• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: the new york times

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de junio

07 jueves Jul 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adislen reyes, adriana arronte, adrián fernández, agencia de pequeñas empresas de los estados unidos, agricultura orgánica, alex hernández, ariamna contino, asociación americana de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, banco popular de puerto rico, biodiversidad marina, café cubano, cámara de representantes de los estados unidos, cuba, cuba max tv, dish network, enmiendas vinculadas a la apertura con cuba, estados unidos, fincimex, four points, frank mujica, grethell rasúa, gustavo del valle, harold garcía, hotel inglaterra, jorge otero, jorge perugorría, josuhe pagliery, lisandra ramírez, luxury collection, mabel poblet, maría contreras-sweet, mastercard, nespresso, nestlé sa, osmeivy ortega, plásticos cubanos exponen en washington, protección del medio ambiente, remesas a cuba, roger toledo, rtv comercial, senado estadounidense, sling, starwood hotels and resorts worldwide, stonegate, sujana chandrasekhar, the new york times

Sujana-S-Chandrasekhar16 de junio… Personalidad estadounidense elogia alto nivel de la medicina cubana. La doctora Sujana Chandrasekhar, presidenta de la Asociación Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (AAO-HNS), elogió el alto nivel científico de la medicina cubana y en particular el de esa especialidad. “Cuba es algo nuevo y necesario”, afirmó la directiva en declaraciones a la prensa al concluir una reunión de directivos de esa Asociación con representantes de sociedades nacionales de varios países, que participaron en el XXXV Congreso Panamericano de esa rama que concluyó este día en el Palacio de Convenciones de La Habana. La AAO-HNS es una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, y la integran 12 mil asociados, de ellos unos mil 200 son miembros de otros países. Sujana Chandrasekhar destacó la celebración por primera vez en La Habana de esta reunión de la AAO-HNS que contó con la participación de unos 30 miembros de esa institución americana y representantes de otras naciones.

cuba-max-tv

16 de junio… Ya se ve en los Estados Unidos un canal de televisión con materiales producidos en la isla. Empieza a funcionar el canal Cuba Max TV en los Estados Unidos, un esfuerzo conjunto de la empresa RTV Comercial del Instituto Cubano de Radio y Televisión de Cuba y el proveedor de televisión por satélite Dish Network y su plataforma por internet Sling, compañía líder en el mercado estadounidense en paquetes de programación en español y en inglés. El plan es que la señal se transmita 24 horas seguidas y se nutrirá esencialmente de programas diseñados y producidos en Cuba, con las características tecnológicas adecuadas, que incluye en una buena proporción, la alta definición para que puedan ser apreciados en toda su versatilidad y calidad por los televidentes estadounidenses, que se calcula pueden llegar a unos cuantos miles dado el interés actual que despierta la Mayor de Las Antillas en el público norteamericano.

congreso eua17 de junio… Senado estadounidense aprueba cuatro enmiendas en el tema Cuba. Un comité del Senado de EE.UU. aprobó hoy incluir cuatro enmiendas vinculadas a la apertura comercial con Cuba en el proyecto de ley del año fiscal 2017. Con apoyo bipartidista, el Comité de Asignaciones aprobó por 22 votos a favor y ocho en contra una enmienda presentada por el republicano John Boozman (Arizona) y el demócrata Jon Tester (Montana) para permitir a los agricultores estadounidenses que aumenten la financiación privada para la exportación de productos agrícolas a Cuba. También se aprobó una enmienda para levantar la prohibición sobre los viajes a Cuba, impulsada por el demócrata Patrick Leahy (Vermont) y el republicano Jerry Moran (Kansas). Otra de las modificaciones, patrocinada por el demócrata Tom Udall (Nuevo México) y la republicana Susan Collins (Maine), permitirá la exportación de servicios de telecomunicaciones y una más autoriza a los aviones con rutas que enlazan con Cuba reabastecerse de combustible.

artxiomas17 de junio… Plásticos cubanos residentes en la isla exponen en Washington. Hasta el próximo 7 de agosto el Museo de Arte de las Américas, en Washington, acoge la primera exposición íntegra de artistas cubanos que residen en la isla, como uno de los tantos puentes que en materia cultural surgen recientemente entre ambos países. Un total de 23 obras integran la exhibición que abarca los más diversos lenguajes; instalación, video, fotografía, diseño, escultura, pintura, grabados, performance. De acuerdo con la curadora de la muestra, Gabriela García Azcuy, la acogida del público de Washington ha sido increíble. “Fue una inauguración repleta, asistieron diplomáticos, coleccionistas, galeristas, artistas, estudiantes, cubanos residentes en la ciudad”, comentó. La iniciativa se expande más allá de los 12 artistas iniciales: Adriana Arronte, Ariamna Contino, Adrián Fernández, Alex Hernández, Frank Mujica, Osmeivy Ortega, Jorge Otero, Mabel Poblet, Lisandra Ramírez, Adislen Reyes, Roger Toledo y Gustavo del Valle. En esta ocasión, se sumaron Josuhe Pagliery, Grethell Rasúa y Harold García.

café cubano20 de junio… Se venderá café cubano en los Estados Unidos este año. La compañía suiza Nespresso, del grupo Nestlé SA, anunció que venderá café cubano en EEUU a partir de fines de este año. El producto, prohibido durante décadas como consecuencia del bloqueo, se venderá en una edición limitada, llamada Cafecito de Cuba, en tiendas, comercio online y por teléfono. Guillaume Le Cunff, presidente de Nespresso USA, dijo que es bueno ser la primera compañía en proveer de café cubano al mercado estadounidense. Señaló que Nespresso está muy interesado en desarrollar un acuerdo a largo plazo para asegurar un adecuado suministro de café cubano a los clientes estadounidenses y mejorar las condiciones de vida de los productores cubano. “No estamos pensando en un resultado a corto plazo”, dijo Le Cunff el domingo. “Este es el punto nicial de una inciativa a largo plazo. Estamos muy optimistas de poder manejar y construir este proyecto. Queremos que los consumidores en EEUU puedan experimentar este increíble café y disfrutarlos ahora y en los años por venir”.

María-Contreras-580x26921 de junio… Concluye la visita a Cuba de la jefa de la Agencia de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos. Durante su estancia de dos días María Contreras-Sweet fue recibida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, quien le ofreció información sobre el proceso de actualización del modelo económico cubano, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, el papel que en este desempeñan las distintas formas de gestión de la economía, así como el obstáculo que representa el bloqueo para el avance de la economía cubana y las relaciones con los Estados Unidos. También sostuvo encuentros con viceministros de los Ministerios del Comercio Interior y de Trabajo y Seguridad Social. Visitó la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde conoció sobre su funcionamiento, el marco regulatorio y las posibilidades de inversión, así como la Oficina del Historiador de la Ciudad, ocasión en que recibió una explicación sobre los planes de desarrollo del centro histórico de La Habana.

Congreso-de-EEUU21 de junio… La Cámara de Representantes aprueba incluir enmiendas en el tema Cuba para el 2017. El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aprobó incluir varias enmiendas a la Ley del Presupuesto para los Servicios Financieros y del gobierno en general de 2017, las cuales van encaminadas a facilitar los viajes de los estadounidenses a Cuba y el otorgamiento de créditos privados a la nación caribeña para que adquiera productos agrícolas en Estados Unidos. Pese al férreo rechazo de los congresistas anticubanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, las enmiendas, presentadas a última hora, fueron aprobadas por la mayoría de ese importante Comité y pasarán ahora al análisis del pleno de la Cámara.

cultivo-pina25 de junio… El diario estadounidense The New York Times calificó a Cuba como un raro oasis de la agricultura orgánica y sostenible. El texto elogia las potencialidades de los productos cubanos en el mercado de Estados Unidos. La Isla ofrece una nueva fuente para alimentar la demanda de azúcar orgánica, miel, frutas y otros productos que tienen amplia demanda en el mercado estadounidense, a pesar de que sólo es ecológico el cinco por ciento de los alimentos vendidos en el país norteño. Sin embargo, señala el Times, esas ventas el año pasado crecieron tres veces más rápido que las del mercado de alimentos en general, según la Asociación de Comercio Orgánico de Estados Unidos. El artículo aborda ampliamente las posibilidades de las exportaciones cubanas en ese campo, si clasifican entre los parámetros establecidos por las normas de sus vecinos del norte, y si son eliminadas las restricciones del bloqueo contra la isla.

stonegate1-bank-lnew-cmg27 de junio… Tarjetas de crédito emitidas por banco puertorriqueño ya pueden usarse en Cuba. Las tarjetas MasterCard emitidas por bancos no estadounidenses, además de las del Stonegate Bank y el Banco Popular de Puerto Rico ya pueden utilizarse para realizar todo tipo de operaciones en los cajeros automáticos de la capital cubana, anunció Irma Margarita Martínez, vicepresidenta primera del Banco Central de Cuba (BCC). En el contexto de la Primera Conferencia sobre Transferencias Monetarias Internacionales en Cuba, Martínez significó que las MasterCard del norteamericano Stonegate Bank podrán ser utilizadas en los cajeros automáticos, una novedad en el contexto de las relaciones entre los dos países. Stonegate Bank es la única entidad financiera estadounidense autorizada a emitir tarjetas para ser usadas en Cuba y según señaló a la prensa Tania Fernández, encargada del tema Cuba en el Stonegate Bank, unas 500 nuevas han sido emitidas para que sus clientes las puedan utilizar en la Isla.

Four-Pont28 de junio… Comienza la administración estadounidense en la hotelería de la isla. Abre el Hotel Four Points by Sheraton, la primera instalación turística gerenciada por una compañía norteamericana en Cuba en más de 50 años. La instalación, nombrada hasta hoy Quinta Avenida, pertenece al Grupo Gaviota. Starwood Hotels & Resorts Worldwide deviene pionera de la presencia estadounidense en la planta hotelera cubana y ampliará su presencia en próximo agosto, cuando se reabra el Hotel Inglaterra bajo la marca Luxury Collection de Starwood.

pichi29 de junio… Ingresa Jorge Perugorría a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. El actor y director cinematográfico Jorge Perugorría integra el grupo de 683 personalidades incorporadas hoy a la exclusiva membresía de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la misma que entrega cada año los premios Oscar. Entre los nuevos miembros latinoamericanos también se encuentran el director colombiano Ciro Guerra, el cineasta mexicano Israel Cárdenas, la dominicana Laura Amelia Guzmán, y los chilenos Patricio Escala y Gabriel Osorio, ganadores este año del Oscar al mejor cortometraje por Historia de un oso. Además, aparecen los argentinos Cecilia Roth, Lucrecia Martel, Lucía Puenzo y Félix Monti.

imtc-cuba201630 de junio… Concluyó en Cuba la Primera Conferencia sobre Transferencias Monetarias Internacionales. Durante la misma hubo provechosos intercambios bilaterales, donde las partes extranjeras, sobre todo de EE.UU., mostraron el deseo de impulsar relaciones contractuales con Fincimex, empresa líder en Cuba en la actividad de envío de remesas, para la gestión, recolección y el envío de remesas hacia Cuba. En el caso de las compañías estadounidenses estas están amparadas en una licencia general pero pueden confrontar problemas operativos a causa de los obstáculos que impone el bloqueo.

816_6811_fondos_marinos_de_pinar_del_rio30 de junio… Cuba y Estados Unidos intercambiaron durante dos días sobre temas medioambientales. Los temas fundamentales fueron el cuidado y manejo sostenible de la biodiversidad marina, encuentro en el que definieron iniciativas concretas para la reducción de la vulnerabilidad costera. Estos diálogos constituyen la tercera ronda de conversaciones sobre este tema después del inicio del restablecimiento de relaciones entre las dos naciones y tuvieron como objetivo incrementar acciones de cooperación que contribuyan a la puesta en marcha de la Declaración Conjunta entre Cuba y Estados Unidos para la protección del medio ambiente, firmada en Washington, el 24 de noviembre de 2015.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de abril

03 martes May 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo económico, buena vista social club, conferencia del comité de diseño del instituto americano de arquitectos, cuba, dave matthews, disposiciones migratorias, estados unidos, gente de zona, josé maría vitier, josefina vidal, la habana, mark sinclair vicent, misa cubana a la virgen de la caridad del cobre, pay pal, premios billboard de la música latina, proticket, rápido y furioso 8, segunda jornada contra el bloqueo, septeto santiaguero, smokey robinson, the new york times, usher, vin diesel, voleibol masculino

cuba-eu 18 de abril… 165 profesionales estadounidenses asistieron a la Conferencia del Comité de Diseño del Instituto Americano de Arquitectos que se efectuó en La Habana entre el 18 y 25 de abril. La delegación norteamericana incluye a reconocidos profesionales como una de las responsables del icónico rascacielo neoyorkino Lipstick y un profesor de la Universidad de Miami que publicó un libro sobre la diáspora de la arquitectura cubana. Este será el mayor encuentro sobre arquitectura celebrado en la Isla desde el XII Congreso Mundial de Art Decó en 2013, que por unos días convirtió a La Habana en la capital de ese peculiar estilo de diseño, con la participación de más de 200 profesionales de 15 países.

cultura_eeuu-8-580x38418 de abril… La delegación del Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de los Estados Unidos de América inició una visita a Cuba con el objetivo de estrechar lazos culturales entre ambos países. Recorrieron los consejos nacionales de Artes Escénicas y de Patrimonio Cultural y los institutos de Arte e Industrias Cinematográficos y de la Música. Visitaron además los estudios Areíto de la Egrem, la Universidad de las Artes, el Museo Ernest Hemingway en Finca Vigía, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Reconocidas personalidades de las artes norteamericanas como los músicos Smokey Robinson, Dave Matthews y Usher formaron parte de la delegación que estuvo cuatro días en la mayor de las Antillas. El Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de Estados Unidos es un ente asesor de la Casa Blanca en temas culturales y trabaja directamente con las principales agencias relacionadas con la cultura.

cambiar-contraseña-de-paypal20 de abril… La empresa de pagos electrónicos PayPal fue condenada por un tribunal alemán luego de aplicar las leyes del bloqueo estadounidense contra Cuba en el espacio judicial de este país europeo. En un procedimiento de urgencia, la Audiencia Provincial de la ciudad alemana de Dortmund obligó a la sucursal europea de PayPal con sede en Luxemburgo a desbloquear las cuentas de Proticket, una empresa proveedora de tickets, en el estado federado de Renania Norte-Westfalia. Según el fallo, el juzgado condenó a PayPal a pagarle al cliente 250 mil euros si la empresa no desbloqueaba de inmediato la cuenta. Proticket, una empresa proveedora de tickets, vendió a finales del año pasado entradas para la comedia musical Soy de Cuba y un concierto de la cantante cubana Addys Mercedes. A finales de noviembre, PayPal bloqueó la cuenta de Proticket, a través de la cual los clientes de la empresa habían pagado las entradas y justificó la medida con las leyes de bloqueo estadounidense contra Cuba.

cuba-alemania-mundial-voleibol-masculino-foto-fivb20 de abril… Las selecciones masculinas de voleibol de Cuba y Estados Unidos disputarán en La Habana dos partidos de preparación para la Olimpiada de Río-2016. El interés de ambos países es rescatar los intercambios realizados durante la década de los 80 del siglo pasado y sumar para el 2017 a las escuadras femeninas a esos topes, para entonces en partidos de ida y vuelta. El elenco varonil estadounidense ganó su boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, al ganar la medalla de oro en la Copa del Mundo efectuada en Japón del 8 al 23 de septiembre del 2015.

norwegian22 de abril… El gobierno de Cuba anunció nuevas disposiciones migratorias para sus ciudadanos, referentes a la entrada y salida del país por vía marítima. Según la nueva disposición, a partir del 26 de abril los cubanos, con independencia de su condición migratoria, podrán enrolarse como pasajeros y tripulantes en buques mercantes y cruceros para entrar y salir del territorio nacional. Con respecto a los viajes en embarcaciones de recreo (yates), puntualiza que se decidió autorizarlos, también con independencia de la condición migratoria de los ciudadanos.

bloqueo washington22 de abril… La Segunda Jornada contra el Bloqueo en Washington finalizó este día con un exitoso foro comunitario en la Facultad de Derecho del Distrito de Columbia. Desde el 18 de abril, los participantes llegaron procedentes de varias ciudades de los Estados Unidos, incluyendo Hawaii, así también como de Brasil y Canadá. A diferencia de la jornada anterior, las actividades de este año se centraron en la necesidad de escuchar directamente a un número de cubanos para que pudieran compartir sus opiniones con personas dentro de Estados Unidos. La expectativa de los organizadores fue que sería más fácil la aprobación de visas por parte de EEUU a invitados cubanos, luego de los anuncios sobre el mejoramiento de las relaciones entre ambos países anunciados el 17 de diciembre de 2014, pero de los cinco invitados cubanos solo uno recibió visa a pesar de haber sido solicitadas todas a tiempo. Es difícil entender por qué muchos cubanos que están invitados a participar en eventos en los Estados Unidos, como una forma de intercambiar puntos de vista “pueblo a pueblo”, compartir experiencias, ideas, etc. se les niega visas o las reciben tan tarde que les impide viajar a tiempo para participar en eventos.

misa-cubana-jose-maria-vitier-ohio3-580x43524 de abril… Este domingo se produjo el esperado concierto de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre, de José María Vitier, en el Fritsche Theater, de la Universidad de Otterbein, en Westerville, Ohio. El programa incluyó un concierto de José María Vitier de piano e instrumentistas norteamericanos invitados, en el Museo de Arte en la ciudad de Columbus, Ohio; clases magistrales sobre la música cubana; varios conciertos con la música de este compositor para piano, solistas vocales y música de cámara, con el estreno mundial de su obra Laberintos para orquesta de cuerdas. La Misa Cubana fue presentada con un nutrido número de ejecutantes, que incluyó la sección de cuerdas de la Sinfónica de Westerville, destacados solistas y la presencia unificada de tres coros que elevaron la cifra de cantores a más de 150 voces. El concierto tuvo un enorme impacto en la nutrida audiencia, que emocionada instó a los intérpretes, de pie con sus aplausos, a regresar reiteradas veces al escenario y ofrecer varias obras de encore.

Disco-No-quiero-llanto-del-Septeto-Santiaguero26 de abril… El periódico estadounidense The New York Times publicó una nota en la que da cuenta de la presentación en junio próximo del Septeto Santiaguero en el Lincoln Center, de Nueva York, como parte de sus espectáculos anuales Midsummer Night Swing. En sus versiones digital e impresa, el periódico alude a la actuación de los músicos en esas fiestas, en las cuales vibrarán ritmos como la salsa, el tango, el disco y, por supuesto, el swing, con previas lecciones de baile para los interesados.

josefina vidal26 de abril… Pocas horas después de la visita del Presidente Barack Obama a Cuba, Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos en la Cancillería cubana, concedió una entrevista al canal libanés Al Mayadeen donde abordó diversos tópicos de la visita en sí y de las relaciones Cuba – Estados Unidos. Algunos fragmentos fueron:

-no es la entrevista íntegra, sino trazos de sus declaraciones-

 “Nosotros vemos esta visita (la del presidente Obama) como un paso adicional que puede ayudar a impulsar el proceso bilateral que hemos comenzado. Tuvo resultados satisfactorios para Cuba. (…) Creo que ambos reconocimos que ha habido resultados y que, aunque el camino que tenemos por delante es largo, esto era necesario hacerlo en beneficio de los dos países y permitió también identificar otras cosas que podemos hacer en el futuro. Por supuesto existen diferencias entre los dos países en muchos temas, algunas de esas diferencias son profundas y no van a desaparecer, porque mientras la naturaleza de Estados Unidos sea la que es y todos la conocemos, y Cuba siga defendiendo su derecho a ser libre e independiente, pues sencillamente estas diferencias no van a desaparecer.”

“No hubo sorpresas para mí en su discurso. En comparación con la retórica que han utilizado otros presidentes hacia Cuba, en sentido general fue respetuoso. Creo que como ningún otro presidente de Estados Unidos había hecho antes, porque había un enfoque de negar todo lo bueno que ha hecho Cuba. Él no lo desconoció, todo lo contrario, el reconoció en su discurso cosas que nosotros hemos hecho para el bien del pueblo cubano, y para el bien de la humanidad. Pero por supuesto, defendió los valores en los que él cree. Nosotros lo escuchamos con atención, creo que lo escuchamos en el Gran Teatro de La Habana con respeto, pero no esperábamos algo diferente, sabíamos que él iba a aprovechar ese discurso para trasladar su visión sobre lo que él considera que es la democracia, los derechos humanos. Respetamos que sea así en Estados Unidos, pero a su vez defendemos el derecho de Cuba a escoger su propio camino y el de cualquier otro país del mundo.”

“Desde que el proceso de conversaciones con Estados Unidos comenzó, hay una lista de temas que son muy importantes para Cuba, que siempre han estado presentes en la agenda del lado cubano, y esa misma lista de temas estuvo presente durante las conversaciones con el presidente Obama. (…) No desaprovechamos todas las oportunidades que se nos están dando en el diálogo bilateral con los Estados Unidos, para reiterar una y otra vez todos estos temas que son de vital importancia para un día poder afirmar que ambos países han alcanzado relaciones normales. En esa lista de temas yo me atrevería a decir que hay dos que son priorizados para Cuba. El primero es la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero (…) (y) La segunda prioridad en la agenda de temas de Cuba es precisamente Guantánamo, porque la ocupación de ese territorio por la base naval de EEUU es ilegal. Está ocupado en contra del gobierno y del pueblo de Cuba, que desde el año 1959 ha estado reclamando la devolución de este territorio para el ejercicio de su total soberanía. Por tanto hasta que Cuba no pueda recuperar para su soberanía el control de la totalidad de su territorio no podremos decir que hay relaciones normales entre Cuba y EEUU.”

“La relación entre Cuba y EEUU siempre ha sido asimétrica, nosotros le decimos a EEUU que no hay nada que Cuba tenga que hacer para merecer una buena relación con EEUU, porque en Cuba nosotros nunca hemos promulgado políticas, ni legislaciones contra los intereses de los EEUU ni que discriminen a las empresas o a los ciudadanos de los EEUU. Es en EEUU donde a lo largo de los años se han promovido políticas que afectan a Cuba y que son lesivas a la soberanía de Cuba, por tanto aquí no hay nada que tengamos que modificar, porque le haga daño a los EEUU. Ese país es el que todavía tiene que desmontar muchas políticas y legislaciones que han sido hostiles al nuestro y que durante muchos años le imprimieron un carácter de hostilidad a las relaciones entre los dos países.”

“…le hemos dicho a los EEUU, hay que hablar de todo, pero negociar temas internos que solo competen a Cuba, nunca. O sea, Cuba está dispuesta a negociar la solución de temas pendientes, como negociamos, por ejemplo, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero jamás va a negociar con los EEUU temas de su soberanía, de su ordenamiento interno, que solo al pueblo de Cuba, por ser en quien descansa la soberanía del país, corresponde decidir. Creo que eso está claro y hemos llegado hasta este punto precisamente, porque se ha dejado bien clara cuál es la regla del juego. Porque nosotros tampoco le pedimos a EEUU que cambie en su país cosas que a nosotros no nos gustan.”

“Si existe una pequeña, vamos a decir, “oposición” entre comillas, y por qué digo entre comillas: porque Estados Unidos a lo largo de los años ha realizado muchos esfuerzos para fabricarla. Es un pequeño grupo de personas, quizás una o dos docenas de personas que a lo largo de los años han estado al servicio de los intereses de los EEUU y no de los intereses del pueblo de Cuba. Porque trabajan al servicio de una potencia extranjera de la cual reciben aliento, instrucciones, financiamiento, directo e indirecto, a través de fondos que anualmente el Congreso de los EEUU aprueba a solicitud del gobierno para promover cambios en nuestro país, por medio de un programa que se llama “Programa para promover la democracia en Cuba”, que es totalmente ilegal y por tanto nosotros no admitimos.» (…) Fue una decisión del presidente Obama reunirse con esas personas. Para nosotros esas personas carecen de total legitimidad, no tienen credibilidad (…) porque la legitimidad solo la dan los pueblos, no la da un visitante que quiera venir a Cuba a reunirse con esas personas, y el pueblo de Cuba, por supuesto, no le ha dado a esas personas ninguna legitimidad.”

“La batalla en lo adelante, más que una batalla en una guerra caliente, es una batalla cultural y va a ser una guerra cultural, una guerra por el dominio de la mente de las personas, por el dominio de los corazones de las personas. Pero yo confío que Cuba está preparada para esta batalla. No hay que deponer las armas, no hay que bajar la alerta, porque este país, Estados Unidos, es muy poderoso y tienes recursos que no tiene Cuba. Pero nosotros tenemos recursos muy poderosos también: nuestro pueblo, el amor de este pueblo a su país, a un país independiente; tenemos el orgullo del cubano, de ser libre, de no dejarse dominar. Creo que sí, tenemos un reto por delante como lo hemos tenido a lo largo de nuestra historia, pero tenemos potencialidades para enfrentar esta nueva etapa de nuestras relaciones con EEUU, y creo que también hay oportunidades, porque ha sido muy difícil para Cuba desarrollarse durante 56 años con una política de hostilidad, de bloqueo, de sanciones, de intentos de aislamiento. Una relación distinta le va a permitir a Cuba también identificar oportunidades que quizás nos permitan que el cubano pueda expresar todas sus potencialidades como nación. Y creo que se abre un camino interesante, no exento de retos y, también, lleno de oportunidades para todos los cubanos.”

“Nosotros sabemos que el proceso actual con los Estados Unidos requiere construir confianza, porque si algo ha faltado en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos por muchos, muchos años es la confianza, sustentada en todas las políticas agresivas que se han diseñado de Estados Unidos para forzar a Cuba a realizar cambios en la dirección de los intereses de aquel país. Pero le diría a usted que la mayoría del pueblo de Cuba tiene confianza en el gobierno cubano, tiene confianza en las decisiones que se están tomando, aprecia que estas decisiones se sustentan en una profunda reflexión. No se está haciendo nada de manera improvisada, todo ha sido bien razonado, con el pensamiento permanentemente en los intereses de Cuba y en la defensa de los intereses de Cuba, y creo que eso se ve en lo que estamos haciendo y en los resultados que estamos teniendo.”

Vin-Diesel-en-La-Habana_227 de abril… El actor estadounidense, Mark Sinclar Vicent, conocido como Vin Diesel, publicó un video hecho por él mismo en el que se muestra junto al director de la película Rápido y Furioso 8, en una esquina de la capital cubana. En las imágenes, filmadas al estilo selfie, Diesel hace referencia al cariño con que el pueblo cubano les ha recibido y al encanto de la ciudad. La traducción aproximada de sus palabras en el video fue:

“Ahora mismo, estoy con mi director F. Gary Gray. Nosotros trabajamos juntos, quizás hace unos 17 años y estamos en un lugar donde nadie creyó que sería posible. Estamos en La Habana, Cuba. Ustedes pueden ver lo hermosa que es, llena de bellas personas. Recibimos mucho cariño aquí. Estamos orgullosos de estar aquí. Esto es el paraíso. Estamos en Cuba, donde los Torettos comenzaron. Es fascinante, el joven Toretto de vuelta en la patria de sus antepasados”.

Buena-Vista-Social-Club-129 de abril… Las agrupaciones de Gente de Zona y Buena Vista Social Club fueron reconocidos en la entrega de los Premios Billboard de la Música Latina 2016, ceremonia que se efectuará este jueves 28 en el Bank United Center de la Universidad de Miami, Estados Unidos. El dúo Gente de Zona recibió los premios a la mejor Canción Tropical del Año, por La Gozadera, junto al puertorriqueño Marc Anthony; y se coronaron como el mejor dúo del año también en la categoría de canciones tropicales. Por su parte, el Buena Vista recibió el reconocimiento al mejor grupo en la categoría de álbumes tropicales por el CD Lost and Found, fonograma con grabaciones inéditas de Compay Segundo, Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Ibrahím Ferrer y Cachaíto López.

attends the Los Angeles Premiere of "PAPA: Hemingway In Cuba" at ArcLight Hollywood on April 25, 2016 in Hollywood, California.29 de abril… Se estrena Papa, cinta dirigida por Bob Yari. Se trata de una producción estadounidense, cubana y canadiense basada en el guion autobiográfico de Denne Bart Petitclerc, quien murió en el 2006. Muestra a Petitclerc como el joven periodista Ed Myers, interpretado por Giovanni Ribisi, que conoce a Hemingway a fines de los años 50 tras enviarle una carta y luego se hacen amigos. También actúan Joely Richardson, Minka Kelly y James Remar. La filmación se realizó durante nueve días en el 2013 y luego entre abril y mayo del 2014. En diciembre del 2014, el presidente Barack Obama anunció que Cuba y Estados Unidos comenzarían a negociar el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Este es el primer largometraje filmado en la isla con director y actores estadounidenses, aunque antes otras producciones norteamericanas se han rodado en Cuba, como el documental de 1999 Buena Vista Social Club, de Wim Wenders. Yari, productor de la cinta ganadora del Oscar Crash, dijo que lo más difícil para realizar la película no fue el financiamiento (costó menos de 3 millones de dólares) ni las carencias de ciertos equipos, sino conseguir los permisos de Estados Unidos.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de enero

15 lunes Feb 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bacardí, barack obama, ben rhodes, carnegie hall, cárcel en la base naval de guantánamo, certamen vivo international music competition, cienfuegos, coro cabrillo de san francisco, cuba, elliot erwitt, estados unidos, havana club, helen hunt, josefina vidal, josh earnest, ley de ajuste cubano, marcos rubio, médicos internacionalistas cubanos, natalie portman, programa parole para médicos cubanos, rodrigo garcía ameneiro, starz, terry mcauliffe, the boston globe, the new york times, universidad de la habana, universidad de virginia, valle de viñales, zenon dance

El restablecimiento de las relaciones entre mi país y los Estados Unidos ha significado la entrada a un nuevo período entre ambas naciones. Quise hacer este post al finalizar enero, pero tuve vacaciones empezando febrero. Luego la primera semana fue de muchísimos imprevistos al reincorporame y solo hoy puedo cumplir mi empeño que de todos modos, es un pase de vista a algunos acontecimientos que pasaron el mes pasado. Puede faltarme alguno pues la lista está hecha desde los que me parecieron más trascendentales. A veces parece que nada sucede, pero miren a continuación:

Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa en Martha's Vineyard, Massachusetts . Imagen de archivo, 22 agosto, 2014. La Casa Blanca dijo el martes que no esperaba un anuncio formal sobre el momento en que Estados Unidos y Cuba reabrirán embajadas en sus respectivos países antes de la Cumbre de las Américas que se realizará esta semana. REUTERS/Kevin Lamarque

2 de enero… Ben Rhodes, Consejero de Seguridad Nacional Adjunto de los Estados Unidos declaró que la Casa Blanca decidiría en los próximos meses sobre un posible viaje del presidente Barack Obama a Cuba.

Terry McAuliffe

3 de enero… Llegó a Cuba el demócrata Terry McAuliffe, gobernador del Estado de Virginia. Este señor participó en las campañas de reelección de JimmyCarter y Bill Clinton, fue presidente del Comité Nacional Demócrata y dirigió la campaña de las primarias de 2008 de Hillary Clinton. Vino acompañado de una veintena de empresarios, los secretarios de Agricultura, Tecnología y Salud del Estado y representantes de la Universidad de Virginia. Se convirtió en el cuarto gobernador que nos visita después del 17D. Lo antecedieron New York, Arkansas y Texas. Se pronunció por el fin del bloqueo al que calificó de política tonta y por un comercio justo con la isla.

Gustavo Cobreiro (I), rector de la Universidad de La Habana, y Gail Hackett(D), presidenta de la Universidad de Virginia, firman un convenio de colaboración entre ambos centros de altos estudios, en La Habana, Cuba, el 04 de enero de 2016. ACN FOTO/Abel PADRÓN PADILLA

4 de enero… La Universidad de La Habana y la estadounidense Virginia Commonwealth University firmaron en La Habana un acuerdo marco para promover la cooperación académica entre ambas instituciones. El mismo facilitará el intercambio de materiales, documentos, publicaciones y otras informaciones. El convenio prevé también el desarrollo conjunto de cursos cortos de verano y programas de semestre para estudiantes de pregrado de Virginia en la Universidad de La Habana, así como visitas recíprocas de profesores, investigadores, funcionarios y estudiantes de postgrado.

cienfuegos

5 de enero… The Boston Globe recomendaba a Cienfuegos como primer destino turístico en el 2016 en Cuba. Lo hacía tras la vorágine que se abalanzó sobre La Habana y Trinidad como un lugar al que debería dársele prioridad en las agendas.

Elliott Erwitt

7 de enero… Elliott Erwitt, célebre fotógrafo estadounidense de la agencia Magnum exhibió a partir de este día y durante todo el mes de enero una exposición de su arte en el Museo del Ron Havana Club en La Habana.

MHR20- WASHINGTON (DC, EEUU), 1/10/2014.- El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, responde preguntas sobre la renuncia de la directora del Servicio Secreto de EE.UU., Julia Pierson, hoy, miÈrcoles 1 de octubre de 2014, en la Casa Blanca, Washington DC. La dimisiÛn de Pierson se produce por el esc·ndalo del acceso de un intruso al interior de la Casa Blanca y tras confirmarse varias fallos en el anillo de seguridad presidencial. EFE/MICHAEL REYNOLDS

7 de enero… El portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest declaraba en conferencia de prensa que no iba a ser alterada la Ley de Ajuste Cubano que incentiva y estimula la emigración ilegal, uno de los puntos que nuestro país pide sea eliminado para hablar de una relación diplomática normal entre ambos Estados.

Marcos Rubio

8 de enero… El senador de origen cubano Marcos Rubio, que corre por las elecciones de este año como candidato republicano, declaró que los que estaban varados en Costa Rica no deberían ser admitidos en los Estados Unidos y añadió que presentaría un proyecto de ley para “examinar” la Ley de Ajuste Cubano y adaptarla a nuevas circunstancias.

starz

8 de enero… El canal de televisión premiun estadounidense Starz iniciará el rodaje en Cuba de una próxima serie: Santería. Esto fue anunciado por Chris Albrecht, director ejecutivo, en una rueda de prensa de la Television Critics Association.

médicos cubanos

8 de enero… Vuelve Ben Rhodes a la carga anunciando que el infame programa parole que la administración Bush implantó para robar profesionales de la medicina cubana en misiones en terceros países estaba siendo considerado para ser eliminado. Esta es otra de las reclamaciones de Cuba para avanzar a una normalización de relaciones.

coro-sinfonico-cabrillo

9 de enero… Debuta en Cuba el Coro Sinfónico Cabrillo de San Francisco. Se presentarían en Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas y La Habana.

Viñales

10 de enero… The New York Times no se queda detrás del The Boston Globe y también recomienda: entre los 52 destinos mundiales a visitar ubica al bellísimo Valle de Viñales, en Pinar del Río, Cuba, en el décimo sitio.

Rodrigo-García-concurso-580x580

10 de enero… El joven pianista cubano Rodrigo García Ameneiro, estudiante en el tercer año del nivel medio de la Escuela de Música de Cuba gana el primer lugar en el Certamen Vivo International Music Competition tocando en el First Price Winners’ Concert, celebrado en el Carnegie Hall de New York.

Hellen-Hunt

12 de enero… Helent Hunt en La Habana para dirigir un capítulo de la serie televisiva House of Lies, primera con guión estadounidense que se filma en Cuba desde el 17D.

josefina vidal

12 de enero… Josefina Vidal, directora general del Departamento de Estados Unidos de la Cancillería cubana ofrece entrevista sobre lo que espera que suceda este año entre ambas naciones y hace balance de lo alcanzado hasta el momento. La diplomática, como siempre, muy segura y transparente en sus declaraciones, mira el futuro con optimismo.

presidente-obama-hace-su-ultimo-discurso-ante-el-congreso

12 de enero… El presidente Obama en su último discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión, que más bien fue sobre el futuro de la Unión, pidió el levantamiento del bloqueo a sus legisladores para consolidar el liderazgo de la nación y aumentar su credibilidad en el hemisferio.

In this handout photo from the Department of Defense made available Friday Jan. 18, 2002, Taliban and al-Qaida detainees in orange jumpsuits sit in a holding area under the watchful eyes of military police at Camp X-Ray at Naval Base Guantanamo Bay, Cuba, during in-processing to the temporary detention facility on Jan. 11, 2002. The detainees will be given a basic physical exam by a doctor, to include a chest x-ray and blood samples drawn to assess their health, the military said. (AP Photo/Shane T.McCoy, U.S. Navy)

14 de enero… Se informa que diez prisioneros que estaban detenidos en la Cárcel de Base Naval de Guantánamo fueron liberados y regresados a Omán en uno de los mayores movimientos de prisioneros registrados en un solo día. Por primera vez desde su apertura en el 2002 la cárcel quedaba con menos de 100 reclusos.

havaba club

15 de enero… La Oficina de Patentes y Marcas falla a favor de Cuba y su ron Havana Club al reconocerla como propiedad de una empresa cubana. Termina así el descarado robo de esta por la Bacardí y es un paso importante para su comercialización futura dentro de los Estados Unidos cuando lo permita el derogamiento del bloqueo.

Natalie Portman

15 de enero… Nos visita Natalie Portman, la actriz estadounidense de origen israelí.

Zenon Dance

15 de enero… Debuta en Cuba Zenon Dance, compañía estadounidense con más de tres décadas de vida reconocida por su diversidad estilística.

***

Algunos hechos en esta relación merecen algunos comentarios. Llama poderosamente la atención como los puntos que Cuba ha puesto sobre la mesa para ser negociados para pasar verdaderamente a una normalización estable de relaciones, más allá de formalidades necesarias como abrir una embajada, parece que van tomando poco a poco su camino si uno mira lo que acontece con detenimiento. No fue Barack Obama quién impuso el parole a los médicos cubanos en misiones internacionalistas. Esta política sucia está dirigida a privar a Cuba y a otros países que en reciben ayuda médica de personal calificado. Nuestro país pierde el profesional y además lo pierden quienes más lo necesitan en otros países donde no cuentan en muchas ocasiones con ninguna otra posibilidad de atención. Si un médico va a la Embajada de los Estados Unidos en La Habana tiene que pasar por todos los trámites migratorios normales para emigrar, puede ser negada su solicitud, puede quedar en espera… puede ser admitido. Es uno más. Sin embargo si abandona su misión médica en otro país y se dirige a la Embajada yanqui en cualquier nación es admitido para residir en suelo estadounidense sin excepción. Cuba se ha pronunciado con firmeza ante esta política selectiva y dañina para la cooperación de la isla en el mundo y más ahora que se plantean posibilidades de trabajo conjunto en el terreno de la salud entre ambos países. Es justo que este reclamo sea por fin escuchado.

Otro pronunciamiento que Cuba ha solicitado es la entrega del territorio ocupado en Guantánamo y usado como base naval. Este territorio es legítimo cubano y los Estados Unidos así lo reconocen al colocar allí una cárcel a la que no pueden acudir sus abogados si lo pretendieran porque no es territorio estadounidense. Por eso están los presos de la política antiterrorista de Bush precisamente en Guantánamo, Cuba. El cierre de la cárcel debe preceder a su entrega. En enero hubo un movimiento importante de reclusos y eso facilita el camino a la cancelación de este lugar a pesar de la oposición de la bancada republicana del congreso. Llegará un momento en que este monumento a la fracasada lucha contra el terrorismo tendrá que ser cancelado. Luego de esto, las posibilidades para la entrega del territorio que ocupa la base naval más antigua de los Estados Unidos en el mundo aumentan.

El discurso de Obama ante el Congreso sobre el estado de la Unión, su último pronunciamiento, tuvo un pequeño espacio para Cuba al incitar a sus congresistas a levantar el bloqueo. Me imagino que ellos seguirán impávidos pues el presidente tiene múltiples facultades ejecutivas que no ha llevado a vías de hecho. Se refirió a la culminación de esta política como un acto que reforzaría el liderazgo de la nación americana y aumentaría su credibilidad en el hemisferio. Un detalle: Obama nunca, en ningún momento, ha pedido el levantamiento del bloqueo porque es una política cruel que tiene como objetivo rendir a todo un pueblo por hambre y enfermedad. Es una política para causar penurias, muerte y sufrimiento y por eso debe tener fin.

Y mi otro comentario para el triunfo de nuestro Havana Club. Ya su marca no podrá ser robada por Bacardí en territorio estadounidense. La Bacardí vende 20 millones de cajas en el mundo entero, Havana Club vende unas 4 millones sin acceder al mercado estadounidense que es el 30 % de la demanda mundial de alcoholes y licores. Ya tiene un paso importante ganado para, cuando las leyes del bloqueo lo permitan, competir allí con sus excelentes variedades.

En otra entrada veremos como terminó enero.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.539 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: