• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: miami

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de febrero

19 viernes Feb 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alan lowenthal, bloqueo económico, brendan boyle, bruno rodríguez parrill, carlos guitierrez, consejo de negocios estados unidos-cuba, cuba, david young, departamento de agricultura de los estados unidos, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, estados unidos, fábrica de arte cubano, gallup, john garamendi, kathy castor, marcelino medina, marina hemingway, miami, migrantes, mike bishop, minrex, misil agm 114 hellfire, mortalidad infantil, oficinas de transmisiones a cuba, paul gosar, radio y televisión martí, regata, rhett miller, rodrigo malmierca, tom emmer, tom vilsack, usacc, vinos de california

bruno rodriguez parrilla

3 de febrero… El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, que acompañó al presidente cubano en su visita oficial a Francia, concedió entrevista a Euronews. En ella aseguró, en diferentes momentos:

“El anuncio del 17 de diciembre fue sorpresivo y sin duda importante. Resultaba insólito para el planeta escuchar al Presidente de los Estados Unidos de América reconocer que la política de estos 50 años ha sido fallida, que ha provocado daños humanitarios a nuestro pueblo. (…) Yo siento que ha habido progresos en materia de diálogo y de cooperación, en numerosos temas de interés bilateral común. Y que, aunque se han adoptado algunas medidas de carácter positivo, pero muy limitado, en relación con la modificación de la aplicación del bloqueo, es donde nosotros no apreciamos avances tangibles.”

 “La manera en que se modifique la aplicación del bloqueo convistas a su eliminación será lo que determine el sentido y el alcance del proceso que está ocurriendo entre los Estados Unidos y Cuba. No habrá normalización, obviamente, sin la completa terminación del bloqueo que requeriría una decisión de naturaleza congresional, sin embargo, el presidente de los Estados Unidos conserva facultades ejecutivas amplísimas que si decidiera usarlas con determinación podría modificar muy sustancialmente la aplicación del bloqueo.”

“El presidente de los Estados Unidos conserva facultades ejecutivas amplísimas que si decidiera usarlas con determinación podría modificar muy sustancialmente la aplicación del bloqueo.”

Bebè ,Niños de meses

3 de febrero… Pediatras del Hospital Infantil de Colorado, Estados Unidos, arribaron a Cuba para intercambiar experiencias con médicos cubanos en áreas de atención al recién nacido. La delegación de trece miembros estaba encabezada por los doctores Stephen Berman, de la Universidad de Colorado, y James Perrin, del Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Harvard, ambos expresidentes de la Academia Norteamericana de Pediatría. La delegación estadounidense vino con la intención de escuchar las experiencias de Cuba en el progreso alcanzado para mejorar la salud infantil durante el más de medio siglo de aislamiento impuesto por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla caribeña. La tasa de mortalidad infantil de cuba el pasado año fue de 4,3 por cada mil nacidos vivos.

vinos de california

4 de febrero… Se realiza un Simposio de Vinos de California. Por primera vez, unos 100 empresarios estadounidenses, a nombre de medio centenar de bodegas con más de 100 tipos de productos en cartera, propiciaron una cata ante 25 sommeliers locales. Junto con los californianos, compartieron cubanos y expertos de otros países como Luis Ortega, quien desde hace varios años representa en la Isla los espumosos Freixenet. La presidenta del Instituto del Vino de California, Linsey Gallagher, dijo que cuentan con casi 30 mercados y realizan mercadotécnica para las categorías de vinos, por tanto esperan cuando se acaben las restricciones comerciales de Washington contra La Habana, poder vender sus vinos en Cuba.

emigrante cubano

4 de febrero… Cuba y Estados Unidos sostuvieron en Washington una reunión técnica sobre combate al contrabando humano y fraude migratorio en Miami, Florida, informó la Embajada cubana en la capital estadounidense. “Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importanciade avanzar en la cooperación para el enfrentamiento a este flagelo y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales para formalizar los intercambios en esta área”, señaló la sede diplomática.

rhett-miller-cantante

6 de febrero…  Rhett Miller, reconocido intérprete y guitarriasta de música country, se presentó en la Fábrica de Arte Cubano, ubicada en el vedado habanero. Miller es el vocalista líder de la banda de country alternativo Old 97’s, agrupación que ha lanzado más de 15 discos desde su creación en 1993. Ya nos visitaron en 2016 Elliott Erwitt, el Coro Sinfónico Cabrillo de San Francisco, Helent Hunt, Natalie Portman y Zenon Dance.

radio-marti

9 de febrero… La administración del presidente Barack Obama anunció planes para posiblemente crear una entidad privada conocida como “entidad no federal en idioma español” para realizar las funciones de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que administra Radio y Televisión Martí. Algunos analistas especularon que podría tratarse del primer paso concreto y contundente para modificar dramáticamente la operación de transmisiones a Cuba inicialmente establecida bajo la administración del presidente Ronald Reagan en la década de 1980, como una forma de subvertir el gobierno cubano a través de propaganda venenosay llamados a la desobediencia civil. Cuba ha reiterado que para avanzar en el  proceso de normalización de las relaciones entre los dos países, deben cesar las transmisiones desde Estados Unidos destinadas al cambio de régimen en la Isla.

carlos-gutierrez

10 de febrero… Carlos Gutierrez es electo titular del Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba (USCBC), ente que presiona por levantar el bloqueo anticubano que Washington mantiene desde 1962 pese al rechazo mundial. También ingresaron al USCBC el presidente de Norwegian Cruise Lines, Frank del Rio; el director general de MBF Healthcare Partners, Mike Fernandez; el titular Americas at Amway, Candace Matthews; y el vicetitular de Morgan Stanley, Tom Nides. El USCBC pertenece a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que representa los intereses de tres millones de empresarios, y su división de asuntos internacionales trabaja con entes homólogos en 25 países.

US-Agriculture-Coalition-for-Cuba-580x306

11 de febrero… El Departamento de Agricultura pidió al Congreso 1,5 millón de dólares para que cinco funcionarios adelanten a tiempo completo desde Cuba la logística que permita incrementar el intercambio comercial una vez que el Congreso levante el bloqueo impuesto sobre la isla. “Esto es realmente importante. Pedí al secretario Kerry espacio en la embajada” estadounidense en La Habana para estos funcionarios, dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, durante una conferencia organizada por la Coalición Agrícola Estadounidense por Cuba (USACC, por sus siglas en inglés), una treintena de compañías agrícolas y alimentarias estadounidenses a favor de anular el bloqueo. Devry Boughner Vorwerk, presidenta de USACC, consideró a la presencia de los cinco funcionarios estadounidenses en la isla una “prioridad número uno”, porque “necesitamos que estén allí permanentemente para comenzar a dialogar con el gobierno cubano y nuestra contraparte sobre aspectos técnicos de comercio e inversión”.

regata a cuba

11 de febrero… Un total de 46 embarcaciones y 342 yatistas comenzaron este día una regata entre Miami-La Habana representando a 30 Clubes Náuticos de diferentes lugares de Estados Unidos, precisó a la prensa un vocero de la Marina Hemingway de La Habana. Las embarcaciones salieron desde el Coral Reef Yacht Club de Miami con destino al litoral habanero. Es la primera vez que se realiza esta regata desde las costas de Miami, pues Cuba fue un destino prohibido para los deportistas náuticos estadounidenses desde 1961.

misil

13 de febrero… Expertos de Estados Unidos regresan a su país con un misil con cabeza de autoconducción láser AGM 114 Hellfire que había llegado a La Habana por equivocación desde París en junio de 2014. El medio militar fue debidamente conservado y custodiado hasta que pudo ser devuelto.

Visita-Rodrigo-Malmierca-a-Washington

14 de febrero… Llega a Washington, Estados Unidos,  el Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en visita de trabajo con una intensa agenda en ese país hasta el 18 de febrero. En ella se destaca la segunda reunión del Diálogo Regulatorio entre funcionarios de ambos países, dirigida a abordar el alcance de las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama para modificar el bloqueo impuesto a la isla por más de medio siglo.

Gallup-logo

15 de febrero… Por primera vez en la historia de las encuestas realizadas por la empresa Gallup, la mayoría de los ciudadanos estadounidense declaran tener una visión positiva de Cuba. El 54 % de los encuestados declaró tener una imagen positiva de la Mayor de las Antillas, mientras que el 40 % la mantiene negativa. Esto supone una mejoría de ocho puntos en relación al 46 % registrado el año pasado, 16 puntos más que en 2014 y 33 más que en 2006.

minrex

15 de febrero… El viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, se reunió con una delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por los representantes Tom Emmer, republicano de Minnesota y Kathy Castor, demócrata de Florida. Integraron también la delegación los republicanos Mike Bishop de Michigan, Paul Gosar de Arizona y David Young de Iowa; así como los demócratas Brendan Boyle de Pensilvania y John Garamendi y Alan Lowenthal, de California. Durante el encuentro se abordaron diversos temas como el estado actual de las relaciones entre ambos países, las perspectivas del debate en el Congreso sobre la política de los Estados Unidos hacia Cuba y el levantamiento del bloqueo

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de enero

18 jueves Feb 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo, código compartido, club internacional hemingway, consulado cubano, cuba, daniel sepúlveda, diálogos de paz gobierno-farc-ep, enmiendas al bloqueo, espacio reservado, estados unidos, líneas aéreas, lehman center, marina hemigway, miami, mlb, multa, nasa, ofac, rob manfred, septeto nacional de cuba, telecomunicaciones, thomas wheeler, watg holdings

Como prometí en la entrada anterior, vamos a dar un pasaje por algunos hechos llamativos del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos en el mes de enero, no solo a nivel político, sino que incluyo otro terrenos de interés. Empezamos con la segunda quincena:

articlehero_septeto_nacional

16 de enero… Se presenta el Septeto Nacional de Cuba en el Lehman Center del Bronx. Músicos radicados en Estados Unidos cubrieron tres plazas vacías por la no concesión de visados por la Embajada del país norteño en La Habana.

miami

20 de enero… Las autoridades de Miami aprobaron una resolución no vinculante que rechaza la posibilidad de que un consulado cubano sea instalado allí. Solo el gobierno tiene potestad para decidir algo así, por lo que se considera un acto simbólico. De establecerse finalmente en la ciudad, algo lógico por la cantidad de cubanos que en ella residen, el Gobierno queda responsabilizado con su protección y la de sus funcionarios.

Daniel Sepúlveda

20 de enero… Visitan Cuba el señor Daniel Sepúlveda, subsecretario adjunto del Departamento de Estado y coordinador para la Política Internacional de las Comunicaciones y la Información y Thomas Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones acompañados además por funcionarios de los Departamentos de Estado, Tesoro y Comercio para continuar las conversaciones en el tema de las telecomunicaciones.

WATG Holdings

20 de enero… La Oficina para el Control de Activos Extranjeros multa a la compañía de diseño norteamericana WATG Holdings por monto de 140 400 dólares por violar restricciones del bloqueo estadounidense. Esta es la primera multa del año 2016 y la sexta después del 17D.

Rob Manfred

22 de enero… Rob Manfred, Comisionado de las Grandes Ligas, declara en Miami que están interesados en hacer negocios con Cuba y sus peloteros pero las leyes del bloqueo lo impiden por el momento: se mantiene que los cubanos para jugar en la Gran Carpa tienen que perder su nacionalidad.

marina hemingway

23 de enero… El Club Internacional Hemingway declaró desde La Habana que en febrero próximo una delegación cubana participará por primera vez en el Miami International Boat Show, evento que contemplará la primera regata desde esa ciudad estadounidense hasta dicho Club en  Cuba para lo que ya se han inscrito 58 embarcaciones bajo la batuta del Coral Reef Yacht Club y la Sothern Ocean Racing Conference.

dialogos gobierno farc ep

24 de enero… El presidente Barack Obama agradeció al gobierno cubano en entrevista al periódico colombiano El Tiempo por acoger las conversaciones de paz Gobierno-FARC-EP.

bloqueo-desistalado

26 de enero… El gobierno estadounidense declara enmiendas a su régimen de sanciones hacia Cuba que impactarán en la dos frentes muy relacionados: las exportaciones y los viajes aéreos. Con ellas se eliminarán las restricciones a las condiciones de pago y financiamiento de las exportaciones y reexportaciones de productos autorizados hacia Cuba de ítems distintos a los agrícolas o materias primas. Estos cambios deben facilitar los viajes a la isla, permitir acuerdos sobre espacio reservado, código compartido y arrendamiento con las líneas aéreas cubanas.

asamblea nacional

27 de enero… Un grupo de legisladores de New Jersey se reunió con diputados, exdiputados y funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular en La Habana para un mejor conocimiento mutuo.

nasa

30 de enero… Científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos –NASA- exploran las posibilidades de colaboración con Cuba, a fin de aprovechar su posición estratégica en el Caribe. Brent Holben, miembro del Laboratorio de Ciencias Biosféricas de la NASA, invitado a un evento científico en la ciudad de Camagüey, declaró que las nuevas relaciones posibilitan explorar y concretar en áreas de mutuo beneficio.

***

En esta segunda quincena de enero indudablemente las palmas se las llevan las medidas anunciadas el día 26 que son enmiendas al bloqueo estadounidense, si bien no significativas, van en el camino correcto. Es cierto que son tímidas y siempre sobre los intereses que tienen de cambiar de táctica con Cuba y su gobierno, pero es una coyuntura que hay que aprovechar también para nuestros intereses sin dejar de insistir en los justos reclamos de respeto a la soberanía y autodeterminación. Para reanudar los vuelos aéreos la parte estadounidense, debido a marañas legales que en su país podrían posibilitar que un avión de Cubana fuese incautado o retenido, propuso que Cuba rentara aviones y volara bajo otra bandera. La respuesta fue que se mantendrían entonces los charters hasta tanto la contraparte no garantizara la seguridad de nuestra flota aérea que volaría solo con la bandera nacional si la American o la United pensaban hacerlo sin reciprocidad. Al parecer estas enmiendas estaban encaminadas a favorecer un posible acuerdo en el tema aviación civil aun cuando los estadounidenses tienen prohibido visitar Cuba como turistas.

Por demás, otra multa más de la administración Obama, esta vez a una empresa de su país y la confirmación de que para jugar en la MLB los cubanos tendrán que seguir dejando de ser cubanos sino no pueden ser contratados y por tanto recibir salarios que les corresponden demuestran la vigencia y funcionabilidad de la política de bloqueo y hostigamiento.

Nota simpática la de Miami: sus autoridades aprobaron una resolución que rechaza la posibilidad de que un consulado cubano sea instalado allí. Eso no es decisión de ellos, sino del Gobierno Nacional. Si Obama decide que va en Miami, va en Miami. Si yo fuese él, ante esta noticia, abriría un consulado en Seattle y el otro en San Francisco… y que viajen los interesados –o los perjudicados- desde Miami por determinación de sus autoridades, pero no será así. Miami es el lugar indicado porque allí viven la mayoría de los cubanos que necesitan ese servicio y seguramente, llevará un consulado que deberá ser custodiado por el Gobierno ante las amenazas que seguro habrán por parte de quienes ya son el pasado.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Industriales – Pregunticas

23 martes Jul 2013

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ 6 comentarios

Etiquetas

béisbol, cuba, cubanos, deporte cubano, industriales, intolerancia, latinoamericano, miami

duke-arocha-osvaldo

Ellos también son cubanos y son industralistas

Un titular de Cubadebate me hace intercalar un post entre los que tengo programados para seguir posteando intervenciones del evento BlogosferaCuba. La noticia reza como encabezamiento: «Miami: intolerancia cancela juego de Industriales». El pretendido encuentro era un par de choques entre peloteros retirados que residen en Cuba y otros que residen en Estados Unidos para celebrar los 50 años del equipo azul, el máximo ganador de trofeos en nuestra Series Nacionales. La intolerancia de la extrema derecha de la ciudad intimidó a la Universidad Estatal de La Florida, institución que había alquilado su terreno para el hecho luego que otros estadios renunciaran ante la misma presión.

Reconozcamos algo: nos habían dado a’lante con una buena idea. Aunar peloteros del mítico club que viven a un lado y al otro del charco era un show y una intención que merece absolutamente todos los aplausos y todo el reconocimiento de sus organizadores, el Somos Cuba Entertaiment Group. Vergüenza debería darnos que se les ocurriera a ellos y a nosotros no. Según el titular y según los hechos, efectivamente, la intolerancia de ciertos sectores de poder liquidan ese sueño.

No puedo evitarme algunas pregunticas. ¿Cuál es el estadio insignia del equipo Industriales? ¿Acaso no es el Latinoamericano, el Coloso del Cerro? ¿Dónde juega Industriales, en Cuba o en Miami? ¿Es menos industrialista aquel que vive en Miami a aquel que vive en La Habana, tanto peloteros como aficionados? ¿Dónde se merecen los Industriales que se celebre su 50 aniversario, en el Latino o en los terrenos de la Universidad Estatal de la Florida? ¿Acaso no podemos nosotros salvar este momento que han esperado tantos peloteros veteranos que han entrenado aquí y allá? ¿No es buena oportunidad esta de reparar heridas, eliminar absurdas divisiones, barrer definitivamente rencores sin sentido usando lo que es indudablemente pasión común para un cubano, esté donde esté? ¿No es esta una buena intención por la que vale echar el resto con coraje? ¿Cuál será el próximo titular de Cubadebate? ¿»La Habana: intolerancia no permite juego de los Industriales» ó «La Habana: silencio, dejadez o indiferencia no permiten juego de Industriales»? ¿Tiene la intolerancia un solo dueño y una sola cara?

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: