• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: medios informativos en miami

BlogosferaCuba / Edmundo García (III)

14 sábado Sep 2013

Posted by camarero in me pasó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BlogosferaCuba, blogueros, censura, Centro Memorial Martin Luther King Jr, Edmundo García, libertad de expresión, medios informativos en miami

PALABRAS DE EDMUNDO GARCÍA PARA MIEMBROS DE BLOGOSFERACUBA,
CENTRO MEMORIAL MARTIN LUTHER KING JR / 5 DE JULIO DE 2013

panel con edmundo“Si de algo no se arrepiente nadie en la vida es de haber sido valiente.”

Yo tampoco me creo todo eso de la libertad de expresión y la censura y yo he sido víctima de las más atroces y vulgares censuras y si ustedes quieren les cuento tres ejemplos de censura.

Yo llego a Estados Unidos procedente de Inglaterra y soy contratado por la principal cadena informativa del principal emporio informático de la televisión hispana en los Estados Unidos: Univisión. Soy contratado con un programa propio en radio y soy contratado por su principal canal. Se me asigna entrevistar en la ciudad de Nueva York a Ricardo Alarcón de Quesada en el año 2004. Hago la entrevista en los supuestos altos estándares del periodismo norteamericano y es una entrevista que dejó satisfecho a Alarcón. Yo respeto las opiniones de Alarcón y yo entiendo las argumentaciones de Alarcón y fue una entrevista intensa. Esa entrevista llega a Miami, pero en Miami, todavía sin haber oído la entrevista, mi propia empresa que me había enviado a hacer la entrevista, una facción dentro de la empresa que pertenece a la extrema derecha dentro de la radio, comienza a satanizarme a mí. Porque yo lo que debería haber hecho para que ellos estuviesen contentos no era sentarme frente a Alarcón en la misión de la ONU de Cuba a entrevistarlo, yo debería ejecutarlo y preferiblemente con un arma blanca. Y a mí eso no me parece ni ético ni profesional y yo hice una entrevista que el propio Alarcón sintió que era una entrevista rigurosa y al mismo tiempo se sintió satisfecho por el respeto.

Ese mismo año yo había sido nombrado Best Personality Radio por la Junta Editorial del New Times y había ganado el premio de Personalidad Hispana más Destacada en el sur de la Florida además fui nominado al Emmy de televisión por una serie y gano el Emmy Nacional. La campaña contra mí empieza dentro de mi propia empresa y se va extendiendo, entonces van apelando a los accionistas de la empresa para que pidan mi salida. Esto ocurre a principios de octubre de 2004 o 2005, no puedo precisar la fecha. La entrevista no salió completa, fue cortada. Era una entrevista extensa, salía por partes, fue cortada, dejó de salir sin ninguna explicación y me envían a mí a un barco del Ejército de los Estados Unidos a hacer una cobertura especial donde me metí como dos semanas en uno de los más importantes portaaviones del Ejército. Coincido con una visita de Bush a Colombia y nos acercamos a las costas. Ese barco controlaba el Caribe con tecnología de superinteligencia. Estuve dos semanas en esa embarcación de guerra conviviendo con los soldados norteamericanos y haciendo coberturas. Por suerte no hubo ningún incidente, nadie atacó a Bush, no hubo que ocupar ningún país ni desembarcar en ninguna parte. Pero todo fue porque estaban preparando mi despido.

Regreso con esa serie que también tuvo un gran impacto en televisión, fue pasada incluso por canales americanos, porque yo soy bastante payaso, lo soy cada vez menos porque los años van pasando, pero si tengo que reportar y hay un helicóptero yo me encaramo en el helicóptero y si hay que ir al mar yo me pongo el chaleco no sé cuánto y me monto con los marines americanos en la lancha rápida y vamos pa ‘lla. Era un show, bueno, pero llego a Miami y me informan el despido. ¿Cómo me informan el despido? Al mismo tiempo, están preocupados, saben lo que está pasando, saben que tienen la presión política detrás, lo que tienen detrás es Díaz-Balart, Ileana, tienen todo eso detrás que ha presionado a los accionistas para que los accionistas presionen. Me llaman y me dicen: Mira, Edmundo tú eres un talento… bla… bla…; toda esa muela que te dan cuando te van  a botar y una cosa que hacen los americanos: Aquí tienes lo que falta del contrato de este año, aquí tienes todo el billete del otro año, aquí tienes el del otro año y aquí tienes una compensación… No sé cuántas cosas! Y firma ahí que no me vas a demandar. Al final era un buen trato. Eran como tres años de salario, así que pal carajo!, agarré y me fui.

Empiezo un programa en la televisión local, en el afamado canal 41, que no tiene nada que ver conmigo pero yo tengo que trabajar y empiezo a conducir el tristemente célebre La Cosa Nostra. Yo soy el conductor durante 7 meses de ese programa lo cuál era para mí un verdadero problema porque el show, por ejemplo, cerraba con una bailarina “en cuera”. Se podrán imaginar que tenía una gran audiencia (Risas) Yo lo que hago es tratar de despolitizar el programa, que los temas eran siempre contra Cuba o contra América Latina, intento dejar eso y concentrarnos en temas de farándula, un poco parecido a un programa que había en España, Crónicas Marcianas, un poco como eso. Ese programa era denigrante por tanto yo exigí una compensación, o sea, había que pagarme por hacerlo y por la vergüenza (Risas). Yo llevaba ya 6 años sin venir a Cuba y empiezan a coquetear conmigo. Lincon empieza a mandarme recaditos y el otro… me tienen miedo porque no soy maniobrable pero igual me quieren porque consideran que llego y me tienen por lo menos neutralizado en un espacio de este tipo. Vengo a Cuba a ver a mi abuelo que estaba muy enfermo, mi abuelo fue mi padre, estuve dos semanas en Cuba durante un fin de año. Yo había subido el rating de ese programa en televisión y vengo a ver a mi abuelo que se estaba muriendo realmente, regreso a Miami y a los 7 días exacto mi abuelo fallece. Pero cuando aterricé en Miami la que entonces era mi pareja me dice: No te quise decir nada mientras estabas en Cuba, pero estás despedido. ¿Cuál fue mi pecado? Venir a Cuba. Para que a mí no me hagan cuento de censura. ¡Sí censuran!

Y digo: bueno, ahora es guapo y faja’o, a mí no me van a arrodillar. Al mismo tiempo empiezan a mandarme mensajitos: “¿Te interesa un buen contrato para Radio y Televisión Martí?” Yo no hablo para Radio ni para Televisión Martí. Radio y Televisión Martí no tienen record de mi voz, lo han intentado cantidad. “Pero, mira, tienes ventajas, allí eres trabajador federal.” Es verdad que esa gente tiene un paquete de dinero y se retiran con un montón de cosas, pero no, yo lo rechazo. Yo tenía ya ciertas relaciones con otro sector en Miami y decido hacer un programa por la noche en la radio. Decido buscar un grupo de anunciantes y comprar un espacio en la radio de una hora que comenzó llamándose “La noche se mueve”. Consigo inmediatamente 15 anunciantes que me conocían de mi trabajo anterior en radio y televisión y sabían que yo vendía, sabían que yo salía a la radio y televisión y vendía. Yo solo comprometo a una agencia que tenía negocios con Cuba, todo lo demás son negocios norteamericanos.

El llamado CLC, entre Ninoska Lucrecia Pérez Castellón, entre Roberto Margarito Martín Pérez, entre toda esa caterva, fueron uno por uno, mandado por los congresistas, intimidando a cada uno de mis patrocinadores. Eso significaba que por ahogo económico cerraban el programa pero además mataban de hambre a mi familia. Uno por uno fueron intimidados y a empresas que eran beneficiadas en su relación con Cuba les metieron actos de repudio, alcaldes de esa comunidad hicieron organizaciones e intimidaron a los anunciantes y el dinero le coge miedo al dinero. Es cuando tenemos que apelar a personas que ya tenían un compromiso público, se consigue un gran federal, con eso sacamos adelante el primer y segundo año del programa -ya vamos para siete años- y se empiezan a incorporar entonces empresas que por fuerza es imposible que las puedan intimidar, además, ya tienen la jugada cantada, ya están advertidos. Entonces, hoy en día el programa es un programa estable, desde el punto de vista económico –no somos ricos ni nada de eso- no nos pueden tocar, no nos pueden mover y estamos buscando más espacio. (…) ¿Qué hace uno? Ser honesto, ser guapo. Si de algo no se arrepiente nadie en la vida es de haber sido valiente. Defiende lo que tú crees, di lo que tú crees y trata de llegar con lo que tú crees. Y sé guapo, guapo de verdad.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: