• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: enmiendas al bloqueo

21 jueves Jul 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, alaska airlines, american airlines group inc, amistoso de fútbol, biodiversidad marina, bloqueo económico, conversaciones sobre temas migratorios, cuba, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, enmiendas al bloqueo, enmiendas vinculadas a la apertura con cuba, estados unidos, festival interncional de coctelería tales of the cocktail, frontier airlines, idaho-engage cuba, jürgen klinsmann, jetblue airways co, museo nacional de historia natural de cuba, museo nacional de historia natural de los estados unidos, plataforma continental del golfo de méxico, restaurante-bar el floridita, southwest airlines co, spirit, tiburones, united airlines, us soccer

2016-US-Soccer1 de julio… Jugarán Cuba y Estados Unidos un amistoso de fútbol después de 69 años. La selección de fútbol de Estados Unidos jugará el 7 de octubre en La Habana su primer encuentro amistoso en Cuba en siete décadas, según informó la federación estadounidense (US Soccer). Estados Unidos y Cuba se medirán en el estadio Pedro Marrero de la capital cubana, en lo que será el primer amistoso entre ambas escuadras desde 1947, y solo la segunda visita de la escuadra norteamericana en la isla desde entonces. Los dos combinados se enfrentaron en La Habana en 2008 en un partido clasificatorio para el Mundial Sudáfrica-2010, que Estados Unidos ganó 1-0. “Estamos felices de llevar nuestro equipo a Cuba”, dijo el seleccionador del combinado estadounidense, el alemán Jürgen Klinsmann, en un comunicado. “Además de la buena competición, siempre estamos buscando diferentes experiencias para nuestro grupo, y ésta es una oportunidad única”, añadió.

tiburones-cuba-580x3303 de julio… Refuerzan Cuba y Estados Unidos colaboración en temas de protección marítima. Cuba y Estados Unidos acordaron reforzar con nuevas iniciativas la cooperación en el área marítima, con el objetivo de proteger la naturaleza y especies sensibles como los tiburones. Ambos países están separados por el Estrecho de la Florida, una franja de mar tropical con intensa vida y recursos naturales. Delegaciones de ambas naciones definieron esta semana en La Habana iniciativas concretas para la implementación de acciones en los campos de la protección y manejo sostenible de la biodiversidad. También buscarán la reducción de la vulnerabilidad costera en tiempos de calentamiento global e intercambiarán información científica y organizarán actividades conjuntas.

plataforma-petrolera-elgin5 de julio… Trabajan Cuba, México y Estados Unidos por la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México. Cuba, México y Estados Unidos celebraron la primera ronda de consultas para la delimitación de la plataforma continental del Golfo de México, con el propósito de brindar certidumbre jurídica para el ejercicio de sus derechos de jurisdicción y de soberanía. Este primer encuentro técnico tuvo lugar entre el 5 y el 7 de julio, donde las partes intercambiaron información técnica-jurídica sobre las cuestiones relativas a la delimitación del Polígono Oriental del Golfo de México. Cuba realizó el 29 de mayo de 2009 su presentación ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de las Naciones Unidas para demostrar la prolongación natural de la Plataforma Continental de Cuba extendida más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental del Golfo de México.

american-vuelos-a-Cuba7 de julio… Reciben ocho aerolíneas estadounidenses permisos para volar a Cuba. Ocho aerolíneas estadounidenses comenzarán vuelos directos a La Habana este mismo otoño boreal, desde diversas ciudades de Estados Unidos. Las aerolíneas recibieron hoy una autorización preliminar para operar vuelos directos con Cuba a partir de este otoño, como parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana. Las aerolíneas son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier, JetBlue Airways, Southwest, Spirit y United y podrán volar a la capital cubana desde Charlotte (Carolina del Norte),  Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California),  Newark (Nueva Jersey),  y New York City. Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana. El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.

Congreso-de-EEUU7 de julio… Enmiendas favorables al comercio y los viajes son retiradas en el Congreso por sus impulsores bajo la presión del lobby anticubano. Rick Crawford, representante republicano por Arkansas, retiró una enmienda que habría permitido ventas agrícolas de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con fuentes del Congreso estadounidense. Mark Sanford, republicano por Carolina del Sur, hizo otro tanto con la enmienda que proponía levantar las restricciones de viaje de los estadounidenses a Cuba, sometidos a severas sanciones por el gobierno de su país si visitan la Isla en calidad de turistas o fuera de las licencias autorizadas por el Ejecutivo. Aunque algunos reportes indicaban que ambas enmiendas tendrían amplio apoyo bipartidista, a última hora Crawford decidió no presentar su propuesta al llegar a un acuerdo previo con Mario Díaz-Balart —miembro del Comité de Asignaciones—, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo.

idaho8 de julio… Políticos y empresarios de Idaho por comercio y libertad de viajes a Cuba. Con el propósito de presionar al Congreso estadounidense para poner fin a las prohibiciones de viajes y comercio con Cuba, políticos y empresarios de Idaho crearon el Consejo Estatal de Idaho-Engage Cuba, con lo que este estado se convirtió en el número 11 dentro de Estados Unidos que trabajará para reducir los efectos del Bloqueo. “Los agricultores, productores de leche y empresarios de Idaho están atrapados en las líneas laterales con nuestros competidores extranjeros que siguen aprovechando los mercados crecientes de Cuba”, consideró James Williams, presidente de Engage Cuba.

Congreso-de-EEUU11 de julio… Nuevas sanciones que recrudecen el bloqueo en nuevas enmiendas congresionales. El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017. Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba. En el texto aparece que la Cámara, en vez de aflojar las sanciones contra el país caribeño, le gustaría agregar unas cuantas adicionales, entre ellas la prohibición de viajar a Cuba para ciertos intercambios educativos en los llamados intercambios people-to-people; la prohibición de la importación de bienes confiscados por el Gobierno cubano; la prohibición de transacciones financieras que involucren a militares cubanos y la prohibición de los fondos para aprobar la concesión de licencias de marca, nombre comercial o denominación comercial que haya sido confiscada por el Gobierno cubano sin expreso consentimiento de Estados Unidos. El periódico del Congreso, The Hill, auguró que el Presidente Barack Obama vetará este proyecto de ley, no a causa de los viajes a Cuba, sino porque varias piezas de este texto ponen en jaque importantes iniciativas del gobierno. Por otro lado, entra en conflicto con la versión del Senado, que ha aprobado recientemente un proyecto de ley similar que se pronuncia por mantiene los gastos al nivel de los que se previeron para el 2016.

Museo-Americano-de-Historia-Natural12 de julio… Colaboran museos de Cuba y Estados Unidos. Especialistas de los Museo Nacionales de Historia Natural de Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración. Esther Pérez Lorenzo, directora de la institución isleña, y Ana Luz Porcekanski, jefa del Centro de Biodiversidad, de la norteamericana, firmaron el documento en el Centro Histórico de La Habana. El acuerdo señala la decisión de contribuir al conocimiento de la composición y la caracterización de la biota cubana, así como también el esclarecimiento del estado taxonómico de invertebrados, vertebrados, y microorganismos de la biota caribeña.

cuba-eu12 de julio… Se celebra la importante tercera reunión sobre el marco regulatorio de las nuevas relaciones. Representantes de Cuba y los Estados Unidos celebraron, los días 12 y 13 de julio, en La Habana, la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, mecanismo establecido en octubre de 2015 entre entidades gubernamentales de ambos países para evaluar el alcance e impacto de las modificaciones introducidas por el Gobierno de los Estados Unidos en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en los vínculos económicos, comerciales y financieros, las limitaciones y obstáculos que aún subsisten para su implementación, así como las regulaciones vigentes en Cuba para las relaciones comerciales y financieras.

Competencia El Rey del Daiquiri, en su 4ta edición celebrada en el Bar El Floridita, como parte de los festejos por el 195 aniversario de esta instalación. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.13 de julio… Cantineros cubanos acudirán por primera vez a festival en los Estados Unidos. Cuatro cantineros del legendario restaurante-bar Floridita representarán a Cuba en el Festival Internacional de Coctelería Tales of the Cocktail 2016, que sesionará del 19 al 24 de julio en la ciudad de Nueva Orleans, en Louisiana, Estados Unidos. Según informaron directivos de ese establecimiento, la comitiva estará integrada por los bartenders Alejandro Bolívar Rodríguez, Ariel Blanco Rodrigo, Nicolai Mesa Chávez y Manuel Carbajo Aguiar, quienes el próximo 18 de julio partirán hacia esa urbe estadounidense. Bolívar Rodríguez explicó que la delegación de la Isla, nominada en la categoría “Mejor Equipo de Bar del Mundo”, tendrá la oportunidad de asistir por primera vez a esa popular festividad, que nació hace 14 años, y reúne a miles de barmans de todo el orbe. “El festival no estaba completo porque faltaba el Floridita”, dijo Ann Tuennerman, creadora y fundadora de Tales of the Cocktail, quien reiteró que aunque no era fácil conseguir la presencia de un equipo del legendario bar cubano, ya son felices porque han sido capaces de “lograr que participen en las fiestas de este año”.

Congreso-de-EEUU13 de julio… Legisladores intentan prohibir viajes de aerolíneas estadounidenses a Cuba argumentando problemas con la seguridad aeroportuaria. Tres republicanos y un demócrata propusieron en la Cámara de Representantes una legislación que prohibiría los viajes comerciales a Cuba expresando preocupación por infraestructura de seguridad en la isla. Los legisladores estadounidenses John Katko (republicano por Nueva York y presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Richard Hudson (republicano por Carolina del Norte y ex presidente de la subcomisión de Seguridad en el Transporte), Michael McCaul (republicano por Texas y presidente de la Comisión de Seguridad Nacional) y Henry Cuellar (demócrata por Texas), pidieron detener los anunciados vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba citando preocupaciones por la infraestructura de seguridad en la Isla. El proyecto de ley también pide a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno que confirme que Cuba cumple los estándares de seguridad aérea para vuelos comerciales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) aseguró que evalúa actualmente las medidas de seguridad en los aeropuertos cubanos que se han aprobado para dar servicio a Estados Unidos.

cuba-eu14 de julio… Cuestiona Cuba la política migratoria selectiva estadounidense en temas migratorios. Tras una ronda de conversaciones migratorias Cuba y Estados Unidos entre ambos realizada la víspera en La Habana, la delegación cubana hizo énfasis en que no existirán relaciones normales al respecto mientras persistan la política de “Pies Secos-Pies Mojados”, la Ley de Ajuste Cubano y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”. Según funcionarios de la Cancillería cubana, el país norteño impulsa programas que, además de poner en peligro la vida de las personas, dinamita los esfuerzos por garantizar una emigración legal, segura y ordenada. De acuerdo con la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Josefina Vidal, las acciones de Washington no quedan exclusivamente como un problema bilateral, sino que tienen carácter extraterritorial. Tal es el caso del programa de parole para médicos, que alienta a profesionales cubanos de la salud a abandonar sus misiones como colaboradores en terceros países para emigrar hacia Estados Unidos. Esa práctica afecta a los sistemas de atención médica de dichas naciones y no está en correspondencia con el contexto de las relaciones cubano-estadounidenses impulsadas desde finales de 2014. Vidal, quien encabezó la delegación cubana en las conversaciones de este jueves, señaló que Estados Unidos cada vez queda más aislado internacionalmente en cuanto a su política migratoria hacia la isla, tal como sucede en el caso del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto desde hace más de medio siglo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de enero

18 jueves Feb 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo, código compartido, club internacional hemingway, consulado cubano, cuba, daniel sepúlveda, diálogos de paz gobierno-farc-ep, enmiendas al bloqueo, espacio reservado, estados unidos, líneas aéreas, lehman center, marina hemigway, miami, mlb, multa, nasa, ofac, rob manfred, septeto nacional de cuba, telecomunicaciones, thomas wheeler, watg holdings

Como prometí en la entrada anterior, vamos a dar un pasaje por algunos hechos llamativos del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos en el mes de enero, no solo a nivel político, sino que incluyo otro terrenos de interés. Empezamos con la segunda quincena:

articlehero_septeto_nacional

16 de enero… Se presenta el Septeto Nacional de Cuba en el Lehman Center del Bronx. Músicos radicados en Estados Unidos cubrieron tres plazas vacías por la no concesión de visados por la Embajada del país norteño en La Habana.

miami

20 de enero… Las autoridades de Miami aprobaron una resolución no vinculante que rechaza la posibilidad de que un consulado cubano sea instalado allí. Solo el gobierno tiene potestad para decidir algo así, por lo que se considera un acto simbólico. De establecerse finalmente en la ciudad, algo lógico por la cantidad de cubanos que en ella residen, el Gobierno queda responsabilizado con su protección y la de sus funcionarios.

Daniel Sepúlveda

20 de enero… Visitan Cuba el señor Daniel Sepúlveda, subsecretario adjunto del Departamento de Estado y coordinador para la Política Internacional de las Comunicaciones y la Información y Thomas Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones acompañados además por funcionarios de los Departamentos de Estado, Tesoro y Comercio para continuar las conversaciones en el tema de las telecomunicaciones.

WATG Holdings

20 de enero… La Oficina para el Control de Activos Extranjeros multa a la compañía de diseño norteamericana WATG Holdings por monto de 140 400 dólares por violar restricciones del bloqueo estadounidense. Esta es la primera multa del año 2016 y la sexta después del 17D.

Rob Manfred

22 de enero… Rob Manfred, Comisionado de las Grandes Ligas, declara en Miami que están interesados en hacer negocios con Cuba y sus peloteros pero las leyes del bloqueo lo impiden por el momento: se mantiene que los cubanos para jugar en la Gran Carpa tienen que perder su nacionalidad.

marina hemingway

23 de enero… El Club Internacional Hemingway declaró desde La Habana que en febrero próximo una delegación cubana participará por primera vez en el Miami International Boat Show, evento que contemplará la primera regata desde esa ciudad estadounidense hasta dicho Club en  Cuba para lo que ya se han inscrito 58 embarcaciones bajo la batuta del Coral Reef Yacht Club y la Sothern Ocean Racing Conference.

dialogos gobierno farc ep

24 de enero… El presidente Barack Obama agradeció al gobierno cubano en entrevista al periódico colombiano El Tiempo por acoger las conversaciones de paz Gobierno-FARC-EP.

bloqueo-desistalado

26 de enero… El gobierno estadounidense declara enmiendas a su régimen de sanciones hacia Cuba que impactarán en la dos frentes muy relacionados: las exportaciones y los viajes aéreos. Con ellas se eliminarán las restricciones a las condiciones de pago y financiamiento de las exportaciones y reexportaciones de productos autorizados hacia Cuba de ítems distintos a los agrícolas o materias primas. Estos cambios deben facilitar los viajes a la isla, permitir acuerdos sobre espacio reservado, código compartido y arrendamiento con las líneas aéreas cubanas.

asamblea nacional

27 de enero… Un grupo de legisladores de New Jersey se reunió con diputados, exdiputados y funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular en La Habana para un mejor conocimiento mutuo.

nasa

30 de enero… Científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos –NASA- exploran las posibilidades de colaboración con Cuba, a fin de aprovechar su posición estratégica en el Caribe. Brent Holben, miembro del Laboratorio de Ciencias Biosféricas de la NASA, invitado a un evento científico en la ciudad de Camagüey, declaró que las nuevas relaciones posibilitan explorar y concretar en áreas de mutuo beneficio.

***

En esta segunda quincena de enero indudablemente las palmas se las llevan las medidas anunciadas el día 26 que son enmiendas al bloqueo estadounidense, si bien no significativas, van en el camino correcto. Es cierto que son tímidas y siempre sobre los intereses que tienen de cambiar de táctica con Cuba y su gobierno, pero es una coyuntura que hay que aprovechar también para nuestros intereses sin dejar de insistir en los justos reclamos de respeto a la soberanía y autodeterminación. Para reanudar los vuelos aéreos la parte estadounidense, debido a marañas legales que en su país podrían posibilitar que un avión de Cubana fuese incautado o retenido, propuso que Cuba rentara aviones y volara bajo otra bandera. La respuesta fue que se mantendrían entonces los charters hasta tanto la contraparte no garantizara la seguridad de nuestra flota aérea que volaría solo con la bandera nacional si la American o la United pensaban hacerlo sin reciprocidad. Al parecer estas enmiendas estaban encaminadas a favorecer un posible acuerdo en el tema aviación civil aun cuando los estadounidenses tienen prohibido visitar Cuba como turistas.

Por demás, otra multa más de la administración Obama, esta vez a una empresa de su país y la confirmación de que para jugar en la MLB los cubanos tendrán que seguir dejando de ser cubanos sino no pueden ser contratados y por tanto recibir salarios que les corresponden demuestran la vigencia y funcionabilidad de la política de bloqueo y hostigamiento.

Nota simpática la de Miami: sus autoridades aprobaron una resolución que rechaza la posibilidad de que un consulado cubano sea instalado allí. Eso no es decisión de ellos, sino del Gobierno Nacional. Si Obama decide que va en Miami, va en Miami. Si yo fuese él, ante esta noticia, abriría un consulado en Seattle y el otro en San Francisco… y que viajen los interesados –o los perjudicados- desde Miami por determinación de sus autoridades, pero no será así. Miami es el lugar indicado porque allí viven la mayoría de los cubanos que necesitan ese servicio y seguramente, llevará un consulado que deberá ser custodiado por el Gobierno ante las amenazas que seguro habrán por parte de quienes ya son el pasado.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: