• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: república dominicana

Notas de folklore / Un día de paseo…

29 viernes Mar 2019

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

argentina, cuba, españa, folklore, república dominicana, un día de paseo, uno y el mismo

Tonada infantil. Aquí se conoce de la siguiente manera:

Un día de paseo
una señora
rompió con su sombrero
una farola.
Y al ruido del farol
salió el director.
-Dígame usted, señora,
quién ha roto ese farol.
-Dispense, director,
yo no he sido,
que ha sido mi sombrero
por atrevido.
-Si ha sido su sombrero
la multa pagará
para que otro día
sepa por dónde va.
-No quiero más sombrero
ni más capota
yo quiero una mantilla
de cuatro motas.

Según Alzola, tiene similares en España, Argentina y República Dominicana. (1)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, p.99

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore / Tabú alimentario

22 viernes Mar 2019

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuba, folklore, república dominicana, tabú alimentario, uno y el mismo

Abunda entre las creencias populares. Con frecuencia se relaciona con el ron (u otras materias espirituosas), pues existe la prevención de tomarlo junto con plátano fruta, chocolate, etcétera.

Álvaro de la Iglesia se hizo eco de estas opiniones cuando aseguró que algunas de las bajas ocasionadas a los ingleses invasores de La Habana se lograron brindando a los intrusos alguna de las combinaciones descritas. Nosotros sospechamos que los refrigerios obsequiados a la soldadezca de Abemarle deben haber tenido una composición más agresiva.

// Seoane recogió diversas formas reputadas de venenosas. (1) El siguiente tabú -inaudito- vino de labios de un campesino sexagenario:

Le voy a decir una cosa un poco cochina, pero cierta; si usted quiere la anota […] Cuando uno está acostado con una mujer y le anda con la boca en el papo, no se puede tomar agua de coco hasta pasadas las tres  horas largas; si uno lo hace se cae redondo, envenenado […]

// Andrade recogió en República Dominicana algunos casos de combinaciones tabuizadas, coincidentes con las aquí reportadas. (2)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) SEOANE, JOSÉ: El folklore médico de Cuba, Ciencias Sociales, La Habana, 1984, p. 804-809

(2) ANDRADE, MANUEL JOSÉ: Folklore de la República Dominicana, Editora de Santo Domingo S.A., Santo Domingo, 1976, p. 598

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore / Una paloma blanca…

07 viernes Sep 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

argentina, cuba, españa, folklore, perú, república dominicana, una paloma blanca, uno y el mismo, Venezuela

Tonada infantil. En Cuba hemos escuchado con frecuencia la variante:

Una paloma blanca
que del cielo bajó,
en el pico una rama,
en la rama una flor;
en la flor, una lima;
en la lima, un limón:
vale más tu mirada
que los rayos del sol.

A los titiriteros
yo les pago la entrada.
Si lo sabe tu madre
qué dirá, qué dirá.
Qué tendrá que decir.
Que te quiero y te adoro
y me muero por ti…

Alzola (1) reproduce otra variante, a la vez que reporta similares en España, Argentina, República Dominica, Perú y Venezuela. (2)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t.1, p.82-83

(2) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t.1, p.99

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore – ¿Qué le dijo…?

10 viernes Ago 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ 1 comentario

Etiquetas

¿qué le dijo…?, cuba, folklore, méxico, república dominicana, uno y el mismo, uruguay

Acertijos burlescos que, junto a los “telones”, se escuchan en toda América Latina.

Responden a la estructura “¿Qué le dijo X a Y?” y, a continuación, una respuesta hilarante.

La media docena de quisicosas que siguen, escuchadas en Cuba, también han tenido público en México, según testimonio de Jiménez.

¿Qué le dijo el cuadro a la pared?
Perdona que te dé la espalda. (1)

¿Una nalga a la otra?
Entre las dos se interpone un abismo. (2)

¿La taza sanitaria al nalgatorio?
Quiero que venga ya el invierno porque estoy cansada de ver-ano. (3)

¿La luna al sol?
Tan grande y no sales de noche. (4)

¿La mujer al corazón?
Tú palpitas, yo pal-pito. (5)

¿La aguja al disco?
Si te viras echamos otro. (6)

Los que siguen parecen ser autóctonamente cubanos:

¿Una nalga a la otra?
Tanta lija que te das y entre nosotros solo pasa porquería.

¿Un mosquito a un calvo?
A mí me matan, pero yo gozo.

¿Un párpado al ojo?
Vamos a cerrar, que la niña va a dormir.

¿El gato a la gata?
Por ti lucho, gatica.

¿La taza sanitaria a la ducha?
Tan grande y tan llorona.

¿Y qué le respondió?
Y tú tan chiquita y tan comemierda.

Consúltese a Alzola. (7)

Este fue popularizado en Cuba por una película de Mario Moreno, Cantinflas:

¿La espada al caballero?
No me desnudéis, mozo.

Otro acertijo, recogido en Uruguay por Carvalho-Neto (8), responde a un tipo de humor tan negro que a nosotros se nos escapa:

¿El cajón a Gardel, cuando lo llevaban muerto?
Vos cantás muy bien, pero te llevo muerto.

El que sigue, muy oído en Cuba, fue popular también en la República Dominicana, según Andrade (9):

¿La taza al café?
¡Qué caliente estás, negrito!

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) JIMÉNEZ, A.: Picardía mexicana, Costa-Amic S.A., México D.F., 1979, p.55

(2) Ídem

(3) Ídem

(4) Ídem

(5) JIMÉNEZ, A.: Picardía mexicana, Costa-Amic S.A., México D.F., 1979, p.56

(6) Ídem

(7) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t.2, p.281

(8) CARVALHO-NETO, PAULO DE: Estudios de folklore, Editorial Universitaria, Quito, 1968, t.2, p. 112

(9) ANDRADE, MANUEL JOSÉ: Folklore de la República Dominicana, Editora de Santo Domingo S.A., Santo Domingo, 1976, p.471

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folfklore / La gallina, la jaba’…

29 viernes Jun 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

argentina, brasil, chile, colombia, cuba, el salvador, españa, estados unidos de américa, folklore, galicia, islas canarias, nuevo méxico, república dominicana, uno y el mismo, uruguay

Tonada infantil con la cual se enseña a los niños a contar.

Una variante cubana reza:

La gallina, la jabá’,
puso un huevo en su nidal,
que puso uno, que puso dos,
que puso tres, que puso cuatro…

En Chile se ha registrado:

La gallina castellana
puso un huevo
en la canalla:
puso uno… (1)

Y también:

La gallina francolina
puso un huevo en la cocina… (2)

En Colombia se escucha:

La gallina nicaragua
puso un huevo en el alar.
Puso uno, puso dos… (3)

Se afirma que esta tonada no es extraña a la América de habla lusitana:

A galinha da poila
põe os ovos á manada.
Poe um, põe dois, põe tres…

Vino de allende del mar, pues en Galicia se ha cantado:

Unha pega, pegalara,
puxo un hovo na Quitrán.
Puxo un, rebolou.
Puxo dous, rebolou.
Puxo tres, rebolou…

En tanto que en Canarias se conoce:

La gallina, la jabada,
puso un huevo en la cebada;
puso uno, puso cuatro,
puso cinco, puso seis…

Alzola, en su Folklore del niño cubano (4) cita similares en Argentina, Uruguay, El Salvador, Nuevo México y República Dominicana.

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) (2) PLATH, ORESTE: Aproximación Histórico-Folklórica de los Juegos de Chile. Ritos, Mitos y Tradiciones, Editorial Nascimento, Santiago de Chile, 1986, 228-229

(3) ABADÍA MORALES, GUILLERMO: Compendio general del folklore colombiano, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1977, p.95

(4) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t.1, p.164

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 64.259 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a otros 309 suscriptores

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 303 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: