• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: duan ya wen

Residεntә: lo que no es igual, sobresale

02 Lunes Jul 2018

Posted by camarero in cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aidysmma koshkendey, aldar tamdyn, alex berdz, aznash ensemble, basibri ilboudo, bombino, cine estdounidense, darejan margoshvili, david vardanyan, dela botri, duan ya wen, elenya ganiva, haruna fati, heriberto marín torres, igor koshkendey, irakli akhalaia, jin jiujie, juan de la rubia, li meng xion, lin manuel miranda, manana alkhanashvili, nadezhda guriyeva, nato mutoshvili, nyornuwofia agrosor, orquesta sinfónica de moscú, pan xiaojia, rafa arcaute, rafael cancel miranda, rené pérez joglar, residente, residεntә, ricardo roselló, roger sayer, rusudan pareulidze

René Pérez Joglar es un hombre polémico e impulsivo pero también honesto en el que se ha visto un crecimiento en la apropiación del compromiso artístico. Los seres mediáticos suelen ser blanco de las críticas de quienes tienen actitudes similares o peores pero de mucha menos visibilidad. El verdadero creador tiene que aceptar esas reglas y actuar en consecuencia, sabiendo que impactará en las masas de una u otra manera. Decidir el modo de expandir el mensaje y sobre todo de qué material va a estar hecho se convierte en una responsabilidad y no en un modo de vida.

Residente siguió adelante al cerrarse Calle 13 con una visión muy definida en su disco homónimo, lanzado en 2017 y primero sin la agrupación estrella de la que hasta ese momento había formado parte. Pretendía satisfacer su deseo de hacer música en distintas partes del mundo con músicos tradicionales, portadores de la esencia originaria, esa que está fuera del enlatado circuito comercial.

Recurrió al resultado de su propio test de ADN y eligió como destino aquellos lugares de los que menos esperaba llevar genes en la sangre. Afortunadamente, cargó con cámaras y se filmó toda la trayectoria. Existía una referencia anterior a este tipo de experiencia en Sin mapa, un material producido por Calle 13 en el 2009 que mostraba una búsqueda a través de algunas zonas de centro y sur de América Latina. Residεntә mantiene esa característica pero esta vez el intercambio no es solo con gente común sino con músicos que hacen folklore y se refleja expresamente el particular momento creativo en cada punto geográfico y cultural visitado.

El camino de René es largo, lo lleva a Tuvá, Moscú, Osetia, Georgia, Armenia, China, España, Inglaterra, Burkina Faso, Niger, y Ghana para terminar en el Caribe y la preciosa Puerto Rico. Durante el viaje lo van invadiendo los temas: la naturaleza, la vida, la guerra, la muerte, el terror, el apocalipsis climático y social, la rebeldía, la fiesta, los niños y la raíz. Vivir los instantes reales en que la idea y el sueño se convierten en una canción bajo la manifiesta intención de compartirlo hace del disfrute visual algo natural y pleno. No duda en incluir momentos de turbulencia interior, como cuando encarga un arreglo a la Sinfónica de Moscú sobre la guerra en el Cáucaso y luego decide por una opción más personal y cercana a la zona de conflicto o cuando no lo llena del todo el órgano del Palau de la Música Catalana de Barcelona y se da el brinquito perfeccionista hasta la Iglesia del Temple en Londres.

Es palpable a lo largo del material el cambio de perspectiva que ha provocado en Residente el haberse convertido en padre, al nacerle Milo de su unión con la actriz y modelo argentina Soledad Fandiño. La infancia está marcando pautas durante toda la presentación, con niños introduciendo en varias ocasiones los nuevos escenarios. Hay un solo narrador en todo momento, él mismo René contando sus razones y sentimientos, siempre en inglés a pesar de ser un hispanohablante, pero cuando la emoción toca fuerte es imposible expresarse en otro idioma que no sea el que te corre natural y eso le pasa, precisamente, cuando una madre le muestra la foto de sus hijos asesinados por terroristas en una escuelita de Osetia del Norte y le llega a esa parte que se le transforma a los hombres cuando son padres. A pesar de esta nota, la parte esperanzadora la van regando los infantes a lo largo de todo lo que vemos, presentes por el momento espiritual que vive el músico del que no puede desligarse.

Nuestro poeta nacional, Nicolás Guilllén, recomendaba a los artistas ser lo más cubano posible para ser, realmente, universales. Aunque el destino final es su  Borinquen e Hijos del cañaveral la impresión emocional no es que la obra se retrae sino que a partir de la islita es que todo lo que hasta ahí hemos visto despega y se redimensiona. The Rolling Stones incluyó al disco entre los mejores 50 del 2017 y es el único en español en esa cuenta. El documental que lo acompaña es igual de valioso y revelador. Si Residente era el alma de Calle 13, ahora en solitario –pero no a solas- como que deja ver más clara la de sí mismo multiplicado.

Residεntә – 2017 – Estados Unidos

Dirección: René Pérez Joglar Residente

Guión: René Pérez Joglar Residente y Marc de Beaufort

Con participación de: René Pérez Joglar Residente, Aidysmma Koshkendey, Igor Koshkendey, Rafa Arcaute, Aldar Tamdyn, Orquesta Sinfónica de Moscú, Nadezhda Guriyeva, Aznash Ensemble, Rusudan Pareulidze, Darejan Margoshvili, Elenya Ganiva, David Vardanyan, Nato Mutoshvili, Irakli Akhalaia, Manana Alkhanashvili, Alex Berdz, Pan Xiaojia, Li Meng Xion, Jin Jiujie, Duan Ya Wen, Juan de la Rubia, Roger Sayer, Basibri Ilboudo, Bombino, Dela Botri, Haruna Fati, Nyornuwofia Agrosor, Lin Manuel Miranda, Ricardo Roselló, Heriberto Marín Torres, Rafael Cancel Miranda entre otros.

Anuncios

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 54.202 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Un añito de Café

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a otros 300 seguidores

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (69)
  • pequeñas r(i)flexiones (42)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…
camarero en Notas de folklore / Gallinita…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…
camarero en Notas de folklore / Elefante (…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor erotismo españa estados unidos estados unidos de américa folklore gigantes hable con ella jazmín la hedonista Los Cinco mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá rock santa clara sexo tejiendo terrorismo universidad uno y el mismo uruguay Venezuela vida villa clara wordpress

Lo que más me gusta…

Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: