's Hospital Colorado in Aurora, Colo., is one of the area hospitals that victims of the shootings taking place in Century Aurora 16 Cinaplex on early Friday morning were brought to for treatment. James Holmes, 24 is in custody and suspected as being the gunman involved in the shootings where 12 people were killed early Friday morning while attending the opening of "The Dark Knight Rises." Zach Ornitz/Sipa USA

23 de febrero… Los médicos del Hospital Infantil de Colorado realizaron un histórico viaje a Cuba con el objetivo de mejorar la salud infantil en ambos países. “Si alguien fuera a Cuba y dijera que tenemos las respuestas y vamos a darles a ellos las respuestas, creo que se marcharían con una impresión muy diferente”, dijo el doctor Stephen Berman. “Hay tanto que podemos aprender de ellos, como ellos de nosotros, que puede tener un impacto positivo en las madres y los niños”. El viaje de nueve días fue patrocinado por Salud Infantil de Colorado, la Sociedad Pediátrica de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud.

cárcel base naval

23 de febrero… El presidente Obama anunció esta mañana su plan para transferir los presos y cerrar la cárcel ubicada en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba. En conferencia de prensa en la Casa Blanca, a la que asistieron el vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Defensa, Ashton Carter, Obama aportó otras razones para clausurar el penal, además de ser una mancha para “los valores” de EEUU:  “No funciona y es muy caro”. El plan para cerrar la cárcel de Guantánamo contempla transferir a entre 30 y 60 presos a territorio estadounidense, según adelantaron altos funcionarios del Gobierno bajo anonimato. El plan, que el Pentágono enviaría hoy al Congreso, considera 13 localizaciones diferentes en territorio estadounidense para ubicar a esos presos, sin recomendar ninguna en particular. El Congreso ha bloqueado intentos anteriores de Obama de cerrar la prisión, donde se ha practicado la tortura y los prisioneros están detenidos sin juicio. Sin embargo, en un proyecto de ley aprobado el año pasado se le otorga al Ejecutivo la oportunidad de proponer una estrategia integral para la detención en la que indicaría qué hacer con cada detenido en Guantánamo. La fecha límite para presentar ese informe era hoy.

kerry

23 de febrero… El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, anunció hoy un posible viaje a Cuba en una o dos semanas, para dialogar sobre temas insertados en la anunciada visita del presidente Barack Obama. Kerry, quien visitó La Habana el pasado año para la reapertura de una embajada en Cuba, anunció al Comité de Relaciones Exteriores del Congreso la posibilidad de viajar a la isla para dialogar, entre otros temas, sobre derechos humanos.

ciberseguridad

23 de febrero… Este día concluyó en La Habana, una reunión técnica entre autoridades competentes de Cuba y EE.UU. encargadas de la ciberseguridad. El propósito del encuentro fue intercambiar sobre las formas para incrementar la cooperación bilateral existente en esta área. La reunión transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad. Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importancia de avanzar en la cooperación en esta área y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales. Ambas partes acordaron continuar estos encuentros técnicos en el futuro, alternando las sedes.

turnley

24 de febrero… El teatro de la Sala de Artistas cubanos abre sus puertas para acoger la conferencia del estadounidense Peter Turnley, primer fotógrafo norteamericano en presentar una exposición personal en esta centenaria institución. Momentos de la Condición Humana llegó al Museo Nacional de Bellas Artes.

kerry 2

25 de febrero… El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reitera que no está al tanto de “ningún plan” de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el Gobierno estadounidense logra cerrar la prisión, y aseguró que se opondría personalmente a cualquier propuesta en ese sentido. “No hay ningún plan, ninguna conversación de la que yo sea consciente” en el Gobierno estadounidense para ese fin, aseguró Kerry durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “Yo me opondría personalmente a eso” si se propone dentro del equipo de seguridad nacional del presidente, agregó el titular de Exteriores.

hHalliburton

26 de febrero… El Departamento del Tesoro de Estados Unidos multó a la compañía estadounidense Halliburton por violar las regulaciones del bloqueo a Cuba, con un monto que asciende a 304 mil 706 USD. Hacía sólo tres días que lo había hecho contra el grupo petrolero francés CGG.

alma mater

26 de febrero… Profesores de 12 universidades estadounidenses dialogaron con educadores cubanos acerca de las características del sistema educacional. El encuentro se produjo en el contexto del evento Búsquedas Investigativas, organizado por la Asociación de Pedagogos de Cuba y permitió a los visitantes constatar in situ la labor de profesores cubanos en los distintos niveles de enseñanza. Alrededor de 40 académicos conforman la delegación que durante esta semana debate en torno a las políticas del sector, la equidad de género en las escuelas, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de febrero

19 viernes Feb 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alan lowenthal, bloqueo económico, brendan boyle, bruno rodríguez parrill, carlos guitierrez, consejo de negocios estados unidos-cuba, cuba, david young, departamento de agricultura de los estados unidos, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, estados unidos, fábrica de arte cubano, gallup, john garamendi, kathy castor, marcelino medina, marina hemingway, miami, migrantes, mike bishop, minrex, misil agm 114 hellfire, mortalidad infantil, oficinas de transmisiones a cuba, paul gosar, radio y televisión martí, regata, rhett miller, rodrigo malmierca, tom emmer, tom vilsack, usacc, vinos de california

bruno rodriguez parrilla

3 de febrero… El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, que acompañó al presidente cubano en su visita oficial a Francia, concedió entrevista a Euronews. En ella aseguró, en diferentes momentos:

“El anuncio del 17 de diciembre fue sorpresivo y sin duda importante. Resultaba insólito para el planeta escuchar al Presidente de los Estados Unidos de América reconocer que la política de estos 50 años ha sido fallida, que ha provocado daños humanitarios a nuestro pueblo. (…) Yo siento que ha habido progresos en materia de diálogo y de cooperación, en numerosos temas de interés bilateral común. Y que, aunque se han adoptado algunas medidas de carácter positivo, pero muy limitado, en relación con la modificación de la aplicación del bloqueo, es donde nosotros no apreciamos avances tangibles.”

 “La manera en que se modifique la aplicación del bloqueo convistas a su eliminación será lo que determine el sentido y el alcance del proceso que está ocurriendo entre los Estados Unidos y Cuba. No habrá normalización, obviamente, sin la completa terminación del bloqueo que requeriría una decisión de naturaleza congresional, sin embargo, el presidente de los Estados Unidos conserva facultades ejecutivas amplísimas que si decidiera usarlas con determinación podría modificar muy sustancialmente la aplicación del bloqueo.”

“El presidente de los Estados Unidos conserva facultades ejecutivas amplísimas que si decidiera usarlas con determinación podría modificar muy sustancialmente la aplicación del bloqueo.”

Bebè ,Niños de meses

3 de febrero… Pediatras del Hospital Infantil de Colorado, Estados Unidos, arribaron a Cuba para intercambiar experiencias con médicos cubanos en áreas de atención al recién nacido. La delegación de trece miembros estaba encabezada por los doctores Stephen Berman, de la Universidad de Colorado, y James Perrin, del Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Harvard, ambos expresidentes de la Academia Norteamericana de Pediatría. La delegación estadounidense vino con la intención de escuchar las experiencias de Cuba en el progreso alcanzado para mejorar la salud infantil durante el más de medio siglo de aislamiento impuesto por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla caribeña. La tasa de mortalidad infantil de cuba el pasado año fue de 4,3 por cada mil nacidos vivos.

vinos de california

4 de febrero… Se realiza un Simposio de Vinos de California. Por primera vez, unos 100 empresarios estadounidenses, a nombre de medio centenar de bodegas con más de 100 tipos de productos en cartera, propiciaron una cata ante 25 sommeliers locales. Junto con los californianos, compartieron cubanos y expertos de otros países como Luis Ortega, quien desde hace varios años representa en la Isla los espumosos Freixenet. La presidenta del Instituto del Vino de California, Linsey Gallagher, dijo que cuentan con casi 30 mercados y realizan mercadotécnica para las categorías de vinos, por tanto esperan cuando se acaben las restricciones comerciales de Washington contra La Habana, poder vender sus vinos en Cuba.

emigrante cubano

4 de febrero… Cuba y Estados Unidos sostuvieron en Washington una reunión técnica sobre combate al contrabando humano y fraude migratorio en Miami, Florida, informó la Embajada cubana en la capital estadounidense. “Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importanciade avanzar en la cooperación para el enfrentamiento a este flagelo y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales para formalizar los intercambios en esta área”, señaló la sede diplomática.

rhett-miller-cantante

6 de febrero…  Rhett Miller, reconocido intérprete y guitarriasta de música country, se presentó en la Fábrica de Arte Cubano, ubicada en el vedado habanero. Miller es el vocalista líder de la banda de country alternativo Old 97’s, agrupación que ha lanzado más de 15 discos desde su creación en 1993. Ya nos visitaron en 2016 Elliott Erwitt, el Coro Sinfónico Cabrillo de San Francisco, Helent Hunt, Natalie Portman y Zenon Dance.

radio-marti

9 de febrero… La administración del presidente Barack Obama anunció planes para posiblemente crear una entidad privada conocida como “entidad no federal en idioma español” para realizar las funciones de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que administra Radio y Televisión Martí. Algunos analistas especularon que podría tratarse del primer paso concreto y contundente para modificar dramáticamente la operación de transmisiones a Cuba inicialmente establecida bajo la administración del presidente Ronald Reagan en la década de 1980, como una forma de subvertir el gobierno cubano a través de propaganda venenosay llamados a la desobediencia civil. Cuba ha reiterado que para avanzar en el  proceso de normalización de las relaciones entre los dos países, deben cesar las transmisiones desde Estados Unidos destinadas al cambio de régimen en la Isla.

carlos-gutierrez

10 de febrero… Carlos Gutierrez es electo titular del Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba (USCBC), ente que presiona por levantar el bloqueo anticubano que Washington mantiene desde 1962 pese al rechazo mundial. También ingresaron al USCBC el presidente de Norwegian Cruise Lines, Frank del Rio; el director general de MBF Healthcare Partners, Mike Fernandez; el titular Americas at Amway, Candace Matthews; y el vicetitular de Morgan Stanley, Tom Nides. El USCBC pertenece a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que representa los intereses de tres millones de empresarios, y su división de asuntos internacionales trabaja con entes homólogos en 25 países.

US-Agriculture-Coalition-for-Cuba-580x306

11 de febrero… El Departamento de Agricultura pidió al Congreso 1,5 millón de dólares para que cinco funcionarios adelanten a tiempo completo desde Cuba la logística que permita incrementar el intercambio comercial una vez que el Congreso levante el bloqueo impuesto sobre la isla. “Esto es realmente importante. Pedí al secretario Kerry espacio en la embajada” estadounidense en La Habana para estos funcionarios, dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, durante una conferencia organizada por la Coalición Agrícola Estadounidense por Cuba (USACC, por sus siglas en inglés), una treintena de compañías agrícolas y alimentarias estadounidenses a favor de anular el bloqueo. Devry Boughner Vorwerk, presidenta de USACC, consideró a la presencia de los cinco funcionarios estadounidenses en la isla una “prioridad número uno”, porque “necesitamos que estén allí permanentemente para comenzar a dialogar con el gobierno cubano y nuestra contraparte sobre aspectos técnicos de comercio e inversión”.

regata a cuba

11 de febrero… Un total de 46 embarcaciones y 342 yatistas comenzaron este día una regata entre Miami-La Habana representando a 30 Clubes Náuticos de diferentes lugares de Estados Unidos, precisó a la prensa un vocero de la Marina Hemingway de La Habana. Las embarcaciones salieron desde el Coral Reef Yacht Club de Miami con destino al litoral habanero. Es la primera vez que se realiza esta regata desde las costas de Miami, pues Cuba fue un destino prohibido para los deportistas náuticos estadounidenses desde 1961.

misil

13 de febrero… Expertos de Estados Unidos regresan a su país con un misil con cabeza de autoconducción láser AGM 114 Hellfire que había llegado a La Habana por equivocación desde París en junio de 2014. El medio militar fue debidamente conservado y custodiado hasta que pudo ser devuelto.

Visita-Rodrigo-Malmierca-a-Washington

14 de febrero… Llega a Washington, Estados Unidos,  el Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en visita de trabajo con una intensa agenda en ese país hasta el 18 de febrero. En ella se destaca la segunda reunión del Diálogo Regulatorio entre funcionarios de ambos países, dirigida a abordar el alcance de las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama para modificar el bloqueo impuesto a la isla por más de medio siglo.

Gallup-logo

15 de febrero… Por primera vez en la historia de las encuestas realizadas por la empresa Gallup, la mayoría de los ciudadanos estadounidense declaran tener una visión positiva de Cuba. El 54 % de los encuestados declaró tener una imagen positiva de la Mayor de las Antillas, mientras que el 40 % la mantiene negativa. Esto supone una mejoría de ocho puntos en relación al 46 % registrado el año pasado, 16 puntos más que en 2014 y 33 más que en 2006.

minrex

15 de febrero… El viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, se reunió con una delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por los representantes Tom Emmer, republicano de Minnesota y Kathy Castor, demócrata de Florida. Integraron también la delegación los republicanos Mike Bishop de Michigan, Paul Gosar de Arizona y David Young de Iowa; así como los demócratas Brendan Boyle de Pensilvania y John Garamendi y Alan Lowenthal, de California. Durante el encuentro se abordaron diversos temas como el estado actual de las relaciones entre ambos países, las perspectivas del debate en el Congreso sobre la política de los Estados Unidos hacia Cuba y el levantamiento del bloqueo

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: