• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: stonegate

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de junio

07 jueves Jul 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adislen reyes, adriana arronte, adrián fernández, agencia de pequeñas empresas de los estados unidos, agricultura orgánica, alex hernández, ariamna contino, asociación americana de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, banco popular de puerto rico, biodiversidad marina, café cubano, cámara de representantes de los estados unidos, cuba, cuba max tv, dish network, enmiendas vinculadas a la apertura con cuba, estados unidos, fincimex, four points, frank mujica, grethell rasúa, gustavo del valle, harold garcía, hotel inglaterra, jorge otero, jorge perugorría, josuhe pagliery, lisandra ramírez, luxury collection, mabel poblet, maría contreras-sweet, mastercard, nespresso, nestlé sa, osmeivy ortega, plásticos cubanos exponen en washington, protección del medio ambiente, remesas a cuba, roger toledo, rtv comercial, senado estadounidense, sling, starwood hotels and resorts worldwide, stonegate, sujana chandrasekhar, the new york times

Sujana-S-Chandrasekhar16 de junio… Personalidad estadounidense elogia alto nivel de la medicina cubana. La doctora Sujana Chandrasekhar, presidenta de la Asociación Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (AAO-HNS), elogió el alto nivel científico de la medicina cubana y en particular el de esa especialidad. “Cuba es algo nuevo y necesario”, afirmó la directiva en declaraciones a la prensa al concluir una reunión de directivos de esa Asociación con representantes de sociedades nacionales de varios países, que participaron en el XXXV Congreso Panamericano de esa rama que concluyó este día en el Palacio de Convenciones de La Habana. La AAO-HNS es una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, y la integran 12 mil asociados, de ellos unos mil 200 son miembros de otros países. Sujana Chandrasekhar destacó la celebración por primera vez en La Habana de esta reunión de la AAO-HNS que contó con la participación de unos 30 miembros de esa institución americana y representantes de otras naciones.

cuba-max-tv

16 de junio… Ya se ve en los Estados Unidos un canal de televisión con materiales producidos en la isla. Empieza a funcionar el canal Cuba Max TV en los Estados Unidos, un esfuerzo conjunto de la empresa RTV Comercial del Instituto Cubano de Radio y Televisión de Cuba y el proveedor de televisión por satélite Dish Network y su plataforma por internet Sling, compañía líder en el mercado estadounidense en paquetes de programación en español y en inglés. El plan es que la señal se transmita 24 horas seguidas y se nutrirá esencialmente de programas diseñados y producidos en Cuba, con las características tecnológicas adecuadas, que incluye en una buena proporción, la alta definición para que puedan ser apreciados en toda su versatilidad y calidad por los televidentes estadounidenses, que se calcula pueden llegar a unos cuantos miles dado el interés actual que despierta la Mayor de Las Antillas en el público norteamericano.

congreso eua17 de junio… Senado estadounidense aprueba cuatro enmiendas en el tema Cuba. Un comité del Senado de EE.UU. aprobó hoy incluir cuatro enmiendas vinculadas a la apertura comercial con Cuba en el proyecto de ley del año fiscal 2017. Con apoyo bipartidista, el Comité de Asignaciones aprobó por 22 votos a favor y ocho en contra una enmienda presentada por el republicano John Boozman (Arizona) y el demócrata Jon Tester (Montana) para permitir a los agricultores estadounidenses que aumenten la financiación privada para la exportación de productos agrícolas a Cuba. También se aprobó una enmienda para levantar la prohibición sobre los viajes a Cuba, impulsada por el demócrata Patrick Leahy (Vermont) y el republicano Jerry Moran (Kansas). Otra de las modificaciones, patrocinada por el demócrata Tom Udall (Nuevo México) y la republicana Susan Collins (Maine), permitirá la exportación de servicios de telecomunicaciones y una más autoriza a los aviones con rutas que enlazan con Cuba reabastecerse de combustible.

artxiomas17 de junio… Plásticos cubanos residentes en la isla exponen en Washington. Hasta el próximo 7 de agosto el Museo de Arte de las Américas, en Washington, acoge la primera exposición íntegra de artistas cubanos que residen en la isla, como uno de los tantos puentes que en materia cultural surgen recientemente entre ambos países. Un total de 23 obras integran la exhibición que abarca los más diversos lenguajes; instalación, video, fotografía, diseño, escultura, pintura, grabados, performance. De acuerdo con la curadora de la muestra, Gabriela García Azcuy, la acogida del público de Washington ha sido increíble. “Fue una inauguración repleta, asistieron diplomáticos, coleccionistas, galeristas, artistas, estudiantes, cubanos residentes en la ciudad”, comentó. La iniciativa se expande más allá de los 12 artistas iniciales: Adriana Arronte, Ariamna Contino, Adrián Fernández, Alex Hernández, Frank Mujica, Osmeivy Ortega, Jorge Otero, Mabel Poblet, Lisandra Ramírez, Adislen Reyes, Roger Toledo y Gustavo del Valle. En esta ocasión, se sumaron Josuhe Pagliery, Grethell Rasúa y Harold García.

café cubano20 de junio… Se venderá café cubano en los Estados Unidos este año. La compañía suiza Nespresso, del grupo Nestlé SA, anunció que venderá café cubano en EEUU a partir de fines de este año. El producto, prohibido durante décadas como consecuencia del bloqueo, se venderá en una edición limitada, llamada Cafecito de Cuba, en tiendas, comercio online y por teléfono. Guillaume Le Cunff, presidente de Nespresso USA, dijo que es bueno ser la primera compañía en proveer de café cubano al mercado estadounidense. Señaló que Nespresso está muy interesado en desarrollar un acuerdo a largo plazo para asegurar un adecuado suministro de café cubano a los clientes estadounidenses y mejorar las condiciones de vida de los productores cubano. “No estamos pensando en un resultado a corto plazo”, dijo Le Cunff el domingo. “Este es el punto nicial de una inciativa a largo plazo. Estamos muy optimistas de poder manejar y construir este proyecto. Queremos que los consumidores en EEUU puedan experimentar este increíble café y disfrutarlos ahora y en los años por venir”.

María-Contreras-580x26921 de junio… Concluye la visita a Cuba de la jefa de la Agencia de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos. Durante su estancia de dos días María Contreras-Sweet fue recibida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, quien le ofreció información sobre el proceso de actualización del modelo económico cubano, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, el papel que en este desempeñan las distintas formas de gestión de la economía, así como el obstáculo que representa el bloqueo para el avance de la economía cubana y las relaciones con los Estados Unidos. También sostuvo encuentros con viceministros de los Ministerios del Comercio Interior y de Trabajo y Seguridad Social. Visitó la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde conoció sobre su funcionamiento, el marco regulatorio y las posibilidades de inversión, así como la Oficina del Historiador de la Ciudad, ocasión en que recibió una explicación sobre los planes de desarrollo del centro histórico de La Habana.

Congreso-de-EEUU21 de junio… La Cámara de Representantes aprueba incluir enmiendas en el tema Cuba para el 2017. El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aprobó incluir varias enmiendas a la Ley del Presupuesto para los Servicios Financieros y del gobierno en general de 2017, las cuales van encaminadas a facilitar los viajes de los estadounidenses a Cuba y el otorgamiento de créditos privados a la nación caribeña para que adquiera productos agrícolas en Estados Unidos. Pese al férreo rechazo de los congresistas anticubanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, las enmiendas, presentadas a última hora, fueron aprobadas por la mayoría de ese importante Comité y pasarán ahora al análisis del pleno de la Cámara.

cultivo-pina25 de junio… El diario estadounidense The New York Times calificó a Cuba como un raro oasis de la agricultura orgánica y sostenible. El texto elogia las potencialidades de los productos cubanos en el mercado de Estados Unidos. La Isla ofrece una nueva fuente para alimentar la demanda de azúcar orgánica, miel, frutas y otros productos que tienen amplia demanda en el mercado estadounidense, a pesar de que sólo es ecológico el cinco por ciento de los alimentos vendidos en el país norteño. Sin embargo, señala el Times, esas ventas el año pasado crecieron tres veces más rápido que las del mercado de alimentos en general, según la Asociación de Comercio Orgánico de Estados Unidos. El artículo aborda ampliamente las posibilidades de las exportaciones cubanas en ese campo, si clasifican entre los parámetros establecidos por las normas de sus vecinos del norte, y si son eliminadas las restricciones del bloqueo contra la isla.

stonegate1-bank-lnew-cmg27 de junio… Tarjetas de crédito emitidas por banco puertorriqueño ya pueden usarse en Cuba. Las tarjetas MasterCard emitidas por bancos no estadounidenses, además de las del Stonegate Bank y el Banco Popular de Puerto Rico ya pueden utilizarse para realizar todo tipo de operaciones en los cajeros automáticos de la capital cubana, anunció Irma Margarita Martínez, vicepresidenta primera del Banco Central de Cuba (BCC). En el contexto de la Primera Conferencia sobre Transferencias Monetarias Internacionales en Cuba, Martínez significó que las MasterCard del norteamericano Stonegate Bank podrán ser utilizadas en los cajeros automáticos, una novedad en el contexto de las relaciones entre los dos países. Stonegate Bank es la única entidad financiera estadounidense autorizada a emitir tarjetas para ser usadas en Cuba y según señaló a la prensa Tania Fernández, encargada del tema Cuba en el Stonegate Bank, unas 500 nuevas han sido emitidas para que sus clientes las puedan utilizar en la Isla.

Four-Pont28 de junio… Comienza la administración estadounidense en la hotelería de la isla. Abre el Hotel Four Points by Sheraton, la primera instalación turística gerenciada por una compañía norteamericana en Cuba en más de 50 años. La instalación, nombrada hasta hoy Quinta Avenida, pertenece al Grupo Gaviota. Starwood Hotels & Resorts Worldwide deviene pionera de la presencia estadounidense en la planta hotelera cubana y ampliará su presencia en próximo agosto, cuando se reabra el Hotel Inglaterra bajo la marca Luxury Collection de Starwood.

pichi29 de junio… Ingresa Jorge Perugorría a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. El actor y director cinematográfico Jorge Perugorría integra el grupo de 683 personalidades incorporadas hoy a la exclusiva membresía de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la misma que entrega cada año los premios Oscar. Entre los nuevos miembros latinoamericanos también se encuentran el director colombiano Ciro Guerra, el cineasta mexicano Israel Cárdenas, la dominicana Laura Amelia Guzmán, y los chilenos Patricio Escala y Gabriel Osorio, ganadores este año del Oscar al mejor cortometraje por Historia de un oso. Además, aparecen los argentinos Cecilia Roth, Lucrecia Martel, Lucía Puenzo y Félix Monti.

imtc-cuba201630 de junio… Concluyó en Cuba la Primera Conferencia sobre Transferencias Monetarias Internacionales. Durante la misma hubo provechosos intercambios bilaterales, donde las partes extranjeras, sobre todo de EE.UU., mostraron el deseo de impulsar relaciones contractuales con Fincimex, empresa líder en Cuba en la actividad de envío de remesas, para la gestión, recolección y el envío de remesas hacia Cuba. En el caso de las compañías estadounidenses estas están amparadas en una licencia general pero pueden confrontar problemas operativos a causa de los obstáculos que impone el bloqueo.

816_6811_fondos_marinos_de_pinar_del_rio30 de junio… Cuba y Estados Unidos intercambiaron durante dos días sobre temas medioambientales. Los temas fundamentales fueron el cuidado y manejo sostenible de la biodiversidad marina, encuentro en el que definieron iniciativas concretas para la reducción de la vulnerabilidad costera. Estos diálogos constituyen la tercera ronda de conversaciones sobre este tema después del inicio del restablecimiento de relaciones entre las dos naciones y tuvieron como objetivo incrementar acciones de cooperación que contribuyan a la puesta en marcha de la Declaración Conjunta entre Cuba y Estados Unidos para la protección del medio ambiente, firmada en Washington, el 24 de noviembre de 2015.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de junio

16 jueves Jun 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aerolíneas estadounidenses, american airlines group inc, bloqueo económico, consejo de exportación, cuba, estados unidos, frontier airlines, jetblue airways co, mastercard, salud pública, silver airways, southwest airlines co, stonegate, sun country airlines, terrorismo

President Barack Obama meets with the PresidentÕs Export Council in Room 350 of the Eisenhower Executive Office Building of the White House, Dec. 11, 2014. (Official White House Photo by Chuck Kennedy)8 de junio… Consejo de Exportación pide a Obama y al Congreso trabajar por la derogación del bloqueo a Cuba / El Consejo de Exportación aprobó una misiva al presidente Barack Obama en la que pide a la administración y al Congreso que trabajen juntos con un cronograma para la derogación del bloqueo económico contra Cuba. Los exportadores estadounidenses no perciben todos los beneficios de la normalización de relaciones con Cuba si el bloqueo continúa, dijo el Consejo en la carta. “Por lo tanto, recomendamos que su administración se comprometa con el Congreso para identificar una línea de tiempo para las acciones legislativas a cumplir a partir de este año y que culminen en la derogación total del bloqueo y la eliminación de las restricciones de viaje tan pronto como sea posible”, indica el texto.

Forze-speciali-norvegesi-durante-lazione-antiterrorismo-chiamata-Jweb8 de junio… Conversan Cuba y Estados Unidos sobre lucha antiterrorista / Esta día tuvo lugar en La Habana un encuentro técnico entre autoridades de Cuba y los Estados Unidos encargadas de la prevención y el enfrentamiento al terrorismo, con el propósito de intercambiar sobre las posibilidades de cooperación en esta área.La delegación cubana estuvo integrada por representantes de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General y la Aduana General de la República.La parte estadounidense estuvo representada por funcionarios de los Departamentos de Seguridad Interna y de Justicia, así como de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Este es el primer encuentro entre delegaciones de ambas naciones sobre un tema tan importante a nivel global y regional.

american-vuelos-a-Cuba

10 de junio… Autorizadas aerolíneas estadounidenses a operar vuelos a Cuba / Seis aerolíneas estadounidenses fueron autorizadas para operar vuelos regulares a Cuba a partir de este otoño, según informó hoy el Departamento de Transporte de EE.UU. American Airlines Group Inc, JetBlue Airways Co , Frontier Airlines, Silver Airways, Southwest Airlines Co y Sun Country Airlines serán las aerolíneas que se beneficiarán del permiso, y podrán realizar hasta 10 vuelos diarios de ida y vuelta. Los vuelos podrán salir desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Filadelfia y Mineápolis/St.Paul y llegarán a nueve destinos en Cuba: Camaguey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba. Según el acuerdo divulgado por el Departamento de Transporte, cada país puede operar hasta diez vuelos de ida y vuelta diarios entre EE.UU. y cada uno de esos nueve aeropuertos cubanos hasta un total de noventa vuelos al día. El pasado febrero, Cuba y EEUU firmaron un memorando de entendimiento sobre aviación civil, que incluye por primera vez en más de cincuenta años rutas regulares directas entre ambos países. Se espera que, en un futuro, ambos países autoricen hasta veinte vuelos diarios de ida y vuelta.

Cuba_routes3FALL_havana11 de junio… JetBlue: Emocionados por volar a Cuba / La aerolínea estadounidense JetBlue, una de las aprobadas por el gobierno de Barack Obama para realizar vuelos directos a Cuba, escribió un comunicado en su página web en el que se declaran “emocionados” de poder brindar el servicio de transporte a la Isla, “por primera vez en 50 años”. En el texto se hace referencia a las limitaciones que tienen los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, debido al bloqueo. Se aclara que deben acogerse a las 12 licencias autorizadas para arribar a la Isla desde ese país.

stonegate15 de junio… Emiten en Estados Unidos la primera tarjeta de crédito para ser usada en Cuba / Un pequeño banco de Florida emitió la primera tarjeta de crédito estadounidense creada para su uso en Cuba y con ello facilitar a los estadounidenses viajar y hacer negocios en una isla mayormente separada del sistema financiero de los Estados Unidos. El Banco Stonegate, basado en Pompano Beach, dijo que su Mastercard -disponible a partir de este día- permitirá a los viajeros estadounidenses realizar compras en negocios del estado cubano y un puñado de negocios privados, mayormente restaurantes equipados apropiadamente para ello con terminales punto de venta (TPV). Stonegate abrió una cuenta con el gobierno cubano y el año pasado se convirtió en la primera institución estadounidense en emitir una tarjeta de débito para uso en Cuba. El bloqueo comercial contra la Isla ha prohibido por más de medio siglo casi todas las transacciones financieras con Cuba, incluyendo transferencias bancarias directas y el uso de tarjetas de crédito o débito estadounidenses en la isla.

vacuna cancer pulmon15 de junio… Cuba y Estados Unidos firman acuerdo para combatir enfermedades / Las autoridades sanitarias de Cuba y Estados Unidos firmaron un inédito memorando de entendimiento para cooperar en el combate a enfermedades que afectan a las dos naciones vecinas e intercambiar experiencias. El acuerdo rubricado en Washington por el Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense y el Ministerio de Salud Pública cubano abre el camino para coordinar acciones en un amplio espectro de asuntos como la seguridad global; enfermedades transmisibles y no transmisibles; investigación y desarrollo, y tecnología de la información. Ambos países tienen interés en detectar y responder a enfermedades infecciosas emergentes como el dengue y el chikungunya, transmitidas por mosquitos. Comparten también los problemas de una población envejecida y la necesidad de encontrar soluciones a los padecimientos neurodegenerativos y otros no  transmisibles, incluido el cáncer.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.718 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 309 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: