• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: john forbes kerry

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de febrero

03 jueves Mar 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alan lowenthal, anthony foxx, asociación de pedagogos de cuba, bacardí, barack obama, bloqueo económico, brendan boyle, carlos guitierrez, cárcel en la base naval de guantánamo, cgg, ciberseguridad, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, halliburton, havana club, hospital infantil de colorado, joe esposito, john forbes kerry, john garamendi, kathy castor, muriel bowser, ofac, ohio josefina vidal, penny pritzker, pernord ricard, peter turnley, rodrigo malmierca, stephen berman, thomas engle, tom emmer

acuerdos vuelos

16 de febrero… Autoridades cubanas y estadounidenses firmaron un memorando de entendimiento para restablecer vuelos regulares directos entre ambos países, lo que hará efectivo un grupo de medidas que facilitarán a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba y a compañías de esa nación realizar transacciones comerciales sin restricciones. Por primera vez, en más de 50 años, las aerolíneas podrán operar comercialmente desde Estados Unidos a Cuba. Se ofrecerá un máximo de 110 vuelos diarios, ida y vuelta entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo 20 a La Habana y otros 10 a aeropuertos fuera de la capital aunque la prohibición para los estadounidenses de viajar como turistas a la isla sigue en pie. El proceso de licitación se abrió exclusivamente para aerolíneas estadounidenses, pues se excluye Cubana de Aviación debido a litigios en EE.UU. que podrían llevar a que sus bienes fuesen embargados si entran en territorio norteamericano, según explicó el pasado viernes el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Transporte, Thomas Engle.

malmierca

16 de febrero… Rodrigo Malmierca, Ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera habla a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Algunos fragmentos de su declaración fueron:

“La decisión de los presidentes de Cuba y de los Estados Unidos de restablecer las relaciones  diplomáticas bilaterales, anunciada el 17 de diciembre de 2014, marcó el inicio de un camino complejo y con numerosos desafíos. El principal de ellos es el bloqueo económico, comercial y financiero, vigente durante más de 50 años; que constituye el mayor obstáculo para que los sectores de negocios de los dos países puedan construir vínculos en beneficio de nuestros pueblos.”

“Ciertamente, el Presidente Barack Obama ha aprobado la emisión de varios paquetes de medidas que modifican algunos aspectos del bloqueo. Estas medidas constituyen pasos positivos y en la dirección correcta, pero aún resultan insuficientes, pues no resuelven temas de gran trascendencia cuya solución está al alcance de sus facultades ejecutivas. Por sólo mencionar algunos ejemplos, me referiré a:

a) La prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba. Esta es una de las restricciones que más negativamente inciden, tiene un impacto extraterritorial relevante, y su modificación emitiría una señal clara al sector de negocios, y en particular, a la banca

b) La prohibición a las compañías estadounidenses de importarlos principales bienes y servicios exportables cubanos(ron, tabaco, productos biotecnológicos, minerales, servicios médicos, entre otros); cuya eliminación resulta necesario para que se produzca un verdadero intercambio comercial en ambas direcciones.

c) La restricción a las empresas estadounidenses de invertir en Cuba.”

“La nueva Ley de la Inversión Extranjera, emitida hace casi dos años, ofrece garantías e incentivos al capital foráneo que pretendemos sea una fuente de desarrollo económico y contribuya a alcanzar las metas de crecimiento económico que nos hemos propuesto.

Con este objetivo, hemos priorizado 12 sectores e identificado más de 300 proyectos que se encuentran listos para la participación de inversionistas extranjeros. La creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel introduce atractivos adicionales para invertir en Cuba.

Pensamos que el sector de negocios de los Estados Unidosdebería poder ejercer el derecho de participar de esas oportunidades, de igual modo que lo hacen los empresarios del resto del mundo. No es Cuba quien los discrimina, sino las propias leyes estadounidenses.”

congresistas

16 de febrero… La delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de visita en Cuba ofrece una conferencia de prensa en La Habana. Algunas declaraciones fueron:

“Ya no estamos discutiendo si se va a levantar el “embargo” a Cuba o no, sino que ahora se trata de cuándo”…  Tom Emmer, congresista republicano por Minnesota.

“El levantamiento del bloqueo no puede ocurrir por decisión ejecutiva del presidente Obama  sino que debe ser aprobado por el Congreso, por lo que hay que seguir trabajando desde el Capitolio para lograrlo”… Kathy Castor,  congresista demócrata por Florida.

“El embargo está atravesado en el camino para lograr mayor intercambio académico y desarrollo tecnológico, así como comercio agrícola entre el estado de California, que represento, y Cuba. ”… John Garamendi, demócrata por California.

“Nadie ha dicho que será fácil eliminar la legislación del bloqueo contra Cuba, pero en pocas ocasiones había escuchado hablar tanto de la isla caribeña.”… Alan Lowenthal, demócrata por California.

“A pesar de la cercanía de los dos países, siempre fue una isla de misterios, de la que sabemos muy poco y hoy vi un país hermoso.”… Brendan Boyle, demócrata por Pennsilvania.

delta

16 de febrero… Notimex informa que Delta Air Lines presentará una solicitud al gobierno de Estados Unidos para proveer servicio sin escalas a Cuba, tras el acuerdo firmado entre ambas naciones que permitirá a las aerolíneas comerciales norteamericanas volar a La Habana y otras nueve ciudades de la Isla. El vicepresidente de Planificación de la Red de Delta Air Lines, Joe Esposito, adelantó que se espera que para el verano el Departamento de Transporte de Estados Unidos notifique las frecuencias y rutas asignadas a las líneas aéreas que han aplicado. El verano pasado, Delta operó un vuelo chárter que transportó a la Orquesta de Minnesota, y que le permitió volver a Cuba después de 85 años de haber tocado en La Habana por primera vez.

carlos-gutierrez

16 de febrero… El Presidente del Consejo de Negocios EEUU-Cuba (USCBC), Carlos Gutiérrez, admitió que le recomendaría a los estadounidenses que inviertan en Cuba, siempre que cumplan con lo que establece laley.

 “En aspectos que están autorizados, sí. Hay autorizaciones que se han hecho dentro de las sanciones contra Cuba –que denominamos embargo-, hay posibilidades. Y mientras más empresas inviertan, hay posibilidad. Hay garantías legales en Cuba. Sentimos que esto es una nueva época.”

bruno-rodriguez-anthony-foxx-foto-oriol-de-la-cruz

16 de febrero… El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la Cancillería al Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx, quien viajó a Cuba para participar en la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de vuelos regulares entre ambos países. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de interés referidos al estado actual de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y el impacto que pudiera tener la implementación del acuerdo firmado en los viajes entre ambos países, que podrá ser aprovechado en toda su potencialidad una vez que se restituya la libertad de viajar de los estadounidenses a la Mayor de las Antillas.

bacardi

16 de febrero… La empresa Bacardí solicitó a las autoridades de Estados Unidos que revoquen la licencia otorgada al gobierno cubano que le permite registrar la marca Havana Club en ese país.  En un comunicado, Bacardí informó que hizo una petición oficial en ese sentido a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), responsable de la decisión anunciada en diciembre pasado, que, a juicio de la compañía, es contradictoria con la posición asumida por esa misma dependencia del Departamento del Tesoro en 2006 y no tiene “justificación legal” alguna. Bacardí reclama a la OFAC que revoque la licencia con efecto retroactivo para impedir que Cuba y su socio en este negocio, la empresa Pernod Ricard, comercien en territorio estadounidense la marca, uno de los símbolos más conocidos de Cuba en el mundo.

encuentro regulatorio

17 de febrero… Estados Unidos y Cuba instalaron la mañana de este día en la Biblioteca del Departamento de Comercio, en Washington, el segundo diálogo regulatorio, una mesa de trabajo que evaluará técnicamente el alcance del tercer paquete de medidas aprobados por el Presidente Barack Obama a fines de febrero y el marco de los mecanismos comerciales entre los dos países. La Secretaria de Comercio, Penny Pritzker y del ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, hablaron en la inauguración del encuentro con la presencia de una amplia delegación de la Isla, que incluye altos directivos del Banco Central, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y del sector empresarial.

ohio

17 de febrero… Líderes empresariales y comunitarios de Ohio crean un consejo que representa a una amplia gama de industrias locales, y se convierten en la principal coalición de empresas privadas que trabajan en Ohio para poner fin al Bloqueo económico contra Cuba. El anuncio se dio a conocer después de una reciente encuesta donde el 78 por ciento de los residentes de Ohio -demócratas y republicanos- apoyan el levantamiento del bloqueo a Cuba y aprueba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

obama2

18 de febrero… A través de su cuenta en Twitter, Barack Obama anunció viajará a Cuba. La Secretaría de Prensa de la Casa Blanca confirmó  la noticia poco después en una nota oficial, y aseguró que el Presidente estará en La Habana el 21 y 22 de marzo próximo. “Esta visita histórica – la primera de un presidente de EEUU en casi 90 años- es una demostración más del compromiso del Presidente para trazar un nuevo rumbo en las relaciones entre EE.UU.-Cuba y conectar a los ciudadanos cubanos y estadounidenses mediante el incremento de los viajes, el comercio y el acceso a la información”, añadió el comunicado oficial.

josefina

18 de febrero… La Directora General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, afirmó en La Habana durante una rueda de prensa que el Presidente  Barack Obama será bienvenido por el gobierno y el pueblo cubanos con la hospitalidad que los caracteriza. Señaló que será una buena oportunidad para que el Presidente Obama se acerque a la realidad cubana y una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una nueva relación.

obama

20 de febrero… El presidente Barack Obama dedicó a Cuba su mensaje habitual del sábado, entre otras cosas, afirmo:

“Creo que es la mejor manera de avanzar los intereses y los valores de los Estados Unidos, y que la mejor manera de ayudar al pueblo cubano a mejorar sus vidas es a través de “engagement”, normalizando las relaciones entre nuestros gobiernos y aumentando los contactos entre los dos pueblos. “

“En ambos países hay apoyo abrumador para esta nueva relación. Yen Cuba, por la primera vez en medio siglo, hay esperanza para un diferente futuro, especialmente para los jóvenes cubanos que tienen tanto talento y potencial extraordinario esperando para ser liberado.”

“Me reuniré con el Presidente Castro para conversar sobre cómo seguir normalizando las relaciones, incluyendo facilitando el comercio y haciendo más fácil para que los cubanos tengan acceso al internet y monten sus propias empresas. Como hice cuando me reuní con el Presidente Castro el año pasado, le hablaré francamente sobre nuestras serias diferencias con el gobierno cubano, incluyendo sobre la democracia y los derechos humanos. Reafirmaré que los Estados Unidos continuará defendiendo los valores universales como la libertad de expresión, asamblea y religión.”

cgg

23 de febrero… La agencia AFP dio a conocer que el grupo petrolero francés CGG pagó más de medio millón de dólares en Estados Unidos para evitar una posible demanda por la violación del bloqueo a Cuba. CGG y sus filiales aceptaron pagar 614.250 dólares por haber “ignorado imprudentemente” las restricciones de Estados Unidos a la nación caribeña, dijo el departamento del Tesoro. Aclaró empero que las transgresiones constatadas fueron “menores”. Una de esas transgresiones fue en 2010 cuando una de sus filiales realizó sondeos sísmicos en Cuba a pedido de una empresa cubana, dijo el Tesoro.

muriel

23 de febrero… En conferencia de prensa ofrecida enLa Habana, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, expresó sentirse “maravillada” con los altos estándares de educación y salud que posee la Isla. Al respecto de los objetivos de su visita a La Habana, explicó: “Nos proponemos estrechar los lazos diplomáticos. Al igual que el presidente Obama, abrazamos el espíritu de la participación en lugar del aislamiento”. La alcaldesa vino a la capital junto a una delegación de su país que participa en el primer Foro de Negocios Washington-Cuba, auspiciado por la Cámara Hispana de Comercio. Confesó que si tuviera la oportunidad de conversar con el presidente Barack Obama a su regreso a Estados Unidos, “le diría que sea osado” respecto a Cuba. 

20 July 2012 - Aurora, Colorado - The Children's Hospital Colorado in Aurora, Colo., is one of the area hospitals that victims of the shootings taking place in Century Aurora 16 Cinaplex on early Friday morning were brought to for treatment. James Holmes, 24 is in custody and suspected as being the gunman involved in the shootings where 12 people were killed early Friday morning while attending the opening of "The Dark Knight Rises." Zach Ornitz/Sipa USA

23 de febrero… Los médicos del Hospital Infantil de Colorado realizaron un histórico viaje a Cuba con el objetivo de mejorar la salud infantil en ambos países. “Si alguien fuera a Cuba y dijera que tenemos las respuestas y vamos a darles a ellos las respuestas, creo que se marcharían con una impresión muy diferente”, dijo el doctor Stephen Berman. “Hay tanto que podemos aprender de ellos, como ellos de nosotros, que puede tener un impacto positivo en las madres y los niños”. El viaje de nueve días fue patrocinado por Salud Infantil de Colorado, la Sociedad Pediátrica de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud.

cárcel base naval

23 de febrero… El presidente Obama anunció esta mañana su plan para transferir los presos y cerrar la cárcel ubicada en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba. En conferencia de prensa en la Casa Blanca, a la que asistieron el vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Defensa, Ashton Carter, Obama aportó otras razones para clausurar el penal, además de ser una mancha para “los valores” de EEUU:  “No funciona y es muy caro”. El plan para cerrar la cárcel de Guantánamo contempla transferir a entre 30 y 60 presos a territorio estadounidense, según adelantaron altos funcionarios del Gobierno bajo anonimato. El plan, que el Pentágono enviaría hoy al Congreso, considera 13 localizaciones diferentes en territorio estadounidense para ubicar a esos presos, sin recomendar ninguna en particular. El Congreso ha bloqueado intentos anteriores de Obama de cerrar la prisión, donde se ha practicado la tortura y los prisioneros están detenidos sin juicio. Sin embargo, en un proyecto de ley aprobado el año pasado se le otorga al Ejecutivo la oportunidad de proponer una estrategia integral para la detención en la que indicaría qué hacer con cada detenido en Guantánamo. La fecha límite para presentar ese informe era hoy.

kerry

23 de febrero… El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, anunció hoy un posible viaje a Cuba en una o dos semanas, para dialogar sobre temas insertados en la anunciada visita del presidente Barack Obama. Kerry, quien visitó La Habana el pasado año para la reapertura de una embajada en Cuba, anunció al Comité de Relaciones Exteriores del Congreso la posibilidad de viajar a la isla para dialogar, entre otros temas, sobre derechos humanos.

ciberseguridad

23 de febrero… Este día concluyó en La Habana, una reunión técnica entre autoridades competentes de Cuba y EE.UU. encargadas de la ciberseguridad. El propósito del encuentro fue intercambiar sobre las formas para incrementar la cooperación bilateral existente en esta área. La reunión transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad. Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importancia de avanzar en la cooperación en esta área y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales. Ambas partes acordaron continuar estos encuentros técnicos en el futuro, alternando las sedes.

turnley

24 de febrero… El teatro de la Sala de Artistas cubanos abre sus puertas para acoger la conferencia del estadounidense Peter Turnley, primer fotógrafo norteamericano en presentar una exposición personal en esta centenaria institución. Momentos de la Condición Humana llegó al Museo Nacional de Bellas Artes.

kerry 2

25 de febrero… El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reitera que no está al tanto de “ningún plan” de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el Gobierno estadounidense logra cerrar la prisión, y aseguró que se opondría personalmente a cualquier propuesta en ese sentido. “No hay ningún plan, ninguna conversación de la que yo sea consciente” en el Gobierno estadounidense para ese fin, aseguró Kerry durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “Yo me opondría personalmente a eso” si se propone dentro del equipo de seguridad nacional del presidente, agregó el titular de Exteriores.

hHalliburton

26 de febrero… El Departamento del Tesoro de Estados Unidos multó a la compañía estadounidense Halliburton por violar las regulaciones del bloqueo a Cuba, con un monto que asciende a 304 mil 706 USD. Hacía sólo tres días que lo había hecho contra el grupo petrolero francés CGG.

alma mater

26 de febrero… Profesores de 12 universidades estadounidenses dialogaron con educadores cubanos acerca de las características del sistema educacional. El encuentro se produjo en el contexto del evento Búsquedas Investigativas, organizado por la Asociación de Pedagogos de Cuba y permitió a los visitantes constatar in situ la labor de profesores cubanos en los distintos niveles de enseñanza. Alrededor de 40 académicos conforman la delegación que durante esta semana debate en torno a las políticas del sector, la equidad de género en las escuelas, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Kerry y la picazón

17 lunes Ago 2015

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ 10 comentarios

Etiquetas

apertura de embajada, bloqueo, cuba, democracia, derechos humanos, elecciones, estados unidos, genocidio, john forbes kerry, mercenarios, nuevos empresarios en cuba, pueblo cubano, terrorismo de estado

kerry en la plaza de armas

El Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Forbes Kerry, ante la estatua del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes en la Plaza de Armas, en La Habana Vieja, este 14 de agosto de 2015.

El segundo gran paso de la historia del restablecimiento de las relaciones Cuba – Estados Unidos fue dado este día 14 de agosto: la reapertura de su embajada en La Habana después de 54 años de su cierre. El discurso de John Kerry fue ambivalente, con fragmentos para “complacer” a todos, una torta –como dicen ellos- que guardaba un pedazo para quien quisiera comer de ella. De lo que dijo, algo le sirve a todo el mundo, tanto a aquellos a favor del proceso como a aquellos en contra del mismo, tanto a quienes nos desean bien a partir del 17 de diciembre como a quienes nos desean mal.

“Los líderes de La Habana y el pueblo cubano saben que Estados Unidos siempre será campeón y paladín de principios democráticos y reformas, como muchos otros gobiernos, dentro y fuera de este hemisferio. Seguiremos instando al gobierno cubano para que cumpla con sus obligaciones bajo los convenios de la ONU y los convenios de derechos humanos interamericanos, obligaciones compartidas por Estados Unidos y otros países de América.”

“De hecho, estamos convencidos de que el pueblo de Cuba sería servido mejor con una democracia genuina, para poder expresar sus ideas, escoger a sus líderes, practicar su credo, donde el compromiso hacia la justicia social y económica se realiza más plenamente, con instituciones que deben dar respuesta a los que sirven, y que la sociedad civil independiente pueda florecer.”

No hay que ser muy sagaz para saber que sobre estos dos párrafos va a estar la parte fundamental del debate –si es que lo hay- sobre el discurso del Secretario de Estado. El pueblo cubano sabe que Estados Unidos es campeón –y lo será- de principios democráticos y reformas. No podemos olvidarlo porque sobre este país han ejercido una política de terrorismo de Estado que han llevado al nivel de ley para por medio de la enfermedad, el hambre, la carencia económica y el descontento propiciar la caída del gobierno porque este simplemente no responde a lo que ellos esperan. El costo humano ha sido y es incalculable. Que un niño muera de cáncer o de una cardiopatía porque el único medicamento patentado es estadounidense y no lo comercia porque somos enemigos es sencillamente cruel y no tiene posibilidad de ser llevado en cifras a una calculadora ni tiene comparación con una propiedad material nacionalizada. Hemos sido blanco de la guerra biológica, mediática, económica y militar más sistemática, completa y prolongada que han ejercido sobre ningún otro territorio extranjero. Los años siguen pasando y cada vez irán saliendo a la luz más documentos secretos llenos de líneas negras que en pocas palabras legibles descubrirán todo lo que han intentado y ejecutado sobre esta isla: con nosotros han sido intencionadamente perversos precisamente para someternos a sus principios y reformas.

Si del cielo les ha caído el derecho de ejercer el uso de la fuerza también del mismo modo les ha caído por divino mandato el de exigir y demandar una democracia genuina a diestra y siniestra aunque no a todos por igual, pues tienen fuertes aliados con monarquías absolutas y otros que por ejemplo no tienen algo tan elemental como una frontera definida. Ven imperfecta la nuestra pero esa intención me imagino esté basada en un deseo de mejoramiento para el prójimo más que en un ofrecimiento de ejemplo propio. Ellos le volaron la cabeza a un presidente en funciones en acto criminal no revelado aún, cometieron un escandaloso acto de fraude en la segunda “elección” de George Walker Bush y gozan de un sistema electoral donde para ser candidato cada vez hay que gastar más millones en campaña, solo por poner algunos ejemplos. En fin: también pueden estar mucho mejor servidos en el tema democracia.

Las palabras finales de los párrafos de la discordia y las decisiones tomadas el día de la apertura por el Secretario de Estado parecen anunciar la apuesta futura que han hecho en Cuba. La disidencia interna a la que públicamente el mayor poder legislativo destina millones de dólares para su financiamiento, no fue invitada al acto oficial. Se hablaba de una reunión de unos cinco minutos en una residencia fuera de la embajada como premio de consuelo y expresión de desprecio. Saben que no tienen ninguna influencia sobre el pueblo cubano que si bien no se siente conforme con su sociedad y desea mejorarla, perfeccionarla y enrumbarla no comparte plato en misma mesa con aquellos que se han vendido a un poder extranjero y no han dudado en demostrarlo. Así “votaron” en la casa del entonces Jefe de la Sección de Intereses en el 2004 por George W Bush, así dijeron ahora que asistirían –algunos, otros estaban en perreta- al izamiento de una enseña de barras y estrellas en otro mástil en mini ceremonia alternativa, la misma que han recibido como obsequio y abrazado agradecidos al recibirla del amo pues han usado la suya para masturbarse sobre ella –literalmente-. Así se han sacado fotos en gustosa compañía de alimañas que han cometido actos de dolor inolvidables para su nación de origen como ha sido el mayor atentado a un avión civil en pleno vuelo en el hemisferio occidental. Todo parece indicar que van quedando poco a poco para la historia, si bien aún pueden servir para alguna que otra bobería, ya no son el principal instrumento. John Kerry y su tropa invirtió más tiempo en la Plaza de San Francisco acompañados por Eusebio Leal que con ellos y si alguno tuvo que quedarse consolando a sus asalariados seguro que, en muestra de su tan alardeado espíritu democrático, lo echaron a suerte.

Ahora el blanco son los nuevos empresarios cubanos y el aprovechamiento de esa clase media que ya tenemos institucionalizada y legalizada que cada vez es más rica y acumula más fondos en astronómica diferencia con los trabajadores estatales. Hacia ellos están enfocados en doble discurso también y en dobles intenciones. Saben que ese sector comienza a formar ideas y conceptos propios del capitalismo aunque sea a un nivel muy primitivo. Saben que son más vulnerables y propensos al individualismo, la insensibilidad, la manipulación y la corrupción. Saben que cada vez el dinero y el mercado cobra en ellos más sentido y más terreno y con ellos los principios ideológicos que van más acordes con los suyos y así pueden tener a mano una masa que no es financiada directamente o al menos no tan directamente ni está tan desprestigiada ni desconectada como los que usaron y van dejando de usar y por lo general tienen un nivel más alto de escolaridad y preparación que sus desechos.

Por lo demás, solo indicar que el entremado legal propio resultado de una fracasada política agresiva cinquentenaria colocó al Secretario de Estado en una situación… descolocada, pero nada podía hacer. Ha visitado un territorio nacional que su país considera enemigo y por eso justifica –repito, por sus propias leyes- asfixiarlo económica y humanamente. También en su discurso le confirió dos veces el título de embajador a Jeffrey Delaurentis cuando el pobre no lo es porque mientras haya un solo congresista de los campeones y paladines de la democracia genuina en contra de que en Cuba exista tal representante este no puede ser nombrado como tal.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: