
Acertijos burlescos que, junto a los “telones”, se escuchan en toda América Latina.
Responden a la estructura “¿Qué le dijo X a Y?” y, a continuación, una respuesta hilarante.
La media docena de quisicosas que siguen, escuchadas en Cuba, también han tenido público en México, según testimonio de Jiménez.
¿Qué le dijo el cuadro a la pared?
Perdona que te dé la espalda. (1)
¿Una nalga a la otra?
Entre las dos se interpone un abismo. (2)
¿La taza sanitaria al nalgatorio?
Quiero que venga ya el invierno porque estoy cansada de ver-ano. (3)
¿La luna al sol?
Tan grande y no sales de noche. (4)
¿La mujer al corazón?
Tú palpitas, yo pal-pito. (5)
¿La aguja al disco?
Si te viras echamos otro. (6)
Los que siguen parecen ser autóctonamente cubanos:
¿Una nalga a la otra?
Tanta lija que te das y entre nosotros solo pasa porquería.
¿Un mosquito a un calvo?
A mí me matan, pero yo gozo.
¿Un párpado al ojo?
Vamos a cerrar, que la niña va a dormir.
¿El gato a la gata?
Por ti lucho, gatica.
¿La taza sanitaria a la ducha?
Tan grande y tan llorona.
¿Y qué le respondió?
Y tú tan chiquita y tan comemierda.
Consúltese a Alzola. (7)
Este fue popularizado en Cuba por una película de Mario Moreno, Cantinflas:
¿La espada al caballero?
No me desnudéis, mozo.
Otro acertijo, recogido en Uruguay por Carvalho-Neto (8), responde a un tipo de humor tan negro que a nosotros se nos escapa:
¿El cajón a Gardel, cuando lo llevaban muerto?
Vos cantás muy bien, pero te llevo muerto.
El que sigue, muy oído en Cuba, fue popular también en la República Dominicana, según Andrade (9):
¿La taza al café?
¡Qué caliente estás, negrito!
Tomado de:
Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013
(1) JIMÉNEZ, A.: Picardía mexicana, Costa-Amic S.A., México D.F., 1979, p.55
(2) Ídem
(3) Ídem
(4) Ídem
(5) JIMÉNEZ, A.: Picardía mexicana, Costa-Amic S.A., México D.F., 1979, p.56
(6) Ídem
(7) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t.2, p.281
(8) CARVALHO-NETO, PAULO DE: Estudios de folklore, Editorial Universitaria, Quito, 1968, t.2, p. 112
(9) ANDRADE, MANUEL JOSÉ: Folklore de la República Dominicana, Editora de Santo Domingo S.A., Santo Domingo, 1976, p.471
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...