• -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

El Café de Nicanor

~ -en la mesa más redonda-

El Café de Nicanor

Archivos de etiqueta: barack obama

Obama y la flor imperial

16 miércoles Mar 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barack obama, cuba, estados unidos, visita de barack obama a cuba

bajaras cuba

Dicen que no es uno sino tres los aviones que se esperan en La Habana, con 850 personas, sin contar a la prensa, acompañando a Barack Obama en su viaje a Cuba. Si fuera un jugador de póker estaría más que satisfecho porque sus cartas son, pase lo que pase, ganadoras.

Va a quedar para la historia como el primer presidente estadounidense en funciones en viajar a la isla después del Triunfo de la Revolución y lo hace corriendo a un lado todas la exigencias que las barras y las estrellas le imponían a la islita caribeña para considerar sentarse a conversar. Al fin y al cabo, sin ceder en su soberanía y autodeterminación, la Llave del Caribe se apresta a recibirlo. La jugada está sustentada en una opinión pública interna que aprueba el acercamiento, incluso entre la comunidad de Miami, bastión de la derecha anexionista cubana, hay mayoría que aprueba mejores relaciones. Obama está moviendo fichas en un terreno con aprobación previa.

Nos está regalando algunas medidas ejecutivas que alivian la política genocida de hacer que un gobierno extranjero pierda apoyo causando hambre y enfermedad en su población. Cada movimiento en ese sentido también está calzado con índices favorables de asentimiento internos y, sobre todo, externos. Las sanciones económicas para intentar transformar los destinos de otra nación, privilegio de los poderosos, es un camino que está absolutamente rechazado. El bloqueo no tiene otro fin que perecer y dicen los que saben que ya la cosa no es si cae o no sino cuándo lo hará: contribuir al desmerengamiento de lo que ya no tiene bases ni siquiera morales es el mérito del oportuno empujoncito.

Si Cuba prospera gracias al levantamiento del cerco económico estadounidense y sigue siendo un país socialista con su propio proyecto o experimento social, con soberanía y autodeterminación, apegado a los principios que como nación le han hecho ganar reconocimiento global explotando y desarrollando sus potencialidades, Obama sería recordado como el líder estadounidense que inició el fin de una etapa de ensañamiento obsesivo y guerra sucia de una superpotencia contra un país mucho más pequeño al que no pudo rendir.

Si Cuba prospera y avanza a una economía de mercado donde prime el neoliberalismo y el Estado pierda su papel rector y el socialismo termine colapsando como sistema social y los tipejos asalariados del yanqui ascienden al poder y ponen en las garras del águila la bandera nacional y el suelo patrio, sería recordado como el líder estadounidense que inició el cambio de estrategia para al final terminar con la isla comunista que tantos dolores de cabeza les dio por cinco décadas, a la que le organizaron invasiones, guerra biológica, mediática y económica sin obtener los resultados que él, con su giro a la mano suave, finalmente logró.

Obama está siendo oportunista y no lo digo en mal sentido: el buen político debe saber, como marinero en alta mar, que brisa lo llevará a costa segura. Sabe que cuando Air Force One toque pista en La Habana habrá quedado para la historia dejando el futuro a otros que ya se verá qué hacen con él, pero de donde no podrán sacarlo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… segunda quincena de febrero

03 jueves Mar 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alan lowenthal, anthony foxx, asociación de pedagogos de cuba, bacardí, barack obama, bloqueo económico, brendan boyle, carlos guitierrez, cárcel en la base naval de guantánamo, cgg, ciberseguridad, delta air lines, diálogo regulatorio entre cuba y los estados unidos, halliburton, havana club, hospital infantil de colorado, joe esposito, john forbes kerry, john garamendi, kathy castor, muriel bowser, ofac, ohio josefina vidal, penny pritzker, pernord ricard, peter turnley, rodrigo malmierca, stephen berman, thomas engle, tom emmer

acuerdos vuelos

16 de febrero… Autoridades cubanas y estadounidenses firmaron un memorando de entendimiento para restablecer vuelos regulares directos entre ambos países, lo que hará efectivo un grupo de medidas que facilitarán a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba y a compañías de esa nación realizar transacciones comerciales sin restricciones. Por primera vez, en más de 50 años, las aerolíneas podrán operar comercialmente desde Estados Unidos a Cuba. Se ofrecerá un máximo de 110 vuelos diarios, ida y vuelta entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo 20 a La Habana y otros 10 a aeropuertos fuera de la capital aunque la prohibición para los estadounidenses de viajar como turistas a la isla sigue en pie. El proceso de licitación se abrió exclusivamente para aerolíneas estadounidenses, pues se excluye Cubana de Aviación debido a litigios en EE.UU. que podrían llevar a que sus bienes fuesen embargados si entran en territorio norteamericano, según explicó el pasado viernes el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Transporte, Thomas Engle.

malmierca

16 de febrero… Rodrigo Malmierca, Ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera habla a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Algunos fragmentos de su declaración fueron:

“La decisión de los presidentes de Cuba y de los Estados Unidos de restablecer las relaciones  diplomáticas bilaterales, anunciada el 17 de diciembre de 2014, marcó el inicio de un camino complejo y con numerosos desafíos. El principal de ellos es el bloqueo económico, comercial y financiero, vigente durante más de 50 años; que constituye el mayor obstáculo para que los sectores de negocios de los dos países puedan construir vínculos en beneficio de nuestros pueblos.”

“Ciertamente, el Presidente Barack Obama ha aprobado la emisión de varios paquetes de medidas que modifican algunos aspectos del bloqueo. Estas medidas constituyen pasos positivos y en la dirección correcta, pero aún resultan insuficientes, pues no resuelven temas de gran trascendencia cuya solución está al alcance de sus facultades ejecutivas. Por sólo mencionar algunos ejemplos, me referiré a:

a) La prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba. Esta es una de las restricciones que más negativamente inciden, tiene un impacto extraterritorial relevante, y su modificación emitiría una señal clara al sector de negocios, y en particular, a la banca

b) La prohibición a las compañías estadounidenses de importarlos principales bienes y servicios exportables cubanos(ron, tabaco, productos biotecnológicos, minerales, servicios médicos, entre otros); cuya eliminación resulta necesario para que se produzca un verdadero intercambio comercial en ambas direcciones.

c) La restricción a las empresas estadounidenses de invertir en Cuba.”

“La nueva Ley de la Inversión Extranjera, emitida hace casi dos años, ofrece garantías e incentivos al capital foráneo que pretendemos sea una fuente de desarrollo económico y contribuya a alcanzar las metas de crecimiento económico que nos hemos propuesto.

Con este objetivo, hemos priorizado 12 sectores e identificado más de 300 proyectos que se encuentran listos para la participación de inversionistas extranjeros. La creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel introduce atractivos adicionales para invertir en Cuba.

Pensamos que el sector de negocios de los Estados Unidosdebería poder ejercer el derecho de participar de esas oportunidades, de igual modo que lo hacen los empresarios del resto del mundo. No es Cuba quien los discrimina, sino las propias leyes estadounidenses.”

congresistas

16 de febrero… La delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de visita en Cuba ofrece una conferencia de prensa en La Habana. Algunas declaraciones fueron:

“Ya no estamos discutiendo si se va a levantar el “embargo” a Cuba o no, sino que ahora se trata de cuándo”…  Tom Emmer, congresista republicano por Minnesota.

“El levantamiento del bloqueo no puede ocurrir por decisión ejecutiva del presidente Obama  sino que debe ser aprobado por el Congreso, por lo que hay que seguir trabajando desde el Capitolio para lograrlo”… Kathy Castor,  congresista demócrata por Florida.

“El embargo está atravesado en el camino para lograr mayor intercambio académico y desarrollo tecnológico, así como comercio agrícola entre el estado de California, que represento, y Cuba. ”… John Garamendi, demócrata por California.

“Nadie ha dicho que será fácil eliminar la legislación del bloqueo contra Cuba, pero en pocas ocasiones había escuchado hablar tanto de la isla caribeña.”… Alan Lowenthal, demócrata por California.

“A pesar de la cercanía de los dos países, siempre fue una isla de misterios, de la que sabemos muy poco y hoy vi un país hermoso.”… Brendan Boyle, demócrata por Pennsilvania.

delta

16 de febrero… Notimex informa que Delta Air Lines presentará una solicitud al gobierno de Estados Unidos para proveer servicio sin escalas a Cuba, tras el acuerdo firmado entre ambas naciones que permitirá a las aerolíneas comerciales norteamericanas volar a La Habana y otras nueve ciudades de la Isla. El vicepresidente de Planificación de la Red de Delta Air Lines, Joe Esposito, adelantó que se espera que para el verano el Departamento de Transporte de Estados Unidos notifique las frecuencias y rutas asignadas a las líneas aéreas que han aplicado. El verano pasado, Delta operó un vuelo chárter que transportó a la Orquesta de Minnesota, y que le permitió volver a Cuba después de 85 años de haber tocado en La Habana por primera vez.

carlos-gutierrez

16 de febrero… El Presidente del Consejo de Negocios EEUU-Cuba (USCBC), Carlos Gutiérrez, admitió que le recomendaría a los estadounidenses que inviertan en Cuba, siempre que cumplan con lo que establece laley.

 “En aspectos que están autorizados, sí. Hay autorizaciones que se han hecho dentro de las sanciones contra Cuba –que denominamos embargo-, hay posibilidades. Y mientras más empresas inviertan, hay posibilidad. Hay garantías legales en Cuba. Sentimos que esto es una nueva época.”

bruno-rodriguez-anthony-foxx-foto-oriol-de-la-cruz

16 de febrero… El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la Cancillería al Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx, quien viajó a Cuba para participar en la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de vuelos regulares entre ambos países. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de interés referidos al estado actual de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y el impacto que pudiera tener la implementación del acuerdo firmado en los viajes entre ambos países, que podrá ser aprovechado en toda su potencialidad una vez que se restituya la libertad de viajar de los estadounidenses a la Mayor de las Antillas.

bacardi

16 de febrero… La empresa Bacardí solicitó a las autoridades de Estados Unidos que revoquen la licencia otorgada al gobierno cubano que le permite registrar la marca Havana Club en ese país.  En un comunicado, Bacardí informó que hizo una petición oficial en ese sentido a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), responsable de la decisión anunciada en diciembre pasado, que, a juicio de la compañía, es contradictoria con la posición asumida por esa misma dependencia del Departamento del Tesoro en 2006 y no tiene “justificación legal” alguna. Bacardí reclama a la OFAC que revoque la licencia con efecto retroactivo para impedir que Cuba y su socio en este negocio, la empresa Pernod Ricard, comercien en territorio estadounidense la marca, uno de los símbolos más conocidos de Cuba en el mundo.

encuentro regulatorio

17 de febrero… Estados Unidos y Cuba instalaron la mañana de este día en la Biblioteca del Departamento de Comercio, en Washington, el segundo diálogo regulatorio, una mesa de trabajo que evaluará técnicamente el alcance del tercer paquete de medidas aprobados por el Presidente Barack Obama a fines de febrero y el marco de los mecanismos comerciales entre los dos países. La Secretaria de Comercio, Penny Pritzker y del ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, hablaron en la inauguración del encuentro con la presencia de una amplia delegación de la Isla, que incluye altos directivos del Banco Central, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y del sector empresarial.

ohio

17 de febrero… Líderes empresariales y comunitarios de Ohio crean un consejo que representa a una amplia gama de industrias locales, y se convierten en la principal coalición de empresas privadas que trabajan en Ohio para poner fin al Bloqueo económico contra Cuba. El anuncio se dio a conocer después de una reciente encuesta donde el 78 por ciento de los residentes de Ohio -demócratas y republicanos- apoyan el levantamiento del bloqueo a Cuba y aprueba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

obama2

18 de febrero… A través de su cuenta en Twitter, Barack Obama anunció viajará a Cuba. La Secretaría de Prensa de la Casa Blanca confirmó  la noticia poco después en una nota oficial, y aseguró que el Presidente estará en La Habana el 21 y 22 de marzo próximo. “Esta visita histórica – la primera de un presidente de EEUU en casi 90 años- es una demostración más del compromiso del Presidente para trazar un nuevo rumbo en las relaciones entre EE.UU.-Cuba y conectar a los ciudadanos cubanos y estadounidenses mediante el incremento de los viajes, el comercio y el acceso a la información”, añadió el comunicado oficial.

josefina

18 de febrero… La Directora General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, afirmó en La Habana durante una rueda de prensa que el Presidente  Barack Obama será bienvenido por el gobierno y el pueblo cubanos con la hospitalidad que los caracteriza. Señaló que será una buena oportunidad para que el Presidente Obama se acerque a la realidad cubana y una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una nueva relación.

obama

20 de febrero… El presidente Barack Obama dedicó a Cuba su mensaje habitual del sábado, entre otras cosas, afirmo:

“Creo que es la mejor manera de avanzar los intereses y los valores de los Estados Unidos, y que la mejor manera de ayudar al pueblo cubano a mejorar sus vidas es a través de “engagement”, normalizando las relaciones entre nuestros gobiernos y aumentando los contactos entre los dos pueblos. “

“En ambos países hay apoyo abrumador para esta nueva relación. Yen Cuba, por la primera vez en medio siglo, hay esperanza para un diferente futuro, especialmente para los jóvenes cubanos que tienen tanto talento y potencial extraordinario esperando para ser liberado.”

“Me reuniré con el Presidente Castro para conversar sobre cómo seguir normalizando las relaciones, incluyendo facilitando el comercio y haciendo más fácil para que los cubanos tengan acceso al internet y monten sus propias empresas. Como hice cuando me reuní con el Presidente Castro el año pasado, le hablaré francamente sobre nuestras serias diferencias con el gobierno cubano, incluyendo sobre la democracia y los derechos humanos. Reafirmaré que los Estados Unidos continuará defendiendo los valores universales como la libertad de expresión, asamblea y religión.”

cgg

23 de febrero… La agencia AFP dio a conocer que el grupo petrolero francés CGG pagó más de medio millón de dólares en Estados Unidos para evitar una posible demanda por la violación del bloqueo a Cuba. CGG y sus filiales aceptaron pagar 614.250 dólares por haber “ignorado imprudentemente” las restricciones de Estados Unidos a la nación caribeña, dijo el departamento del Tesoro. Aclaró empero que las transgresiones constatadas fueron “menores”. Una de esas transgresiones fue en 2010 cuando una de sus filiales realizó sondeos sísmicos en Cuba a pedido de una empresa cubana, dijo el Tesoro.

muriel

23 de febrero… En conferencia de prensa ofrecida enLa Habana, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, expresó sentirse “maravillada” con los altos estándares de educación y salud que posee la Isla. Al respecto de los objetivos de su visita a La Habana, explicó: “Nos proponemos estrechar los lazos diplomáticos. Al igual que el presidente Obama, abrazamos el espíritu de la participación en lugar del aislamiento”. La alcaldesa vino a la capital junto a una delegación de su país que participa en el primer Foro de Negocios Washington-Cuba, auspiciado por la Cámara Hispana de Comercio. Confesó que si tuviera la oportunidad de conversar con el presidente Barack Obama a su regreso a Estados Unidos, “le diría que sea osado” respecto a Cuba. 

20 July 2012 - Aurora, Colorado - The Children's Hospital Colorado in Aurora, Colo., is one of the area hospitals that victims of the shootings taking place in Century Aurora 16 Cinaplex on early Friday morning were brought to for treatment. James Holmes, 24 is in custody and suspected as being the gunman involved in the shootings where 12 people were killed early Friday morning while attending the opening of "The Dark Knight Rises." Zach Ornitz/Sipa USA

23 de febrero… Los médicos del Hospital Infantil de Colorado realizaron un histórico viaje a Cuba con el objetivo de mejorar la salud infantil en ambos países. “Si alguien fuera a Cuba y dijera que tenemos las respuestas y vamos a darles a ellos las respuestas, creo que se marcharían con una impresión muy diferente”, dijo el doctor Stephen Berman. “Hay tanto que podemos aprender de ellos, como ellos de nosotros, que puede tener un impacto positivo en las madres y los niños”. El viaje de nueve días fue patrocinado por Salud Infantil de Colorado, la Sociedad Pediátrica de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud.

cárcel base naval

23 de febrero… El presidente Obama anunció esta mañana su plan para transferir los presos y cerrar la cárcel ubicada en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba. En conferencia de prensa en la Casa Blanca, a la que asistieron el vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Defensa, Ashton Carter, Obama aportó otras razones para clausurar el penal, además de ser una mancha para “los valores” de EEUU:  “No funciona y es muy caro”. El plan para cerrar la cárcel de Guantánamo contempla transferir a entre 30 y 60 presos a territorio estadounidense, según adelantaron altos funcionarios del Gobierno bajo anonimato. El plan, que el Pentágono enviaría hoy al Congreso, considera 13 localizaciones diferentes en territorio estadounidense para ubicar a esos presos, sin recomendar ninguna en particular. El Congreso ha bloqueado intentos anteriores de Obama de cerrar la prisión, donde se ha practicado la tortura y los prisioneros están detenidos sin juicio. Sin embargo, en un proyecto de ley aprobado el año pasado se le otorga al Ejecutivo la oportunidad de proponer una estrategia integral para la detención en la que indicaría qué hacer con cada detenido en Guantánamo. La fecha límite para presentar ese informe era hoy.

kerry

23 de febrero… El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, anunció hoy un posible viaje a Cuba en una o dos semanas, para dialogar sobre temas insertados en la anunciada visita del presidente Barack Obama. Kerry, quien visitó La Habana el pasado año para la reapertura de una embajada en Cuba, anunció al Comité de Relaciones Exteriores del Congreso la posibilidad de viajar a la isla para dialogar, entre otros temas, sobre derechos humanos.

ciberseguridad

23 de febrero… Este día concluyó en La Habana, una reunión técnica entre autoridades competentes de Cuba y EE.UU. encargadas de la ciberseguridad. El propósito del encuentro fue intercambiar sobre las formas para incrementar la cooperación bilateral existente en esta área. La reunión transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad. Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importancia de avanzar en la cooperación en esta área y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales. Ambas partes acordaron continuar estos encuentros técnicos en el futuro, alternando las sedes.

turnley

24 de febrero… El teatro de la Sala de Artistas cubanos abre sus puertas para acoger la conferencia del estadounidense Peter Turnley, primer fotógrafo norteamericano en presentar una exposición personal en esta centenaria institución. Momentos de la Condición Humana llegó al Museo Nacional de Bellas Artes.

kerry 2

25 de febrero… El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reitera que no está al tanto de “ningún plan” de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el Gobierno estadounidense logra cerrar la prisión, y aseguró que se opondría personalmente a cualquier propuesta en ese sentido. “No hay ningún plan, ninguna conversación de la que yo sea consciente” en el Gobierno estadounidense para ese fin, aseguró Kerry durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “Yo me opondría personalmente a eso” si se propone dentro del equipo de seguridad nacional del presidente, agregó el titular de Exteriores.

hHalliburton

26 de febrero… El Departamento del Tesoro de Estados Unidos multó a la compañía estadounidense Halliburton por violar las regulaciones del bloqueo a Cuba, con un monto que asciende a 304 mil 706 USD. Hacía sólo tres días que lo había hecho contra el grupo petrolero francés CGG.

alma mater

26 de febrero… Profesores de 12 universidades estadounidenses dialogaron con educadores cubanos acerca de las características del sistema educacional. El encuentro se produjo en el contexto del evento Búsquedas Investigativas, organizado por la Asociación de Pedagogos de Cuba y permitió a los visitantes constatar in situ la labor de profesores cubanos en los distintos niveles de enseñanza. Alrededor de 40 académicos conforman la delegación que durante esta semana debate en torno a las políticas del sector, la equidad de género en las escuelas, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La cancioncita que escuchó el presidente

18 jueves Feb 2016

Posted by camarero in otras cositas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barack obama, cuba, la habana

obama bailando

El estribillo decía así:

Ay, Obama! Vúelvete loco y vete pa’ La Habana!… 

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba / Estados Unidos… primera quincena de enero

15 lunes Feb 2016

Posted by camarero in pequeñas r(i)flexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bacardí, barack obama, ben rhodes, carnegie hall, cárcel en la base naval de guantánamo, certamen vivo international music competition, cienfuegos, coro cabrillo de san francisco, cuba, elliot erwitt, estados unidos, havana club, helen hunt, josefina vidal, josh earnest, ley de ajuste cubano, marcos rubio, médicos internacionalistas cubanos, natalie portman, programa parole para médicos cubanos, rodrigo garcía ameneiro, starz, terry mcauliffe, the boston globe, the new york times, universidad de la habana, universidad de virginia, valle de viñales, zenon dance

El restablecimiento de las relaciones entre mi país y los Estados Unidos ha significado la entrada a un nuevo período entre ambas naciones. Quise hacer este post al finalizar enero, pero tuve vacaciones empezando febrero. Luego la primera semana fue de muchísimos imprevistos al reincorporame y solo hoy puedo cumplir mi empeño que de todos modos, es un pase de vista a algunos acontecimientos que pasaron el mes pasado. Puede faltarme alguno pues la lista está hecha desde los que me parecieron más trascendentales. A veces parece que nada sucede, pero miren a continuación:

Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa en Martha's Vineyard, Massachusetts . Imagen de archivo, 22 agosto, 2014. La Casa Blanca dijo el martes que no esperaba un anuncio formal sobre el momento en que Estados Unidos y Cuba reabrirán embajadas en sus respectivos países antes de la Cumbre de las Américas que se realizará esta semana. REUTERS/Kevin Lamarque

2 de enero… Ben Rhodes, Consejero de Seguridad Nacional Adjunto de los Estados Unidos declaró que la Casa Blanca decidiría en los próximos meses sobre un posible viaje del presidente Barack Obama a Cuba.

Terry McAuliffe

3 de enero… Llegó a Cuba el demócrata Terry McAuliffe, gobernador del Estado de Virginia. Este señor participó en las campañas de reelección de JimmyCarter y Bill Clinton, fue presidente del Comité Nacional Demócrata y dirigió la campaña de las primarias de 2008 de Hillary Clinton. Vino acompañado de una veintena de empresarios, los secretarios de Agricultura, Tecnología y Salud del Estado y representantes de la Universidad de Virginia. Se convirtió en el cuarto gobernador que nos visita después del 17D. Lo antecedieron New York, Arkansas y Texas. Se pronunció por el fin del bloqueo al que calificó de política tonta y por un comercio justo con la isla.

Gustavo Cobreiro (I), rector de la Universidad de La Habana, y Gail Hackett(D), presidenta de la Universidad de Virginia, firman un convenio de colaboración entre ambos centros de altos estudios, en La Habana, Cuba, el 04 de enero de 2016. ACN FOTO/Abel PADRÓN PADILLA

4 de enero… La Universidad de La Habana y la estadounidense Virginia Commonwealth University firmaron en La Habana un acuerdo marco para promover la cooperación académica entre ambas instituciones. El mismo facilitará el intercambio de materiales, documentos, publicaciones y otras informaciones. El convenio prevé también el desarrollo conjunto de cursos cortos de verano y programas de semestre para estudiantes de pregrado de Virginia en la Universidad de La Habana, así como visitas recíprocas de profesores, investigadores, funcionarios y estudiantes de postgrado.

cienfuegos

5 de enero… The Boston Globe recomendaba a Cienfuegos como primer destino turístico en el 2016 en Cuba. Lo hacía tras la vorágine que se abalanzó sobre La Habana y Trinidad como un lugar al que debería dársele prioridad en las agendas.

Elliott Erwitt

7 de enero… Elliott Erwitt, célebre fotógrafo estadounidense de la agencia Magnum exhibió a partir de este día y durante todo el mes de enero una exposición de su arte en el Museo del Ron Havana Club en La Habana.

MHR20- WASHINGTON (DC, EEUU), 1/10/2014.- El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, responde preguntas sobre la renuncia de la directora del Servicio Secreto de EE.UU., Julia Pierson, hoy, miÈrcoles 1 de octubre de 2014, en la Casa Blanca, Washington DC. La dimisiÛn de Pierson se produce por el esc·ndalo del acceso de un intruso al interior de la Casa Blanca y tras confirmarse varias fallos en el anillo de seguridad presidencial. EFE/MICHAEL REYNOLDS

7 de enero… El portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest declaraba en conferencia de prensa que no iba a ser alterada la Ley de Ajuste Cubano que incentiva y estimula la emigración ilegal, uno de los puntos que nuestro país pide sea eliminado para hablar de una relación diplomática normal entre ambos Estados.

Marcos Rubio

8 de enero… El senador de origen cubano Marcos Rubio, que corre por las elecciones de este año como candidato republicano, declaró que los que estaban varados en Costa Rica no deberían ser admitidos en los Estados Unidos y añadió que presentaría un proyecto de ley para “examinar” la Ley de Ajuste Cubano y adaptarla a nuevas circunstancias.

starz

8 de enero… El canal de televisión premiun estadounidense Starz iniciará el rodaje en Cuba de una próxima serie: Santería. Esto fue anunciado por Chris Albrecht, director ejecutivo, en una rueda de prensa de la Television Critics Association.

médicos cubanos

8 de enero… Vuelve Ben Rhodes a la carga anunciando que el infame programa parole que la administración Bush implantó para robar profesionales de la medicina cubana en misiones en terceros países estaba siendo considerado para ser eliminado. Esta es otra de las reclamaciones de Cuba para avanzar a una normalización de relaciones.

coro-sinfonico-cabrillo

9 de enero… Debuta en Cuba el Coro Sinfónico Cabrillo de San Francisco. Se presentarían en Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas y La Habana.

Viñales

10 de enero… The New York Times no se queda detrás del The Boston Globe y también recomienda: entre los 52 destinos mundiales a visitar ubica al bellísimo Valle de Viñales, en Pinar del Río, Cuba, en el décimo sitio.

Rodrigo-García-concurso-580x580

10 de enero… El joven pianista cubano Rodrigo García Ameneiro, estudiante en el tercer año del nivel medio de la Escuela de Música de Cuba gana el primer lugar en el Certamen Vivo International Music Competition tocando en el First Price Winners’ Concert, celebrado en el Carnegie Hall de New York.

Hellen-Hunt

12 de enero… Helent Hunt en La Habana para dirigir un capítulo de la serie televisiva House of Lies, primera con guión estadounidense que se filma en Cuba desde el 17D.

josefina vidal

12 de enero… Josefina Vidal, directora general del Departamento de Estados Unidos de la Cancillería cubana ofrece entrevista sobre lo que espera que suceda este año entre ambas naciones y hace balance de lo alcanzado hasta el momento. La diplomática, como siempre, muy segura y transparente en sus declaraciones, mira el futuro con optimismo.

presidente-obama-hace-su-ultimo-discurso-ante-el-congreso

12 de enero… El presidente Obama en su último discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión, que más bien fue sobre el futuro de la Unión, pidió el levantamiento del bloqueo a sus legisladores para consolidar el liderazgo de la nación y aumentar su credibilidad en el hemisferio.

In this handout photo from the Department of Defense made available Friday Jan. 18, 2002, Taliban and al-Qaida detainees in orange jumpsuits sit in a holding area under the watchful eyes of military police at Camp X-Ray at Naval Base Guantanamo Bay, Cuba, during in-processing to the temporary detention facility on Jan. 11, 2002. The detainees will be given a basic physical exam by a doctor, to include a chest x-ray and blood samples drawn to assess their health, the military said. (AP Photo/Shane T.McCoy, U.S. Navy)

14 de enero… Se informa que diez prisioneros que estaban detenidos en la Cárcel de Base Naval de Guantánamo fueron liberados y regresados a Omán en uno de los mayores movimientos de prisioneros registrados en un solo día. Por primera vez desde su apertura en el 2002 la cárcel quedaba con menos de 100 reclusos.

havaba club

15 de enero… La Oficina de Patentes y Marcas falla a favor de Cuba y su ron Havana Club al reconocerla como propiedad de una empresa cubana. Termina así el descarado robo de esta por la Bacardí y es un paso importante para su comercialización futura dentro de los Estados Unidos cuando lo permita el derogamiento del bloqueo.

Natalie Portman

15 de enero… Nos visita Natalie Portman, la actriz estadounidense de origen israelí.

Zenon Dance

15 de enero… Debuta en Cuba Zenon Dance, compañía estadounidense con más de tres décadas de vida reconocida por su diversidad estilística.

***

Algunos hechos en esta relación merecen algunos comentarios. Llama poderosamente la atención como los puntos que Cuba ha puesto sobre la mesa para ser negociados para pasar verdaderamente a una normalización estable de relaciones, más allá de formalidades necesarias como abrir una embajada, parece que van tomando poco a poco su camino si uno mira lo que acontece con detenimiento. No fue Barack Obama quién impuso el parole a los médicos cubanos en misiones internacionalistas. Esta política sucia está dirigida a privar a Cuba y a otros países que en reciben ayuda médica de personal calificado. Nuestro país pierde el profesional y además lo pierden quienes más lo necesitan en otros países donde no cuentan en muchas ocasiones con ninguna otra posibilidad de atención. Si un médico va a la Embajada de los Estados Unidos en La Habana tiene que pasar por todos los trámites migratorios normales para emigrar, puede ser negada su solicitud, puede quedar en espera… puede ser admitido. Es uno más. Sin embargo si abandona su misión médica en otro país y se dirige a la Embajada yanqui en cualquier nación es admitido para residir en suelo estadounidense sin excepción. Cuba se ha pronunciado con firmeza ante esta política selectiva y dañina para la cooperación de la isla en el mundo y más ahora que se plantean posibilidades de trabajo conjunto en el terreno de la salud entre ambos países. Es justo que este reclamo sea por fin escuchado.

Otro pronunciamiento que Cuba ha solicitado es la entrega del territorio ocupado en Guantánamo y usado como base naval. Este territorio es legítimo cubano y los Estados Unidos así lo reconocen al colocar allí una cárcel a la que no pueden acudir sus abogados si lo pretendieran porque no es territorio estadounidense. Por eso están los presos de la política antiterrorista de Bush precisamente en Guantánamo, Cuba. El cierre de la cárcel debe preceder a su entrega. En enero hubo un movimiento importante de reclusos y eso facilita el camino a la cancelación de este lugar a pesar de la oposición de la bancada republicana del congreso. Llegará un momento en que este monumento a la fracasada lucha contra el terrorismo tendrá que ser cancelado. Luego de esto, las posibilidades para la entrega del territorio que ocupa la base naval más antigua de los Estados Unidos en el mundo aumentan.

El discurso de Obama ante el Congreso sobre el estado de la Unión, su último pronunciamiento, tuvo un pequeño espacio para Cuba al incitar a sus congresistas a levantar el bloqueo. Me imagino que ellos seguirán impávidos pues el presidente tiene múltiples facultades ejecutivas que no ha llevado a vías de hecho. Se refirió a la culminación de esta política como un acto que reforzaría el liderazgo de la nación americana y aumentaría su credibilidad en el hemisferio. Un detalle: Obama nunca, en ningún momento, ha pedido el levantamiento del bloqueo porque es una política cruel que tiene como objetivo rendir a todo un pueblo por hambre y enfermedad. Es una política para causar penurias, muerte y sufrimiento y por eso debe tener fin.

Y mi otro comentario para el triunfo de nuestro Havana Club. Ya su marca no podrá ser robada por Bacardí en territorio estadounidense. La Bacardí vende 20 millones de cajas en el mundo entero, Havana Club vende unas 4 millones sin acceder al mercado estadounidense que es el 30 % de la demanda mundial de alcoholes y licores. Ya tiene un paso importante ganado para, cuando las leyes del bloqueo lo permitan, competir allí con sus excelentes variedades.

En otra entrada veremos como terminó enero.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tus niños y los míos

06 miércoles Ene 2016

Posted by camarero in me pasó

≈ 3 comentarios

Etiquetas

barack obama, bloqueo económico, cáncer, cuba, estados unidos, genocidio, niños

barack obama y el llanto

Hay tanta palabrería circundante, repetitiva y viciada que cuesta escribir lo que se siente sin el temor a que sea catalogado el discurso –no uno, que al fin y al cabo, es nada- como otro más que se recicla. Vueltas y vueltas le he dado a lo que honestamente pensé pero hay cosas que no tienen dos ni tres maneras de decirse. Vi a Barack Obama llorar en la televisión y ciertamente le creí. Me pareció honesto su sentimiento de dolor ante el recuerdo de niños que han muerto en los Estados Unidos por armas de fuego. Dicen que el Presidente piensa visitar Cuba este año. Lo llevaría a un hospital oncológico para que viera allí los esfuerzos que se hacen por salvar a otros niños sin poder acceder a medicamentos que sólo su país produce o patenta y sólo el mío no puede comprar debido a una política de Estado genocida que el gobierno que hoy encabeza tiene por más de cinco décadas sobre mi país y que él no ha tenido los cojones de cambiar, agujerear, debilitar o mal herir con órdenes ejecutivas. Y que los vea y los toque y que alguien le diga que sienten dolor, pierden órganos o mueren porque aunque tienen toda la asistencia posible no es toda la necesaria ante la falta de un suero, una pastilla o un equipo de última generación estadounidense y esos niños que padecen de cáncer son cubanos. Y si no llora otra vez, que lo parta un rayo.

Pa' compartir esto

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas...

  • 64.259 hits

Lo que más gusta

La vuelta al - Luis Rogelio Nogueras
Entérate, Cupido!...
Estoy muriendo... / Liudmila Quincoses
Es el tiempo de SER que se escapa / Jazbell
Lo que no puedes
Las manos de la esperanza
En la pared del baño - Antón Arrufat
Tus divinos besos / Jazbell
Un jazmín en el Café
Una canción para Adrien y mamá y papá

Lo que hay…

Teclee su dirección de email para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas

Únete a otros 309 suscriptores

Categorías

  • a mí me gustan (8)
  • canción (19)
  • cine (18)
  • emborronando (36)
  • historia (88)
  • las puertas de rodrigo (6)
  • me pasó (54)
  • origamis (5)
  • otras cositas (77)
  • pequeñas r(i)flexiones (43)
  • poesía (16)
  • un jazmín en el café (6)

Páginas

  • -a mí me gustan-
  • -de cuba y su historia-
  • -desde esta luneta de cine-
  • -tejiendo en la distancia-
  • -yo siempre fui camarero-
  • Angola. Páginas de un diario de la guerra

Dice la gente que…

camarero en Big my secret
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Sábil…
Albino Novela en BBC lo destaca, menos mal…
camarero en Foxtrot: esa extraña culpa de…
191911 en Foxtrot: esa extraña culpa de…
camarero en Notas de folklore / Lagar…
Swingers Lifestyle en Notas de folklore / Gallinita…

Cosa pa buscar…

Una nube de cosas…

amigos amor angola argentina barack obama bebé blog BlogosferaCuba blogueros bloqueo económico brasil béisbol Centro Memorial Martin Luther King Jr cine cojones colombia cuba diario de guerra Edmundo García el café de nicanor el salvador erotismo españa estados unidos folklore francia gigantes hable con ella jazmín la hedonista mar muerte mujeres méxico música niños origami modular papá puerto rico república dominicana rock santa clara sexo tejiendo universidad uno y el mismo uruguay vida villa clara wordpress

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Café de Nicanor
    • Únete a 303 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Café de Nicanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: