• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: españa

Notas de folklore / Un día de paseo…

29 viernes Mar 2019

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

argentina, cuba, españa, folklore, república dominicana, un día de paseo, uno y el mismo

Tonada infantil. Aquí se conoce de la siguiente manera:

Un día de paseo
una señora
rompió con su sombrero
una farola.
Y al ruido del farol
salió el director.
-Dígame usted, señora,
quién ha roto ese farol.
-Dispense, director,
yo no he sido,
que ha sido mi sombrero
por atrevido.
-Si ha sido su sombrero
la multa pagará
para que otro día
sepa por dónde va.
-No quiero más sombrero
ni más capota
yo quiero una mantilla
de cuatro motas.

Según Alzola, tiene similares en España, Argentina y República Dominicana. (1)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, p.99

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore / Pájara pinta

25 viernes Ene 2019

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuba, españa, folklore, pájara pinta, perú, uno y el mismo, uruguay

Ronda infantil de origen español. Alzola recogió una variante cubana:

Estaba la pájara pinta
posada en su verde limón,
con el pico recoge la rama,
con la rama recoge la flor.
¡Ay, Dios, cuándo veré a mi amor!
Me arrodillo a los pies de mi amante,
me levanto fiel y constante.
Dame esta mano, dame esta otra,
dame un besito que sea de tu boca.
Este ladeó un costado,
este ladeó otro lado.
Esta un pasito alante,
esta un pasito atrás.
Esta la media vuelta,
esta la vuelta entera.
Sí, sí,
solo te quiero a ti. (1)

Una variante uruguaya varía la especie volátil:

Estando la paloma blanca
sentada sobre un verde  limón… (2)

Emilia Romero del Valle recoge una variante peruana. (3) Según Plath, juego y tonada datan probablemente de la España del siglo XVI. (4)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, p.173-174

(2) CARVALHO-NETO, PAULO DE: Estudios de folklore, Editorial Universitaria, Quito, 1968, t.2, p.64

(3) ROMERO DE VALLE, EMILIA: Veinticinco ensayos de folklore, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1971, p.332-334

(4) PLATH, ORESTE: Aproximación Histórico-Folklórica de los Juegos de Chile. Ritos, Mitos y Tradiciones, Editorial Nascimento, Santiago de Chile, 1986, p.35

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore / Inocentes (Día de los)

07 viernes Dic 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alemania, cuba, día de los inocentes, españa, folklore, francia, inglaterra, italia, méxico, noruega, portugal, puerto rico, uno y el mismo

Es el día de las maldades y bromas pesadas. Entre nosotros, el 28 de diciembre. Goodman atestigua que el Día de los Inocentes se celebraba en el Santiago de Cuba del siglo XIX. (1)

// Son múltiples los orígenes alegados: la fiesta romana Saturnalia, durante la cuál se invertían momentáneamente las jerarquías; la también latina celebración Cerialia; la llegada del equinoccio vernal, dado lo incierto del tiempo en esa época del año; etcétera.

Lo comprobado es que en le Edad Media surge el Día de los Inocentes (All Fool’s Day o April Fool’s Day; “La Fête des Fous”).

Según Pareto, la participación de la iglesia católica en esta festividad fue bastante escandalosa, con grandes desórdenes en los templos y monasterios. Ese día actuaban como obispos, arzobispos y priores los componentes del más bajo estrato de la jerarquía eclesiástica: diáconos, subdiáconos. En medio del estrépito de músicas y campanas, bailaban ante el altar disfrazados de soldados, de payasos o de mujeres. (2)

Seguramente aquello era un espectáculo de lo más “edificante”, hasta el punto que el concilio 1431 tuvo que tomar cartas en el asunto.

// Según Leach, es la fiesta que se observa en Inglaterra, Francia, Italia, España, Portugal, Alemania, Noruega, México, etcétera. (3)

En algunos pueblos la fecha escogida es el 1ro de abril.

// Sobre la supervivencia del Día de los Inocentes en Puerto Rico, consúltese a Garrido. (4)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) GOODMAN, WALTER: Un artista en Cuba, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1965, p.133-134

(2) PARETO, VILFREDO: The Mind and Society, Harcourt, Brace and Co., New York, 1942, v.1, p.446

(3) LEACH, MARÍA: Funk and Wagnalls Standard Dictionary of Folklore, Mythology and Legend, F & W Company, New York, 1949, p.36-37

(4) GARRIDO, PABLO: Esotería y fervor populares en Puerto Rico, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1952, p.71

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore / Gallinita ciega

23 viernes Nov 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

argentina, brasil, chile, china, colombia, cuba, el salvador, españa, folklore, francia, gallinita ciega, inglaterra, méxico, portugal, puerto rico, rusia, santo domingo, uno y el mismo, uruguay

Juego infantil. Un niño con los ojos vendados –la “gallinita ciega”– debe atrapar a algunos de sus compañeros, quien lo sustituirá en su puesto. La “gallinita ciega” no tiene aquí el carácter violento que muestra en otros países, donde se apalea al participante vendado. (1)

Según Alzola “es uno de los juegos más universalmente extendidos (…) Se conoce en España, Inglaterra, Rusia, China, Argentina, Uruguay, Francia, Chile, Colombia, El Salvador, México, Puerto Rico y Santo Domingo. Su esquema ya era conocido entre los griegos y los romanos”. (2) El juego nos fue legado por España y Portugal. Lope de Vega lo menciona:

Jacinto: Ganimedes, diga un juego.

Ganimedes: Juguemos a la Gallina Ciega.

(Adonis y Venus, acto II)

En Brasil lo llaman cabra-cega.

En Uruguay, además de atrapar al otro jugador, hay que reconocerlo. (3)

Para Chile, consúltese a Plath. (4)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

(1) PLATH, ORESTE: Aproximación Histórico-Folklórica de los Juegos de Chile. Ritos, Mitos y Tradiciones, Editorial Nascimento, Santiago de Chile, 1986, p. 180-181

(2) ALZOLA, CONCEPCIÓN T.: Folklore del niño cubano, 2 t. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, 1961-1962, t. 2, p. 38

(3) CARVALHO-NETO, PAULO DE: Estudios de folklore, Editorial Universitaria, Quito, 1968, t. 2, p. 63

(4) PLATH, ORESTE: Folklore chileno, Ediciones Pla Tur, Santiago de Chile, 1962, p. 172

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notas de folklore / Bajear

12 viernes Oct 2018

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bajear, cuba, españa, folklore, galicia, uno y el mismo

“Embrujar, hechizar (…) generalmente con fin avieso. Es término de origen eminentemente campesino: el majá bajea a su presa, o sea, la adormece con su aliento o vaho.” (1)

Es creencia que puede haber tenido sus raíces en Galicia: allá aseguran que la culebra fascina al sapo, y el gavilán a sus presas. (2)

Tomado de:

Uno y el mismo. Notas de folklore cubano, con especial atención a sus puntos de contacto con el folklore de otros pueblos. Argelio Santiesteban. Ediciones UNIÓN. Cuba. 2013

SANTIESTEBAN, ARGELIO: El habla popular cubana de hoy, Ciencias Sociales, La Habana, 1982, p.49

RODRÍGUEZ LÓPEZ, JESÚS: Supersticiones de Galicia y preocupaciones vulgares, Editorial Nova, Buenos Aires, 1943, p.151

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 63.552 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a 310 seguidores más

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 310 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: