• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: heavy metal

Cuba, los Rollings y las oportunidades

08 Jueves Oct 2015

Posted by camarero in emborronando

≈ 6 comentarios

Etiquetas

cuba, dominic miller, hard rock, heavy metal, olga tañón, política cultural, quinquenio gris, rock, rollings stones, sting

mick jagger

La nueva era entre Cuba y Estados Unidos irradia su energía de cambio hacia muchas esferas de la vida nacional. Se ha incrementado el turismo notablemente después de diciembre de 2014 al punto que el crecimiento del primer semestre de 2015 fue de un 15%. Muchos quieren ver la isla antes que cambie bajo la influencia del comercio y el modo de vida y de negocio estadounidense, algo que si bien es inevitable también tendrá que moderarse o adaptarse a nuestras excepcionales condiciones; otros que nada tienen que ver con el diferendo se han visto atraídos o interesados a partir de los repuntes noticiosos que ha tenido nuestro país últimamente y cada vez pisa tierra de la mayor isla del Caribe gente que pone la varilla más alta.

Aquí punto y aparte primero para Olga Tañón. La puertorriqueña no quedó complacida con su actuación en el Concierto Paz Sin Fronteras en 2009 y prometió regresar. Lo hizo este año en un viaje supuestamente de placer aunque al parecer también estaba el concretar un hecho: actuar en plenitud de forma –vocal, porque la otra no la pierde- para los cubanos. Ella dijo sin tapujos que venir a Cuba le había cambiado su vida, cuando alguien dice eso es porque de verdad ha sido tocado en el alma por el cariño y el respeto de la gente y estos dos conciertos que dará, primero en la tierra caliente santiaguera –¡Ay, Cachita!- y después en La Habana, son su retribución de amor para la que no ha escatimado en entrega. Tanto es así que la Tañón donará los derechos de interpretación e imagen al Instituto Cubano de la Música para que sean invertidos en el sistema de enseñanza de las Escuelas de Arte.

Cuando ya se sabía esto llegó una noticia que parecía un sueño para los amantes de la música rock: la posibilidad de que los Rollings Stones hicieran uno o dos conciertos en Cuba el año próximo como parte de su gira latinoamericana. Dicho en pocas palabras: la leyenda activa del rock n’ roll en La Habana. No es seguro, pero puede ser… todavía necesita ser confirmada esta información aunque el aterrizaje de Mick Jagger en la capital acompañado de su hijo hace más creíble esta sensación porque sin duda lo sería. En Cuba no se ha presentado ninguna banda de alto nivel, lo más notable ha sido Audioslave o Sepultura y algunas menores europeas que han asistido a los Brutal Fest con presencia en diferentes provincias con géneros más duros y actuales y también más deformados y desagradables. Ya Darryl Jones y Bernard Fowler –exRollings– estuvieron en febrero como parte de The Dead Daisies en ofreciendo un concierto en el Maxim Rock y otro en La Tropical moviendo el piso con las variantes más puras y hermosas del género: el hard rock y el heavy metal. Estas presentaciones fueron un éxito y quizás hayan servido de ensayo o medidor del gusto cubano por la música en inglés y por el rock n’ roll en específico y ojalá el próximo paso importante  sea la presencia entre nosotros de los monstruos Stones.

Me alegro mucho por este acercamiento que ojalá se concrete. Pienso en los que en los años 60 y 70 fueron detenidos, maltratados, vejados y apartados por escuchar cualquier música en inglés y si era rock, muchísimo peor. En esa estupidez este país perdió la oportunidad de vivir a su tiempo y libremente el fenómeno The Beatles y con él toda la riqueza producida y asociada al movimiento hippie: esto quizás sólo le pasó a nosotros y a los esquimales. Esta fobia por la música anglosajona precedió y sobrevivió algo más al llamado Quinquenio Gris que pretendió e implementó una extraña depuración en todos los sectores culturales con políticas que se cumplían e instrumentaban muy bien sin nunca quedar claro quién o quiénes eran sus gestores. Aun así, sobrevivían pequeños oasis de libertad cultural como la Casa de la Américas dirigida por la inolvidable para muchos Haydeé Santamaría o el ICAIC bajo la batuta de Alfredo Guevara. Increíblemente –o no tanto- muchos artistas destacados han reconocido después la influencia clara de The Beatles en sus arreglos tanto clásicos como populares: así lo ha dicho Leo Brouwer o lo decía Juan Formell, por poner dos ejemplos solamente. La intención de prohibir y demonizar a cualquier grupo o cantante en idioma inglés –no estadounidense, sino en idioma inglés- fue netamente política, no cultural, por eso falló a lo largo del tiempo porque aquellos que gustaban de ella no lo hacían porque fuese la música del enemigo –por decirlo de alguna manera idiota y comprensible- sino porque apreciaban su calidad indiscutible y les gustaba como consumo. No había ninguna intención política al seguirlos por lo tanto una medida de tapón no cultural podía limitar y herir –como lo hizo- pero no transformar.

La posibilidad de que los Rollings Stones se planten en la grama del Estadio Latinoamericano  es como el cierre definitivo de un triste capítulo de embotellamiento cultural del que nos costó décadas salir. Si Cuba se abre al mundo y el mundo a Cuba, como dijera San Juan Pablo II, también es importante, necesario, imprescindible que en lo cultural se den estos impactos y el Estado y sus instituciones propicien y ayuden a que así sea. Estamos quizás en unos años o en unos meses o en unos días de notoriedad internacional y eso hay que aprovecharlo. El mundo cambia de modo fugaz y lo que hoy es boom mañana no lo es y si nos miran hay que ser inteligentes y dar la mano a lo mejor del espectro que nos mira. Si fructifica la presentación de los Rolling Stones sería un éxito y una demostración de buena voluntad por las complicaciones de locaciones, estancia, instalaciones y andamiaje que semejantes genios requieren que solo podría ser posible cubrir si realmente hay deseos de que así sea, pues dificultades y barreras para justificar un no sobrarán. Ahora el músico, compositor y productor musical argentino Dominic Miller está de visita en Cuba y también brindará parte de su arte. El guitarrista desde 1990 de la banda de Sting afirma que el exPolice quiere dar primero que Mick Jagger. Reitero: nos están mirando y esa oportunidad pasa. Ojalá para cuando eso suceda hayamos sabido con inteligencia, moderación y sabiduría hacer las cosas bien y a tiempo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 61.434 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 309 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: