• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: Edmundo García

BlogosferaCuba / Edmundo García (V)

25 miércoles Sep 2013

Posted by camarero in me pasó

≈ 13 comentarios

Etiquetas

BlogosferaCuba, blogueros, Centro Memorial Martin Luther King Jr, Edmundo García, relaciones cuba-estados unidos, revolución cubana

PALABRAS DE EDMUNDO GARCÍA PARA MIEMBROS DE BLOGOSFERACUBA,
CENTRO MEMORIAL MARTIN LUTHER KING JR / 5 DE JULIO DE 2013

panel con edmundo“La Revolución cubana es la pieza de equilibrio en el área”

Quería decirles algo con respecto a Estados Unidos y su relación con Cuba. En un día como ayer (se refiere al 4 de julio), en que se produce la Independencia de los Estados Unidos, uno de los grandes Padres Fundadores de ese país y el más importante artífice de la Constitución, Thomas Jefferson, escribe: “Todos los hombres nacen iguales ante el Creador en el derecho a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”. Esa es una frase extraordinaria de la Constitución. Contradictoriamente, ese caballero tenía 200 esclavos negros en el momento que escribe esa frase, o sea, para él los negros no eran personas. El nacer en libertad y con derecho a la felicidad era para los blancos, para que vean que desde allí Estados Unidos viene lleno de contradicciones. Y el problema de Estados Unidos con nosotros también viene de ese Padre Fundador, ya está en la segunda carta política de Jefferson la necesidad geopolítica de la expansión y la referencia a Cuba. Ellos tienen un ofuscamiento con nosotros, ellos tienen relaciones con China, Corea del Norte no está en la lista de países terroristas, ellos no le montan un bloqueo a Viet Nam.

Cuba es una garantía a la seguridad nacional de los Estados Unidos. El gobierno y la Revolución cubana son una garantía porque si no lo que habría de ahí de Casilda para La Florida no sería un oleoducto, sería un drogaducto. (…) La Revolución cubana es la pieza de equilibrio en el área y la mejor imagen de Estados Unidos hacia América Latina pasa por resolver su problema con nosotros. 

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BlogosferaCuba / Edmundo García (IV)

19 jueves Sep 2013

Posted by camarero in me pasó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

administrar blog, BlogosferaCuba, blogueros, Centro Memorial Martin Luther King Jr, Edmundo García, la tarde se mueve

PALABRAS DE EDMUNDO GARCÍA PARA MIEMBROS DE BLOGOSFERACUBA,
CENTRO MEMORIAL MARTIN LUTHER KING JR / 5 DE JULIO DE 2013

edmundo“Hay que estar preparado para la pelea rápida”

El rector de un blog es el administrador, a ti te entran 70 comentarios, tú los vas a distribuir, a comentar, a responder o a censurar. Yo tengo 200 oyentes, yo abro línea en vivo, yo trabajo en vivo y pueden venir 200 contra mí pero tienen que venir a fajarse de uno en uno (Risas) ¡Pónganse en fila! (Risas) Mira, yo soy buen jugador de billar. Yo gané cierta notoriedad cuando era jovencito como jugador de billar y habían equipos de 4 jugadores contra mí y yo les decía: Ok, pero tiro yo y tiras tú, tiro yo y tira el otro. O sea, la bronca siempre es uno a uno. Y he tenido broncas en televisión donde he tenido a la conductora contra mí, más dos invitados más el camarógrafo que me quiere tirar agua. (Risas) Y hay una cosa en esto que se llama oficio, tú te preparas, tú estás bien documentado. Hay quién tiene capacidad de combate, hay quién sabe busca el cuerpo a cuerpo, hay quién sabe entrar, dar y salir y parece que ese don la vida me lo otorgó. Yo soy una pelea mala, soy un ripostador rápido, yo me muevo rápido y doy y doy, y me viro y doy, y vuelvo a dar y cuando te di, bueno hay una frase que dije ahorita allá afuera: cuando esté en el piso, méale la cabeza. O sea, no lo dejes descansar, crucifícalo. Ese es el espíritu.

Les pongo un ejemplo, les hago una anécdota de la semana pasada. Me llama un oyente -Miami realmente ha cambiado pero ese es otro tema, pero yo les conozco la intención por el tono en que me hablan- y este tipo me dice: Oye… ¿y cuándo se va a morir Fidel, chico? Y digo yo: Chico, me alegra que me hagas esa pregunta, aquí tengo ahora mismo, a propósito de eso, que ha sido aprobado por el Consejo de Estado en Cuba, por el Consejo de Ministros pero también ha sido llevado a referendo nacional por amplia mayoría y se ha decretado que el Comandante en Jefe es inmortal. Y salta el tipo: ¡Hijo ‘e puta! (Risas) Y le digo: Miren, los estoy ayudando. Ustedes saben que esta gusanera chupamandarín –yo les hablo así- está derrotada, no saben para donde coger, les quedan dos neuronas, una para caminar y la otra para no cagarse; -yo se los digo así, yo los insulto- pero miren, yo les estoy dando un servicio público a estos señores, porque como están derrotados, deprimidos, perdidos, frustrados y no acaban de coger una escopeta y venir para Cuba, pero como no van a hacer eso, están deprimidos. Y ellos van a su consulta del Medicare y allí su psiquiatra les dice: “Tenemos que revitalizarte. Tenemos que levantarte! Pon el programa de Edmundo y tú verás que cuando el él te responda tú le puedes decir todo lo que tú quieras y ya, ahí tú levantas”. Entonces,  a lo mejor, ese tipo que me llama quiere salir con la mujer y estaba deprimidísimo antes de hablar conmigo. (Risas) Entonces, hay que estar preparado para la pelea rápida.

Yo vivo en una sociedad donde eso también forma parte del show, yo no me lo tomo como show, pero esa es una sociedad que está acostumbrada a la rapidez, a la inmediatez, a la velocidad, al dar, al entra y sale. Los medios de comunicación tienen una dinámica muy rápida y la radio tiene que ser muy rápida. (…) Yo soy un profesional de la comunicación con una experiencia adquirida de forma práctica e intuitiva desde  la televisión cubana y la radio cubana, donde incursioné siendo muy joven, hasta el día de hoy. A mí me gusta retar, aquí entran también los componentes de la personalidad, yo también soy un provocador. (…) Hay artículos míos que llevan implícita una provocación. Yo tengo que analizar todos los días la sociedad norteamericana. Qué está pasando en Estados Unidos, qué está pasando en el Senado, que está pasando en el Congreso, en qué situación están los partidos, la política local, la política internacional y el plato fuerte que es Cuba y América Latina y el programa ha ido desafiando todos los esquemas. 

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BlogosferaCuba / Edmundo García (III)

14 sábado Sep 2013

Posted by camarero in me pasó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BlogosferaCuba, blogueros, censura, Centro Memorial Martin Luther King Jr, Edmundo García, libertad de expresión, medios informativos en miami

PALABRAS DE EDMUNDO GARCÍA PARA MIEMBROS DE BLOGOSFERACUBA,
CENTRO MEMORIAL MARTIN LUTHER KING JR / 5 DE JULIO DE 2013

panel con edmundo“Si de algo no se arrepiente nadie en la vida es de haber sido valiente.”

Yo tampoco me creo todo eso de la libertad de expresión y la censura y yo he sido víctima de las más atroces y vulgares censuras y si ustedes quieren les cuento tres ejemplos de censura.

Yo llego a Estados Unidos procedente de Inglaterra y soy contratado por la principal cadena informativa del principal emporio informático de la televisión hispana en los Estados Unidos: Univisión. Soy contratado con un programa propio en radio y soy contratado por su principal canal. Se me asigna entrevistar en la ciudad de Nueva York a Ricardo Alarcón de Quesada en el año 2004. Hago la entrevista en los supuestos altos estándares del periodismo norteamericano y es una entrevista que dejó satisfecho a Alarcón. Yo respeto las opiniones de Alarcón y yo entiendo las argumentaciones de Alarcón y fue una entrevista intensa. Esa entrevista llega a Miami, pero en Miami, todavía sin haber oído la entrevista, mi propia empresa que me había enviado a hacer la entrevista, una facción dentro de la empresa que pertenece a la extrema derecha dentro de la radio, comienza a satanizarme a mí. Porque yo lo que debería haber hecho para que ellos estuviesen contentos no era sentarme frente a Alarcón en la misión de la ONU de Cuba a entrevistarlo, yo debería ejecutarlo y preferiblemente con un arma blanca. Y a mí eso no me parece ni ético ni profesional y yo hice una entrevista que el propio Alarcón sintió que era una entrevista rigurosa y al mismo tiempo se sintió satisfecho por el respeto.

Ese mismo año yo había sido nombrado Best Personality Radio por la Junta Editorial del New Times y había ganado el premio de Personalidad Hispana más Destacada en el sur de la Florida además fui nominado al Emmy de televisión por una serie y gano el Emmy Nacional. La campaña contra mí empieza dentro de mi propia empresa y se va extendiendo, entonces van apelando a los accionistas de la empresa para que pidan mi salida. Esto ocurre a principios de octubre de 2004 o 2005, no puedo precisar la fecha. La entrevista no salió completa, fue cortada. Era una entrevista extensa, salía por partes, fue cortada, dejó de salir sin ninguna explicación y me envían a mí a un barco del Ejército de los Estados Unidos a hacer una cobertura especial donde me metí como dos semanas en uno de los más importantes portaaviones del Ejército. Coincido con una visita de Bush a Colombia y nos acercamos a las costas. Ese barco controlaba el Caribe con tecnología de superinteligencia. Estuve dos semanas en esa embarcación de guerra conviviendo con los soldados norteamericanos y haciendo coberturas. Por suerte no hubo ningún incidente, nadie atacó a Bush, no hubo que ocupar ningún país ni desembarcar en ninguna parte. Pero todo fue porque estaban preparando mi despido.

Regreso con esa serie que también tuvo un gran impacto en televisión, fue pasada incluso por canales americanos, porque yo soy bastante payaso, lo soy cada vez menos porque los años van pasando, pero si tengo que reportar y hay un helicóptero yo me encaramo en el helicóptero y si hay que ir al mar yo me pongo el chaleco no sé cuánto y me monto con los marines americanos en la lancha rápida y vamos pa ‘lla. Era un show, bueno, pero llego a Miami y me informan el despido. ¿Cómo me informan el despido? Al mismo tiempo, están preocupados, saben lo que está pasando, saben que tienen la presión política detrás, lo que tienen detrás es Díaz-Balart, Ileana, tienen todo eso detrás que ha presionado a los accionistas para que los accionistas presionen. Me llaman y me dicen: Mira, Edmundo tú eres un talento… bla… bla…; toda esa muela que te dan cuando te van  a botar y una cosa que hacen los americanos: Aquí tienes lo que falta del contrato de este año, aquí tienes todo el billete del otro año, aquí tienes el del otro año y aquí tienes una compensación… No sé cuántas cosas! Y firma ahí que no me vas a demandar. Al final era un buen trato. Eran como tres años de salario, así que pal carajo!, agarré y me fui.

Empiezo un programa en la televisión local, en el afamado canal 41, que no tiene nada que ver conmigo pero yo tengo que trabajar y empiezo a conducir el tristemente célebre La Cosa Nostra. Yo soy el conductor durante 7 meses de ese programa lo cuál era para mí un verdadero problema porque el show, por ejemplo, cerraba con una bailarina “en cuera”. Se podrán imaginar que tenía una gran audiencia (Risas) Yo lo que hago es tratar de despolitizar el programa, que los temas eran siempre contra Cuba o contra América Latina, intento dejar eso y concentrarnos en temas de farándula, un poco parecido a un programa que había en España, Crónicas Marcianas, un poco como eso. Ese programa era denigrante por tanto yo exigí una compensación, o sea, había que pagarme por hacerlo y por la vergüenza (Risas). Yo llevaba ya 6 años sin venir a Cuba y empiezan a coquetear conmigo. Lincon empieza a mandarme recaditos y el otro… me tienen miedo porque no soy maniobrable pero igual me quieren porque consideran que llego y me tienen por lo menos neutralizado en un espacio de este tipo. Vengo a Cuba a ver a mi abuelo que estaba muy enfermo, mi abuelo fue mi padre, estuve dos semanas en Cuba durante un fin de año. Yo había subido el rating de ese programa en televisión y vengo a ver a mi abuelo que se estaba muriendo realmente, regreso a Miami y a los 7 días exacto mi abuelo fallece. Pero cuando aterricé en Miami la que entonces era mi pareja me dice: No te quise decir nada mientras estabas en Cuba, pero estás despedido. ¿Cuál fue mi pecado? Venir a Cuba. Para que a mí no me hagan cuento de censura. ¡Sí censuran!

Y digo: bueno, ahora es guapo y faja’o, a mí no me van a arrodillar. Al mismo tiempo empiezan a mandarme mensajitos: “¿Te interesa un buen contrato para Radio y Televisión Martí?” Yo no hablo para Radio ni para Televisión Martí. Radio y Televisión Martí no tienen record de mi voz, lo han intentado cantidad. “Pero, mira, tienes ventajas, allí eres trabajador federal.” Es verdad que esa gente tiene un paquete de dinero y se retiran con un montón de cosas, pero no, yo lo rechazo. Yo tenía ya ciertas relaciones con otro sector en Miami y decido hacer un programa por la noche en la radio. Decido buscar un grupo de anunciantes y comprar un espacio en la radio de una hora que comenzó llamándose “La noche se mueve”. Consigo inmediatamente 15 anunciantes que me conocían de mi trabajo anterior en radio y televisión y sabían que yo vendía, sabían que yo salía a la radio y televisión y vendía. Yo solo comprometo a una agencia que tenía negocios con Cuba, todo lo demás son negocios norteamericanos.

El llamado CLC, entre Ninoska Lucrecia Pérez Castellón, entre Roberto Margarito Martín Pérez, entre toda esa caterva, fueron uno por uno, mandado por los congresistas, intimidando a cada uno de mis patrocinadores. Eso significaba que por ahogo económico cerraban el programa pero además mataban de hambre a mi familia. Uno por uno fueron intimidados y a empresas que eran beneficiadas en su relación con Cuba les metieron actos de repudio, alcaldes de esa comunidad hicieron organizaciones e intimidaron a los anunciantes y el dinero le coge miedo al dinero. Es cuando tenemos que apelar a personas que ya tenían un compromiso público, se consigue un gran federal, con eso sacamos adelante el primer y segundo año del programa -ya vamos para siete años- y se empiezan a incorporar entonces empresas que por fuerza es imposible que las puedan intimidar, además, ya tienen la jugada cantada, ya están advertidos. Entonces, hoy en día el programa es un programa estable, desde el punto de vista económico –no somos ricos ni nada de eso- no nos pueden tocar, no nos pueden mover y estamos buscando más espacio. (…) ¿Qué hace uno? Ser honesto, ser guapo. Si de algo no se arrepiente nadie en la vida es de haber sido valiente. Defiende lo que tú crees, di lo que tú crees y trata de llegar con lo que tú crees. Y sé guapo, guapo de verdad.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BlogosferaCuba / Edmundo García (II)

26 lunes Ago 2013

Posted by camarero in me pasó

≈ 3 comentarios

Etiquetas

agenda, BlogosferaCuba, blogueros, Centro Memorial Martin Luther King Jr, comunicación, cuba, Edmundo García, ideas, identidad

PALABRAS DE EDMUNDO GARCÍA PARA MIEMBROS DE BLOGOSFERACUBA,
CENTRO MEMORIAL MARTIN LUTHER KING JR / 5 DE JULIO DE 2013

edmundo“Aunque tus ideas estén equivocadas, si tú crees que son tus ideas,
pues bátete con ellas.”

Uno tiene que ser muy honesto consigo mismo: quién soy, en qué creo y qué defiendo. Esas tres cosas tienen que estar muy claras en cualquier circunstancia de la vida. ¿Qué valor tiene el que hagan ustedes y el que haga la prensa? Estados Unidos es la primera potencia militar del mundo. El presupuesto militar del Pentágono sólo lo pueden igualar unos cuantos países en el mundo, grandes potencias con todo su Producto Interno Bruto, o sea, estamos hablando de China, de Rusia, Francia, Japón, Alemania, no sé, tal vez lleguen a 18 o 20 países cuyo PIB general puede igualarse al presupuesto del Pentágono. El Pentágono tiene 2 millones y medio de hombres sobre las armas. Ese presupuesto no incluye el presupuesto de las armas atómicas que es un presupuesto secreto y posiblemente ningún país del mundo alcance el presupuesto de las armas atómicas. ¿Por qué estoy diciendo esto? Porque ellos no pueden ocupar ni invadir el mundo entero, se les hace insostenible dos guerras irregulares en dos territorios a la vez. ¿Cómo sí logran y sí pueden invadir? A través de sus medios de comunicación. Sus medios de comunicación sí llegan al mundo entero. Sus medios de comunicación, su matiz informativo, su tergiversación, la amplificación de determinados tópicos eso sí lo pueden hacer sin invadir y es una especie de colonización y lo aplican muy bien. Yo creo por lo tanto que el debate es muy importante y sobre todo la participación de cada país y en este caso Cuba a la hora de defender cosas tan básicas como su soberanía, su derecho a la autodeterminación, a que no haya injerencia en sus asuntos internos.

Los medios de comunicación norteamericanos son la primera línea de combate. El ataque a las Torres se produjo el 11 de septiembre de 2001, la invasión a Afganistán demoró meses en comenzar. Bush dijo que iba a haber una respuesta rápida y contundente. ¿Qué pasó en esos meses? Prepararon a la opinión pública. ¿Para qué? Para que aplaudieran porque vamos a arrasar. Vamos a arrasar con talibanes, pero también con niños, con mujeres, con aldeas, con pueblos y con todo lo que se pare delante y con todo lo que sea necesario para ejemplarizar. Ese no fue el primer ataque, el primer ataque que hubo fue hacia la opinión pública. Vamos a preparar a la opinión pública para el ataque, para que después la opinión pública acepte lo que nosotros vamos a hacer. Y ahí están los grandes medios, ahí está el New York Times, todo el control de la internet, todo esto que ahora estamos viendo sobre el espionaje.

Yo como comunicador lo digo donde quiera que me pare: yo sí tengo agenda particular y sé cuál es, en este caso dentro de los Estados Unidos defender la soberanía de Cuba, defender el derecho a la autodeterminación de Cuba sin injerencia alguna, defender la normalización de las relaciones y muy en primer plano defender a Los Cinco. Yo creo que tenemos que tener compromiso personal, ser snob es muy fácil. Y aunque tus ideas estén equivocadas, si tú crees que son tus ideas, pues bátete con ellas. Y yo no creo en la imparcialidad y no creo tampoco en el balance informativo. Todo eso es mentira, todo eso es una absoluta mentira de los grandes medios de comunicación. Yo no necesito balancear opiniones, yo personalmente voy a dar la mía y punto. Ese tipo de reportero que dice que su redacción le pide el equilibrio, todo eso es falso, porque son las líneas editoriales las que marcan la capacidad informativa. Todo eso es falso y es falso desde el New York Times hasta el Miami Herald o hasta el periodiquito cagalitroso de Alpha 66. Yo sí creo que uno debe tener una identidad como proyecto individual en la vida, como persona, escribas o no escribas, tengas o no tengas un blog, hables o no hables.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BlogosferaCuba / Edmundo García (I)

21 miércoles Ago 2013

Posted by camarero in me pasó

≈ 7 comentarios

Etiquetas

BlogosferaCuba, blogueros, Centro Memorial Martin Luther King Jr, comunicación, cuba, Edmundo García

PALABRAS DE EDMUNDO GARCÍA PARA MIEMBROS DE BLOGOSFERACUBA,
CENTRO MEMORIAL MARTIN LUTHER KING JR / 5 DE JULIO DE 2013

Edmundo García y La Joven Cuba

“A mí me interesaba mucho este intercambio”

Yo hace tiempo que estaba interesado en tener algún intercambio con jóvenes cubanos. El primer intento se frustró. Los muchachos de La Joven Cuba lo intentaron pero no pudo ser por causas ajenas a ellos y a mí sino por el momento en que se hizo y por determinadas circunstancias, yo creo que eso se resolverá y quisiéramos tener ese encuentro después.

Aunque yo hablo constantemente de Cuba, escucho constantemente a Cuba, su relación con Estados Unidos, estudio constantemente el tema de América Latina –sobre todo en perspectiva con los Estados Unidos- quiero hacer un paréntesis: las personas para las cuáles yo escribo y para las cuáles yo hablo viven en los Estados Unidos. Yo no hablo para Cuba, yo no hablo para buscar un área de influencia en Cuba, mi área de influencia está en los Estados Unidos y es hacia ahí donde dirijo mi pensamiento y dentro de los Estados Unidos a la comunidad emigrada. O sea, yo no busco un área de influencia en Cuba, yo creo que eso le corresponde a los que viven en Cuba, a los que escriben en Cuba. Defender a Cuba la voy a defender desde el fondo del mar, esté yo donde esté, pero mi proyección es hacia la audiencia en los Estados Unidos y ahora a través de internet me oyen en muchas partes del mundo; la emigración cubana en Europa me ha invitado, he estado en varias ciudades porque ellos siguen el programa ya sea por los archivos o por la conexión en tiempo real y me he dado cuenta que también tengo un compromiso con esos emigrados cubanos.

A mí me interesaba mucho este intercambio incluso en una visita futura a mí me interesaría intercambiar con los profesores y estudiantes de la Facultad de Comunicación y Periodismo de la Universidad de La Habana. Lo primero que les voy  a confesar es que yo no tengo ninguna formación, yo tengo un vago 8vo grado que por ahí incluso hay todavía algunas pesquisas porque a lo mejor es un título falso. Yo fui un joven muy díscolo, muy displicente, tuve etapas en la vida de mucha rebeldía y momentos de mucha inadaptación. Me sacaban de las escuelas, yo me iba de las clases, yo para nada soy un ejemplo como estudiante. Creo que terminé la secundaria y un día por ahí me encontré que tengo un título de la Facultad Obrero Campesina. Yo no estudié nada. O sea, yo no tengo ninguna formación desde el punto de vista periodístico ni mucho menos.

Aterricé en La Habana y por equivocación alguien me puso en la televisión. Yo era muy joven y compartí con personalidades de la cultura y demás, tuve una gran cercanía con los pintores porque yo vivía en la Habana Vieja, solo, con 19 o 20 años. Mi formación es totalmente libresca, del contacto con amigos escritores y artistas como Miguel Barnet, Antón Arrufat, Pablo Armando Fernández, Dulce María Loynaz, Roberto Fabelo, Pedro Pablo Oliva, Zaida del Río, Nelson Domínguez, entre otros y así se fue conformando mi vida, todo ha sido así como empírico. En la televisión, con 20 o 21 años, yo era una persona reconocida en todo el país por un programa que todo el mundo habla bien de él y yo digo siempre que a mí los temas me parecían buenos pero no me gustaba la estructura, me parecía encartonado, muy amarrado para mi gusto y personalidad, en fin, no me gustaba. Me gustó más trabajar en Palmas y Cañas, trabajé con Cepero Brito. Por razones personales yo viajo después al exterior y me radico. (…)

Hay algo que les quiero decir y tiene mucho que ver con la comunicación. Recuerdo la última vez que cené con ese gran intelectual cubano que fue y que será Alfredo Guevara y hablábamos de muchos temas relacionados con la comunicación y los medios y recuerdo una frase que me dijo; el problema es que yo no sé si eso ha cambiado en la Facultad de Comunicaciones o en las distintas Facultades y esto era un pensamiento de Alfredo Guevara; aparte de cualquier señalamiento, tenemos excelentes profesionales con muy buena formación y demás –y era una queja de él- pero sólo nos comunicamos “en cubano”;  y es muy difícil así llevar un mensaje al mundo, sobre todo a la sociedad norteamericana, sobre temas importantes y sensibles y si no somos capaces de escribir en inglés o en francés por lo menos que haya un blog sobre los mejores post o los mejores temas porque para llegar al pueblo norteamericano promedio hay que llegar en inglés, porque ellos hasta el inglés lo hablan mal, en español ni les hables. Si les hablan en español pueden entender que es una declaración de guerra y quieren invadirnos. Es importante que los principales textos, los principales post, los principales debates sean trasladados y yo pensaba en los estudiantes de Lenguas Extranjeras, si tienen un compromiso en la blogosfera, si participan o no en la blogosfera.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 64.259 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a otros 309 suscriptores

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 303 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: