• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: estados unidos de américa

Notas de folfklore / La gallina, la jaba’…

29 viernes Jun 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

argentina, brasil, chile, colombia, cuba, el salvador, españa, estados unidos de américa, folklore, galicia, islas canarias, nuevo méxico, república dominicana, uno y el mismo, uruguay

Tonada infantil con la cual se enseña a los niños a contar.

Una variante cubana reza:

La gallina, la jabá’,
puso un huevo en su nidal,
que puso uno, que puso dos,
que puso tres, que puso cuatro…

En Chile se ha registrado:

La gallina castellana
puso un huevo
en la canalla:
puso uno… (1)

Y también:

La gallina francolina
puso un huevo en la cocina… (2)

En Colombia se escucha:

La gallina nicaragua
puso un huevo en el alar.
Puso uno, puso dos… (3)

Se afirma que esta tonada no es extraña a la América de habla lusitana:

A galinha da poila
põe os ovos á manada.
Poe um, põe dois, põe tres…

Vino de allende del mar, pues en Galicia se ha cantado:

Unha pega, pegalara,
puxo un hovo na Quitrán.
Puxo un, rebolou.
Puxo dous, rebolou.
Puxo tres, rebolou…

En tanto que en Canarias se conoce:

La gallina, la jabada,
puso un huevo en la cebada;
puso uno, puso cuatro,
puso cinco, puso seis…

Alzola, en su Folklore del niño cubano (4) cita similares en Argentina, Uruguay, El Salvador, Nuevo México y República Dominicana.

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) (2) PLATH, ORESTE: Aproximación Histórico-Folklórica de los Juegos de Chile. Ritos, Mitos y Tradiciones, Editorial Nascimento, Santiago de Chile, 1986, 228-229

(3) ABADÍA MORALES, GUILLERMO: Compendio general del folklore colombiano, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1977, p.95

(4) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t.1, p.164

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de mayo

16 lunes May 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adonia, barbara hendricks, bloqueo económico, camerata romeu, carnival corp., cruceros, cuba, estados unidos de américa, etecsa, fathom, nasdaq, ofac, t-mobile, the co-operative bank, tnt österreich, van van

adonia en la habana2 de mayo… El Adonia, primer crucero en viajar de Estados Unidos a Cuba en más de medio siglo, entró en la Bahía de La Habana con más de 700 pasajeros a bordo. Después de la capital cubana viajó a Cienfuegos y Santiago de Cuba. Pertenece a la empresa Fathom, filial de Carnival Corp, la compañía más grande del mundo en su tipo. Volverá a hacerlo ahora dos veces cada mes. El viaje presenta restricciones para los pasajeros, pues Estados Unidos solo permite embarcar a los ciudadanos estadunidenses que se acojan a alguna de las 12 categorías permitidas para viajar a Cuba, en otras palabras: ninguno de los más de 700 pasajeros es turista. A pesar de eso, con dos salidas mensuales solamente y dichas restricciones, está vendido en esta fecha hasta julio del 2017.

nasdaq4 de mayo… Nasdaq.com, una de las publicaciones más importantes del mundo en temas financieros, recomendó a los empresarios de EEUU invertir en Cuba, “toda vez que las visitas de ciudadanos estadounidenses se están volviendo más comunes” y sugirió tres industrias en específico: Turismo, Construcción y Telecomunicaciones.

Dolares-Billetes-Vs-FDG5 de mayo… Casi dos meses después del anuncio de la administración Obama de las regulaciones que permitirían el uso del dólar a los cubanos y a sus instituciones financieras para ciertas transacciones, la nación caribeña no ha podido realizar ninguna operación bancaria con esta moneda. “No hemos podido hacer ninguna operación bancaria”, ratificó un funcionario de alto nivel de la Cancillería a propósito de la medida de los departamentos del Tesoro y Comercio, que entró en vigor el pasado 16 de marzo, al portal Cubadebate. Economistas han estimado que solo el ahorro que supondría eliminar las pérdidas por la devaluación de las monedas que debe utilizar Cuba en las operaciones financieras del país en casos como el euro y el dólar canadiense, sumarían para la Isla cientos de millones de dólares al año.

T-Mobile9 de mayo…T-Mobile USA y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. firmaron acuerdos de interconexión directa para el intercambio de tráfico de voz internacional. El convenio incluye el servicio de roaming de voz, texto y datos para clientes de T-Mobile USA que viajan a Cuba. Los clientes de servicios de T-Mobile USA podrán utilizar sus teléfonos móviles en la red de ETECSA de la isla una vez culmine el período de implementación y pruebas técnicas que realizan ambos operadores. T-Mobile USA, compañía radicada en Washington, proporciona servicios de comunicaciones globales.

A-Co-operative-bank-sign-00710 de mayo… Cuba denunció este lunes en la Organización de Naciones Unidas la vigencia de la extraterritorialidad del bloqueo de Estados Unidos a la isla, a propósito de la situación de un banco británico sometido a las presiones del unilateral cerco económico, comercial y financiero. La Misión Permanente de Cuba ante la ONU emitió una declaración de prensa en la cual precisa que el banco británico The Co-operative Bank se rige por las sanciones establecidas por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros, como parte de la aplicación extraterritorial del bloqueo impuesto desde hace más de medio siglo.

Barbara-Hendricks-580x32612 de mayo… La soprano estadounidense Barbara Hendricks cantó por primera vez en Cuba, junto a la Camerata Romeu integrada solo por mujeres, en una actuación “muy especial” en la actual relación entre los dos países, aunque deseó que la isla no sufra una “invasión cultural” en esa coyuntura. “Estoy muy contenta por los cubanos si esto implica una apertura para ellos, pero espero que Cuba no sufra ninguna invasión cultural del exterior”, señaló la cantante en una conferencia de prensa en La Habana previa a la presentación. “Culturalmente Cuba es una joya, con músicos por todas partes. Espero que eso no se pierda y encuentran un equilibrio”, añadió Hendricks.

tnt12 de mayo… La empresa TNT Österreich, filial en Austria de TNT Express N.V., comunicó por escrito a la Embajada de Cuba en Austria, a través de su Oficina de Servicio al Cliente, la suspensión definitiva de los servicios de mensajería internacional que habitualmente ofrecía a esta sede diplomática, debido a que la empresa ha sido adquirida por la compañía estadounidense FedEx Corporation. La comunicación añade que como consecuencia de lo anterior, y “sobre la base de las directrices establecidas” por Estados Unidos, TNT no podrá recibir más encargos de Cuba ni de otros países que son objeto de sanciones por parte de ese país. La Embajada de Cuba en Austria denuncia ante la opinión pública este hecho, que demuestra una vez más que el bloqueo estadounidense contra Cuba permanece vigente en toda su magnitud y alcance extraterritorial.

los-van-van13 de mayo… La mítica orquesta cubana Los Van Van vuelve con su música a Estados Unidos, donde durante el próximo mes de junio y parte de julio realizarán presentaciones en más de 10 estados. Diversos escenarios de California, Arizona, Nevada, Nuevo México, Texas, Lousiana, Florida, Georgia, North California, Pennsylvania, Nueva Jersey, Nueva York y Washington abrirán las puertas al tren musical de Cuba, según anunciaron en su perfil oficial en las redes sociales. La gira también incluye una parada en Puerto Rico, el 9 de julio, en el Anfiteatro Tito Puente.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Postcrossing 1

20 martes Oct 2015

Posted by camarero in me pasó

≈ 4 comentarios

Etiquetas

estados unidos de américa, intercambio, postal, postcrossing, praga

US-3613119

He recibido mi primera postal resultado del postcrossing, llegó desde los Estados Unidos de América aunque la imagen es de Praga porque la dama que me la envió estuvo hace poco allí y tuvo la amabilidad de hacerme llegar un recuerdo de su viaje. El postcrossing lo propicia un sitio en la web con un sistema muy original a mi manera de ver. Intentaré describirlo lo más claramente posible. Me inscribí con mi dirección y recibí cinco direcciones a las que enviar una postal: ese es el comienzo. Cada una tenía un código que no debía olvidar escribir aparte de lo que yo quisiera, claro. Luego de esos primeros cinco envíos lo que me quedaba era esperar a que llegaran a su destino y que quien la recibiera entrara al sitio y colocara el código, quedando así registrado que hizo su viaje satisfactoriamente. Entonces -solo cuando alguien registró la llegada- pude solicitar una nueva dirección con un nuevo código y al mismo tiempo mi dirección fue entregada a otra persona por primera vez para que me mandara una y ha sido esta que me acaba de llegar. O sea, solo cuando una postal enviada es registrada por un destino, es que otro remitente en el mundo, de manera aleatoria, recibe mi dirección para mandarme una a mí. No hay cruce entre remitentes y destinatarios -a no ser una enorme casualidad-, el sentido es que como mismo usted le manda una postal a alguien que no la espera hay otro ser humano, en algún rincón del mundo, llenando y enviando una postal para ti. De lo que ya he explicado se deduce que uno siempre tiene más postales enviadas que recibidas, pero así están todos los que participan. ¿Eso de que el cartero me puede traer una postal de cualquier lugar en cualquier momento de alguien que no conozco no les parece interesante?

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Iwo Jima – 70 – Hiroshima

06 jueves Ago 2015

Posted by camarero in historia

≈ 11 comentarios

Etiquetas

aliados, bomba atómica, estados unidos de américa, hiroshima, iwo jima, japón, joe rosenthal, segunda guerra mundial

Antecedentes
Principios de 1945

Destrozada su flota naval el Mando Militar del Ejército nipón decide defender a muerte los territorios patrios ante la pérdida de los ocupados. La intención era hacer sentir a los Aliados que la invasión de Japón causaría un costo humano inmenso. Siguiendo la doctrina del bushido samurái harían sentir al enemigo que sólo podrían ser vencidos cuando muriera el último guerrero, así pretendían salvar al menos en materia simbólica al Emperador aunque su poder fuera confinado a su archipiélago. Con la anticipación entrenada por la experiencia bélica dedujeron que el próximo objetivo bajo asedio sería la isla de Iwo Jima, a 650 millas náuticas al sur de Tokio, a medio camino entre la capital imperial y Las Marianas, bastión aéreo y marítimo de los Estados Unidos. El General Tadamishi Kuribayachi hace saber a sus 21 mil hombres acantonados en los insulares 21 km2 que allí dejarán sus vidas siendo artífices de una estrategia de no combate frontal. Elimina las trincheras de la costa y crea una serie de túneles subterráneos, trampas y búnkers preparando el terreno para una resistencia larga y costosa al rival. Las condiciones hostiles de Iwo Jima, su suelo llano, sin vegetación ni fuentes de abasto de agua y el olor intenso a azufre la convierten en un escenario infernal.

La Boeing, metida de lleno en la carrera armamentista, competía con la Consolidated Aircraft Corporation por la creación y venta al Ejército de un bombardero de gran capacidad de vuelo para la lucha en el Océano Pacífico y para esta fecha ya tenía pasadas todas las pruebas del B-29 Superfortress que podían despegar de Las Marianas, bombardear Japón y regresar a sus bases. Pero la North American Aviation no iba tan rápido y los cazas P-51 Mustang no podían cubrir sino la mitad de esa distancia y en medio del trayecto estaba Iwo Jima con sus codiciadas pistas de aterrizaje pero sobre todo con un sistema de radar que anunciaba a los caza Mitsubishi A6M Zero que los Fortress estaban en incursión, aunque para sus 12 ametralladoras calibre 50 en torretas controladas remotamente no significan mucho más que una molestia en su tarea.

19 de febrero – 26 de marzo de 1945
Iwo Jima

500 buques de guerra, entre ellos 12 portaviones y 8 acorazados y un cuarto de millón de hombres inicia el bombardeo de la isla como preparación artillera. Sin encontrar ninguna resistencia se produce el desembarco de tropas que descubre un terreno de terrazas a cuatro metros sobre el nivel del mar y una pendiente donde de pie las botas se hunden y cuerpo a tierra el peso los hace deslizar sobre la ceniza blanda. Empieza un empantanamiento de la infantería. Detrás comienzan a quedarse atascados los blindados. Todo esto ocurre junto al único punto alto de la isla, una elevación de apenas 170 metros: el monte Suribachi, convertido en una fortaleza rellena de túneles, nidos de ametralladoras y cañones que arremete fuego sobre la playa en el momento de mayor concentración. Cinco días duró la toma del Suribachi, defendido por 2000 hombres que estaban bien protegidos con comunicación bajo tierra con el resto del territorio. El 23 de febrero de 1945, un grupo de marines alcanza la cima y levanta una bandera para alentar a las tropas. Es retirada y reemplazada por otra y el fotógrafo Joe Rosenthal toma la instantánea que fue premio Pulitzer y se meció en un mar de controversias aunque quedó para la historia como una de las más conocidas y difundidas de la Segunda Guerra Mundial y acaba de cumplir 70 años. Tres de los seis marines de la imagen murieron en la batalla por el resto de la isla y los que sobrevivieron fueron usados para recaudar fondos en territorio estadounidense para financiar el resto de la contienda global. Se les daba por ser los primeros que colocaron el símbolo en lo más alto mientras los verdaderos eran pasto del olvido.

jon rosenthal - bandera sobre iwo jima

La Operación Detachment fue planificada para diez días. Duró 35 y dejó casi 25 mil bajas –entre muertos, heridos y desaparecidos- por el lado americano y ningún sobreviviente japonés, pero ya los bombarderos estaban dos casillas adelante y sin avistamientos previos.

Iwo Jima
Cinco meses después

Ruge el cielo de la isla. Sobre ella The Great Artiste y Necessary Evil se reúnen con Enola Gay. Son tres Boeing B-29 Superfortress. Objetivo: Hiroshima. Esta foto cumplió hoy también 70 años.

bomba atómica sobre hiroshima

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

Entérate, Cupido!...
La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
Tus divinos besos / Jazbell
En la pared del baño - Antón Arrufat
Un jazmín en el Café
Un añito de Café

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: