• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: leonardo dicaprio

Spielberg: Steven parece alguien que trabaja para Steven Spielberg

25 lunes Jun 2018

Posted by camarero in cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ben kingsley, brian de palma, cate blanchett, christian bale, daniel craig, daniel day-lewis, david geffen, documental estadounidense, drew barrymore, dustin hoffman, emma pildes, francis ford coppola, george lucas, harrison ford, holly hunter, j.j. abrams, jeffrey katzenberg, jessica levin, kathleen kennedy, laura dern, leonardo dicaprio, liam neeson, martin scorsese, oprah winfrey, ralph finnes, richard dreyfuss, robert zemeckis, spielberg, steven spielberg, susan lacy, tom hanks

En la década de los 70 del siglo pasado un grupo de realizadores empezó a revolucionar la industria del cine estadounidense sentando las bases de lo que serían posteriormente las megaproducciones comerciales. No hubiesen podido hacerlo, obviamente, careciendo de talento. Enfrentaban entre sí las ideas concretadas o todavía en el aire pretendiendo superarse o asombrarse, esperando y disparando críticas, muchas veces sarcásticas a pesar de constructivas. Así fue como Francis Ford Coppola, Brian de Palma, Martin Scorsese y George Lucas crearon El Padrino, Apocalypse Now, Sisters, Carrie, Alice Doesn’t Live Here Anymore, Taxi Driver y Star Wars. Este grupo lo completaba un quinto elemento que era el más joven de ellos y terminaría siendo con el transcurso de los años uno de los directores más famosos de todos los tiempos: Steven Spielberg. En 1968 gana el premio al mejor cortometraje en el Festival de Atlanta con Amblin’ que llegó a la consideración de Sid Sheimberg, el director de la sección televisiva de la Universal. “He visto tu película y está muy bien hecha. Te ofrezco un contrato de siete años en Universal para hacer televisión. Si firmas con nosotros, te apoyaré incondicionalmente tanto en los éxitos como en los fracasos.” Así lo cuenta el propio Spielberg en el documental homónimo para la HBO del año 2017 dirigido por Susan Lacy –American Masters-.

Con un inicio no cronológico, el genio empieza hablando de Jaws y el impacto que significó para él y para Hollywood. Le habían dado 55 días y un presupuesto de 3,5 millones que se convirtieron en 9 millones y 159 días de filmación. Los inconvenientes fueron muchos por subestimar el trabajo en el mar y por no cerrar nunca un guión que se escribía siempre el día anterior. Aun así, la Universal invirtió 1,8 millones en una campaña publicitaria sin precedentes. Por primera vez una producción salía al mercado con tantos objetos asociados: un disco de la banda sonora, la novela en que estuvo inspirada, juguetes, carteles, toallas playeras, camisetas, disfraces… toda una diversidad de productos comerciales. El éxito fue total.  Jaws recuperó su inversión en dos semanas y en menos de tres meses superó a El padrino como la más taquillera de la historia en Estados Unidos. Contando sus reestrenos en 1976 y 1979, sobrepasó los 130 millones de dólares. “Ese éxito me cambió la vida, me dio autoridad. Me permitió elegir las películas que quería dirigir, así que Jaws me dio acceso libre a mi futuro.” Es lógico entonces que empezara el recuento por ahí.

Luego, de manera más general, va pasando por hitos de su filmografía y lo que significaron cada uno de ellos. Después de Jaws, tuvo que probar que no había tocado la flauta de casualidad nada menos que con su primer guión propio: Close Encounters of the Third Kind. Detrás de dos grandes éxitos consecutivos, pensando que era capaz de cualquier cosa, se lanzó a la comedia con 1941 y fracasó estrepitosamente pero su amigo George Lucas lo sacó del mal paso con The Raiders of the Lost Ark y la aparición del particular Indiana Jones; llegó E.T. y su empatía con Elliot que no se destiñe a más de 45 años de realizado; vinieron la madurez de The Color Purple, el doloroso estreno de Christian Bale con 13 años en The Empire of the Sun, el coraje de dirigir en Auschwitz, los asombrosos dinosaurios de The Lost World: Jurasic Park, su segundo merecido Oscar al mejor director por Saving Private Ryan y su evolución a temas más oscuros y desafiantes entrando en el siglo XXI con Minority Report, War of the Worlds o Munich.

Steven Sepielberg sabe hacer un cine entretenido que en determinado momento tiene ese retoque emocional empalagoso y facilista enfocado en tocar las fibras de la mayoría pero nadie puede negar su atrevimiento para crear o caer sin dejar nunca de intentarlo de nuevo. Los grandes destellos de su filmografía reflejan lo amplio de su abanico e intención: Jaws es un thriller casi hitchcockniano, ET. the Extra-terrestrial un clásico de la ciencia ficción y la ternura –sí, ese sentimentalismo- y The Schindler’s List es crudo y realista, no por gusto, su único Oscar a la mejor película.

Susan Lacy le realizó 17 entrevistas que luego condensó en casi dos horas y media. Incluye además más de 60 intervenciones de directores, actores y actrices, críticos, amigos y familiares que lo caracterizan en detalle. Hace un recorrido por los aspectos más relevantes de su amplio expediente y se detiene agradablemente en los comentarios que hacen los que trabajaron con él a cada momento. La joya de su documental son las revelaciones personales que vinculan sus creaciones con etapas de su vida que lo marcaron profundamente, esa marca llegó a su obra e, inevitablemente, hasta nosotros. Spielberg  demuestra que no se ha vuelto soberbio con el éxito contando sus dramas familiares, su tormentosa relación con su padre, su trauma infantil por el divorcio de sus progenitores, su rechazo al judaísmo y su reencuentro con la religión, detalles que lo hacen humano y cercano si bien es un hombre excepcional con incomparable capacidad generadora que puede hacer lo que hacen pocos: conjugar arte y cine comercial. Y si lo dice Francis Ford Coppola, es porque debe ser verdad.

Spielberg – 2017 – Estados Unidos

Dirección: Susan Lacy

Producción: Susan Lacy, Jessica Levin y Emma Pildes

Compañía productora: HBO Documentary Films y Pentimento Productions

Con declaraciones de: Steven Spielberg, Leonardo DiCaprio, Christian Bale, Tom Hanks, Liam Neeson, Harrison Ford, Cate Blanchett, J.J. Abrams, Daniel Craig, Daniel Day-Lewis, Martin Scorsese, Holly Hunter, Laura Dern, Ralph Fiennes, Drew Barrymore, Dustin Hoffman, Brian De Palma, Richard Dreyfuss, Ben Kingsley, Francis Ford Coppola, Robert Zemeckis, George Lucas, Kathleen Kennedy, Oprah Winfrey, Jeffrey Katzenberg y David Geffen entre otros.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Leonardo y Oscarito

02 miércoles Mar 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ 9 comentarios

Etiquetas

12 years a slave, amon göth, anerican hustle, blood diamond, boys town, bruce dern, captains courageous, chiwetel ejiofor, christian bale, clint eastwood, collateral, dallas buyers club, don cheadle, eddy redmayne, finding neverland, forest whitaker, forrest gump, half nelson, hotel rwuanda, in the line of fire, in the name of the father, jammie foxx, john malkovich, johnny deep, leonardo dicaprio, matthew mcconaughey, million dollar baby, nebraska, pete postlethwaite, peter o'toole, philadelphia, premios oscar 2016, ralph finnes, ray, ryan gosling, schindler's list, spencer tracy, the aviator, the danish girl, the english patient, the fugitive, the last king of scotland, the pursuit of happyness, the wolf of wall street, tom hanks, tommy lee jones, venus, what's eating gilbert grape?, will smith

leonardo y oscarito

El Oscar para Leonardo DiCaprio llegó en su quinta nominación y se ha hablado tanto de él que parece haber sido concedido casi como consuelo tras cuatro intentos anteriores. Si se recuerdan y analizan esas oportunidades del actor ese aire de injusticia absoluta no parece tener mucha base sólida, aun considerando que se trata de un tema donde hay mucha subjetividad.

La primera le llega en 1993 por Mejor Actor de Reparto con solo 19 años al hacer un tierno discapacitado intelectual en What’s eating Gilbert Grape? Realmente, no tenía ninguna posibilidad y debe haberle sonado a maravilla con solo su cuarto filme realizado. Competía nada más y nada menos que contra Tommy Lee Jones por The fugitive, John Malkovich por In the line of fire, Pete Postlethwaite por In the Name of the Father y –agárrense de la silla!- Ralph Finnes por Schindler’s List. Todos, incluyendo a Leo, eran nominados por primera vez, excepto Tommy Lee Jones que llegaba a su segunda vez. Ralph Finnes hizo la actuación más pura de su carrera antes de contaminar sus caras y gestos eternamente con The English Patient y nos regaló una inolvidable encarnación –reencarnación- de Amon Göth, el Hauptsturmführer SS que dirigía el campo de concentración de Plaszow, Polonia. Esa noche de entrega Schindler’s List se fue con siete premios pero Finnes no cargaría con ninguno. Por si fuera poco, esa experiencia sería peor en 1997, cuando The English Patient ganó nueve Oscar y él volvería a quedarse sin el suyo. Aún lo está esperando. ¿Quién ganó en 1993 el Oscar a Mejor Actor de Reparto?… Tommy Lee Jones.

Once años después, en 2004, le llegaría otra oportunidad a DiCaprio pero ya en la categoría de Mejor Actor. Su trabajo en The Aviator le era reconocido. Sus rivales: Don Cheadle por Hotel Rwuanda, Johnny Deep por Finding Neverland, Clint Eastwood por Million Dollar Baby y Jammie Foxx que, curiosamente, competía en la misma ceremonia por Ray en Mejor Actor y por Collateral en Mejor Actor de Reparto. Con justeza, este último, interpretando a un sentido y profundo Ray Charles, se llevó la estatuilla.

Dos años después volvía a ser nominado con su mejor oportunidad de alcanzar la gloria, no por el mérito de su actuación, sino porque fue un año relativamente parejo. Aspiraba por Blood Diamond contra Forest Whitaker por The Last King of Scotland, Ryan Gosling por Half Nelson, Peter O’Toole por Venus y Will Smith por The Pursuit of Happyness. Quizás el Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles fue suficiente peso previo y Forest Whitaker se llevó el gato al agua en otro resultado que tampoco puede considerarse injusto para Leonardo DiCaprio.

Ese calificativo si cabe para lo sucedido en 2013. El papel del corredor de bolsa Jordan Belford fue ejecutado por un actor en plenitud de forma y experiencia. Se lució Leonardo pasando por diversas emociones y estados físicos durante todo el metraje de The Wolf Of Wall Street. Su gran rival parecía ser Chiwetel Ejiofor por 12 Years a Slave. Bruce Dern –Nebraska-, Christian Bale – American Hustle– y Matthew McConaughey –Dallas Buyers Club– parecían estar a un nivel más bajo. Al final, sorprendió McConaughey llevándose a casa el tercer Oscar de su película en su única nominación de por vida.

Así llegamos al 2016 donde la Academia podía darle el premio después de una situación que dramáticamente parecía en ascenso: What’s eating Gilbert Grape? –nominado sin ninguna posibilidad de alcanzarlo-… The Aviator –nominado con alguna posibilidad, pero superado con claridad-… Blood Diamond –nominado con serias pretensiones y lucha muy pareja al final perdida-… y The Wolf Of Wall Street –nominado y favorito, casi estafado-… Sólo Eddy Redmayne con el fino transexual de The Danish Girl representaba ahora una amenaza pero había ganado el año anterior. Durante 87 ceremonias previas solo dos veces un actor ha ganado en años consecutivos: Spencer Tracy -1937: Captains Courageous, 1938: Boys Town– y Tom Hanks -1993: Philadelphia, 1994: Forrest Gump-. Ambos tenían la misma edad –cada uno en su tiempo- cuando lo hicieron: 37 y 38 años. DiCaprio sacó sus cuentas: Redmayne tiene 34 y la osa no compite.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.718 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 309 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: